Hazte premium Hazte premium

Al Sevilla FC se le acaban las segundas oportunidades

El cambio de la normativa de la nueva UEFA Champions League modificará sustancialmente el funcionamiento de la competición

No habrá prórroga en la Supercopa de Europa que disputarán Sevilla FC y Manchester City

Rakitic levanta la Europa League en Budapest junto a sus compañeros EFE
Candela Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El recorrido europeo del Sevilla FC de los últimos veinte años es envidiable. No obstante, algunos de sus éxitos en la UEFA Europa League vinieron tras caer estrepitosamente en la primera competición europea. El caso más reciente fue el de la temporada pasada. El conjunto sevillista firmó una mala fase de grupos en la Champions League en la que coincidió con grandes del fútbol europeo como Manchester City, Borussia Dortmund y Copenhague. El Sevilla FC consiguió clasificarse tercero de grupo y, así, acceder a los dieciseisavos de la Europa League.

Tras eliminar al PSV Eindhoven, Fenerbahçe, Manchester United y Juventus , el cuadro blanquirrojo se plantó en la final de Budapest tras conseguir una estabilidad competitiva con la llegada de José Luis Mendilibar en el mes de marzo. Esta temporada 2022-23 fue el de las segundas oportunidades para un Sevilla que arrancó de la peor forma posible la campaña, pero que logró reaccionar a tiempo y obtuvo su premio. No es la primera vez que le ha pasado, puesto que en la temporada 2015-16 , la última de Unai Emery, el equipo hispalense consiguió erigirse con su quinta copa de la Europa League tras haber accedido a la competición como tercera de grupo de la Champions League. En el registro del Sevilla se encuentran dos ocasiones más en la que el equipo logró pasar de un torneo a otro a través de esta vía. En la temporada 2021-22 , aunque no pasó más allá de los octavos de final.

Cambio en la normativa

Ahora, la UEFA tiene previsto cambiar el formato de la Champions League , una modificación que se hará efectiva para la temporada 2024-25. Y uno de los cambios más significativos que hay se encuentra la supresión de esta vía. A diferencia de lo que ocurre ahora, ya no habrá trasvase de equipos de la Champions a la Europa League : los eliminados ya no podrán reengancharse a la segunda competición europea. Una opción a la que el Sevilla le ha sacado gran rentabilidad.

Pero esto sólo es una pequeña parte, puesto que el nuevo formato de la Champions League cuenta con muchas más novedades. Por ejemplo, se ampliará el número de equipos, de 32 a 36 . Los criterios de clasificación serán los mismos, mientras que esas cuatro plazas extras procederán de la quinta gran Liga europea, del campeón liguero del país con mejor coeficiente UEFA que no tenga plaza directa, y dos más según el coeficiente de clubes de la UEFA.

El formato de competición olvidará los 8 grupos conformados por 4 equipos. Los 36 clubes se repartirán en cuatro bloques de nueve equipos cada uno: A, B, C y D, repartidos del 1 al 36 según el coeficiente UEFA , que se calcula en función del rendimiento de cada club en Europa en las últimas cinco temporadas. Los 36 equipos jugarán una liguilla, en la que cada equipo disputará diez partidos, cinco en casa y cinco fuera. Por tanto, no jugarán todos entre todos.

Finalmente la fase final se decide por medio de una clasificación general , que incluye a los 36 participantes. Las primeras ocho plazas de la tabla general avanzarán a la ronda de octavos de final , mientras que los que se encuentren entre el lugar 9 y 24, se enfrentarán en un ronda previa, similar a como sucede en Europa League y Conference League.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación