Jonathan Soriano: «De diez partidos, el Sevilla debería ganar en nueve al Salzburgo»
El delantero español, leyenda del equipo austriaco, avisa: «Como el Sevilla juegue como en la ida en el Sánchez-Pizjuán, le meten tres»
Una 'final' en la soledad
Slavko Vincic, árbitro del Salzburgo-Sevilla
![Jonathan Soriano](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2021/12/06/s/JONATHAN-U75274447043rtT-1248x698@abc.jpeg)
Hablar en Salzburgo de Jonathan Soriano es hablar de una «leyenda», como la propia entidad austriaca se encargó de recalcar en sus redes sociales para felicitar al delantero español por su último cumpleaños. Lógico y normal: 174 goles en 202 partidos le dan la razón ... a cualquiera. Los niños del rival hoy del Sevilla siempre quisieron ser como Jonathan Soriano y el club terminó retirando su dorsal, el 26, al más puro estilo NBA.
-¿Quién pone ahora el espectáculo en el Salzburgo?
-Creo que todos tenemos en mente a Adeyemi, ¿verdad? También me quedo con Sucic, el que hizo el gol de penalti en el Sánchez-Pizjuán, y, por supuesto, Camara. ¡Me encantó este jugador ante el Sevilla! Parecía que estaba en todos lados. Tiene una potencia y un físico espectacular. Lo vi en el Ramón Sánchez-Pizjuán y me encantó, sí.
-¿A qué equipo vino a ver?
-A los dos, a los dos. El Sevilla es un equipo español, de los grandes, y en el Salzburgo tengo aún amigos.
-¿Qué le pareció el encuentro?
-¿Sinceramente?
-Claro.
-Yo es que creo que no podemos coger de referencia ese encuentro. De cada 10 partidos que jueguen, considero que el Sevilla debería terminar ganando en 9. Pero ese día se libró de la derrota. Como el Sevilla juegue así en Salzburgo, se lleva tres tantos. El Sevilla tiene que jugar al más alto nivel. El Salzburgo no ganó ese día de puro milagro. No le puedes dar tantas facilidades y oportunidades al Salzburgo, y eso fue lo que yo vi en el Sánchez-Pizjuán. Pero insisto en que no creo que sea correcto tomar ese encuentro como referencia. El Sevilla es un equipazo. Y, como tal, sé que se tomará el encuentro en Austria. En el Salzburgo hay jugadores con calidad, y, sobre todo, una mentalidad buenísima. Eso siempre lo viví allí. Siempre encuentras la forma de vaciarte, de correr, de creer. Ellos saben que tienen una oportunidad histórica de meterse por primera vez en los octavos de la Liga de Campeones.
-¿Cuánto puede beneficiar al Sevilla que no haya afición en el estadio?
-Claro que afecta. En este partido, jugándose el Salzburgo seguir vivo en la Champions en un último encuentro en casa contra un equipo grande como el Sevilla, estoy convencido de que el estadio hubiera estado lleno. No es que aquello sea un infierno, pero sí aprietan. Ahora será más frío todo.
-¿Ha cambiado mucho el club desde que usted se fue?
-Siempre han trabajado muy bien, pero sí que es cierto que la filosofía parte por encontrar jugadores desconocidos que sean capaces de crecer y explotar en el Salzburgo. Lo tienen clarísimo. No es un equipo de mantener jugadores, de pagar fichas muy grandes, de hacer grandes compras... Lo que saben hacer, lo hacen perfecto.
-¿No se parece en algo al modelo del Sevilla?
-Sí, sí. Totalmente. Al Sevilla, por supuesto, lo veo a un nivel muy superior. Pero si analizas lo que ha hecho grande al Sevilla ha sido, precisamente, esa forma de trabajo: comprar jugadores y revalorizarlos. Para mí, el modelo del Sevilla es espectacular. Hay otros clubes que, a mi modo de ver, se confunden porque quieren hacer lo que haría un Bayern, un club muy top desde el punto de vista económico... Y eso es un error. Debes saber lo que eres para poder seguir creciendo. El Sevilla no puede mantener a un jugador que quiera comprar, por ejemplo, un Bayern. Cuando sabes cuáles son tus limitaciones es cuando puedes seguir dando pasos al frente. Y ahí está el Sevilla, con muchos años entre los mejores.
-Hablando de los mejores, ¿qué tres jugadores del Sevilla destacaría?
-¿Para este encuentro?
-Sí.
-Ocampos, seguro. Siempre va de frente, tiene calidad, tiene gol, y está muy bien de nuevo. Koundé, aunque también podría decir Diego Carlos. Cualquiera de los dos. ¡Diego Carlos es una bestia impresionante! Y por último me voy a quedar con Rafa Mir. El Sevilla necesita ganar en Salzburgo. Necesita marcar.
-¿Cuánto daría por jugar un partido como este?
-No, no. Yo, tranquilo. Apenas llevo unos meses que me retiré y prefiero no pensar en lo que haría o no haría.
-Lo que hizo fue protagonizar un auténtico disparate en forma de goles en Salzburgo. ¿Por qué se fue?
-Quería irme en lo más alto, en un gran momento. No quería que se pudiera dar la posibilidad de que mi juego decepcionara. Siempre les estaré agradecido por todo lo que hicieron por mí. Decidí irme a China, y también debo reconocerlo, porque era una muy buena oportunidad, y lo quise aprovechar.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete