Sevilla FC
La decisión más difícil de Carlos Álvarez
Sin presencia en el primer equipo después de que Julen Lopetegui no lo haya citado para la pretemporada, el centrocampista medita estos días si es el momento de salir del Sevilla
En la pasada temporada con el filial, el sanluqueño sólo jugó un partido completo entre la etapa de Paco Gallardo y la de Alejandro Acejo
![Carlos Álvarez trota en un entrenamiento con el Sevilla Atlético](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2022/07/22/s/carlos-alvarez-U78566548304Izx-1248x698@abc.jpg)
Carlos Álvarez ha comenzado la pretemporada con un Sevilla Atlético que ya tiene definida su pretemporada a falta del broche que ponga fin a la preparación, porque hay un amistoso en el aire que cerrará su trabajo previo al debut en Segunda ... Federación. Vive unos días de ejercicios de alta intensidad el segundo equipo sevillista de Alejandro Acejo, que intenta enterrar la gran decepción que impactó y mucho emocionalmente a un vestuario joven que trata de recomponerse desde cero a base de confianza. Y un problema añadido para algunos de los jugadores de la nueva plantilla, a falta de que se defina totalmente, es no haber tenido protagonismo en ese mismo filial, que es lo que le ha venido ocurriendo en los últimos meses a Carlos Álvarez, que a sus 18 años no ha gozado de todos los minutos que le hubiese gustado tener en el filial en los últimos tres años y ha tenido otro tipo de problemas y desilusiones que siguen afectando directamente a su progresión.
No le ha ayudado tampoco, por ejemplo, al mediapunta de Sanlúcar La Mayor, que Julen Lopetegui haya dejado de contar con su zurda en la temporada estival, algo que sí hizo el curso pasado en Algorfa, donde Carlos Álvarez dejó grandes destellos de calidad ahora apagados por la dificultad que supone adaptarse al paso previo al fútbol de élite, con un rol secundario hasta en el propio filial en el que ha sonreído en muy pocos momentos el curso pasado. Quizá, cuando más lo hizo, fue cuando regresó a la disciplina del División de Honor juvenil para ser un hombre fundamental para los pupilos de Lolo Rosano en la UEFA Youth League , al menos hasta el fatídico y polémico partido frente al PSG, el golazo ante el Alcoyano del pasado mes de febrero desde fuera del área con la camiseta del Sevilla Atlético y la llamada de una selección sub 19 dirigida por Santi Denia que se llevó el varapalo de no haber podido lograr la clasificación al Europeo sub 19. Otro duelo que superar sabiendo que en los dos años anteriores el desarrollo internacional quedó completamente menoscabado a causa de la crisis sanitaria, algo que también afectó a su buen amigo Juanlu Sánchez .
Lo positivo es que el sevillano sigue contando, al menos hasta la fecha, para su seleccionador y espera seguir trabajando para lograr más oportunidades. Mientras, el técnico del primer banquillo sevillista ha elegido hasta diez canteranos tanto para Corea del Sur como para la concentración de Lagos y en ella sí está, por ejemplo, un Luismi Cruz -arropado en el mediocampo con savia nueva como Capi y Lulo- que sí ha tenido en la misma zona del carril del ocho un concurso mucho más constante tanto con Paco Gallardo como con Alejandro Acejo desde que tomó el rumbo del segundo vestuario franjirrojo, teniendo ahora su premio arriba. Carlos Álvarez sólo ha logrado sumar 90 minutos completos en una ocasión durante la campaña pasada, en el choque frente al Alcoyano de la ida, firmando 1.200 en toda la temporada 2021-22, números que tampoco permiten exprimir todo su potencial, aunque el joven sevillista sabe que para que sus entrenadores crean en él para jugar más, es él mismo quien también tiene que ofrecer todo lo que puede para contar con más minutos, porque la competencia es muy grande en un año muy complejo.
Lo difícil no es llegar
A nadie debe escapársele que Carlos Álvarez ha tenido también problemas físicos que le han impedido encontrar una continuidad clara en su juego, perdiéndose siete partidos seguidos por una microrrotura en el psoas sucedida ante el Barcelona B, y la falta de la regularidad en la lucidez del último pase del que siempre han presumido y mucho en la carretera de Utrera. Tal es la situación, que habida cuenta de paso atrás de categoría que ha dado el filial sevillista, el futbolista no descarta ningún escenario en forma de salida pese a mantener contrato con el club nervionense hasta 2024, y no le pierde la vista al mercado por si decide que dejar el Sevilla de forma temporal es la mejor opción en estos momentos. Aunque toda tranquilidad y serenidad es poca en un proceso de estas características para todas las partes.
Decía en marzo del presente año Carlos Álvarez en las páginas de este periódico que si algún día debutaba con la camiseta del Sevilla, se acordaría directamente de su familia: «La que está conmigo en casa. La que me ve llorar cuando no salen las cosas. La que está cuando sí salen. Todo se lo debo a ellos», señalaba el joven centrocampista sanluqueño, que decidirá durante la presente pretemporada, y siempre de la mano del Sevilla, cuál es el siguiente paso que debe dar en su carrera profesional. De momento, se prepara como siempre a destajo para intentar convencerse a sí mismo de que sigue teniendo una proyección en ese último pase y en todo lo que supone generar superioridad y peligro a favor de escalafón en el que milite, y para muchos sevillistas sigue siendo un diamante en bruto esperando a ser pulido por el trabajo, la oportunidad y el contexto perfectos. «A veces peco porque intento meterla donde no cabe. Pero son cosas que tendré que ir madurando. Últimamente no me está entrando, pero espero ayudar con asistencias al equipo», decía también en esa misma charla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete