Caparrós: «Aquello fue el sueño de devolver al Sevilla FC a la élite de España»
Se cumplen 20 años del último ascenso del conjunto sevillista a Primera división y hablamos con dos de los grandes protagonistas, el extécnico sevillista y Pablo Alfaro
El Sevilla FC adelanta al Valencia y ya es el cuarto en la clasificación histórica del siglo XXI
El Sevilla FC finaliza la temporada en el duodécimo puesto del ránking UEFA
![Los jugadores y el cuerpo técnico del Sevilla FC celebran la victoria ante el Tenerife que significó el último ascenso a Primera división y el campeonato](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2021/06/02/s/Celebracion-ascenso-U32703228761GCV-1248x698@abc.jpg)
Esta semana se cumplen 20 años desde que, en aquel caluroso 3 de junio de 2001 , el Sevilla FC , consiguiera el último ascenso a Primera división en un abarrotado Ramón Sánchez-Pizjuán . El conjunto dirigido por Joaquín Caparrós y presidido por el difunto Roberto Alés , regresaba a la élite del fútbol nacional gracias a un gol de Inti Podestá nada más comenzar la segunda parte que le daba al cuadro nervionense el ansiado ascenso y el campeonato, ya que aseguraba la primera plaza al ser ya inalcanzable por el Tenerife , rival en ese duelo, y el Real Betis , que eran los más inmediatos perseguidores en la lucha por subir a Primera división. El tanto del uruguayo hacía las delicias de los 45.000 corazones sevillistas ante la mirada atenta desde el banquillo visitante de Rafa Benítez, que iba a levantar la Copa de Europa en el Liverpool tan sólo cuatro años después de ese partido y tras un exitoso paso de tres campañas por el Valencia.
Noticias relacionadas
Dos de los grandes artífices de dicho ascenso del Sevilla FC iban a ser su técnico, Joaquín Caparrós , y uno de los refuerzos que llegaba ese verano a 'coste cero' para reforzar una plantilla muy joven: Pablo Alfaro . ABC de Sevilla ha querido rememorar con el técnico utrerano y el central maño el primer día feliz del sevillismo en este siglo en el que tantas alegrías le ha deparado su equipo. El propio técnico del Sevilla FC en la campaña 2000-01 , Joaquín Caparrós, que había llegado al club nervionense ese verano tras el descenso a Segunda división, reconoce que no se esperaban conseguir el ascenso de aquella forma tal holgada. « El ascenso fue algo inesperado cuando al principio de temporada hacíamos la planificación . Una alegría inmensa por el presidente, por los jugadores, por un director deportivo como Monchi, que estaba en su primer año al frente de esa parcela; por el consejo de administración, por el sevillismo... se culminó una temporada de muchísimo trabajo. Creo que ese día nos proclamamos campeones de liga, pero desde el principio éramos campeones en factor humano . Creamos un grupo humano grande entre Roberto Alés , Augusto Lahore , José María Cruz , Antonio Galadí ... para mí era impensable estar trabajando junto a Antonio Álvarez y Monchi . Fue algo espectacular«, expresaba Joaquín Caparrós desde la concentración de la selección de Armenia después de haber enfrentado en el día de ayer a Croacia y conseguir un meritorio empate (1-1) ante la subcampeona del mundo.
![Joaquín Caparrós celebra el ascenso del Sevilla FC a Primera división el 3 de junio de 2001](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2021/06/02/s/Caparrs-celebrando-U18203741784PFv-510x349@abc.jpg)
En cuanto es preguntado por cómo recuerda aquella semana que el sevillismo vivió con tanta ilusión debido a que era la primera vez que el equipo podía conseguir el ascenso de manera matemática , el utrerano recuerda cómo trabajaron mentalmente para preparar el partido. «Insistimos mucho en tranquilizar a los jugadores y en recordarles de dónde veníamos. Hablábamos mucho de Isla Canela, lugar en el que realizamos la pretemporada, tanto Monchi como yo . El esfuerzo que habíamos realizado desde el comienzo de la campaña, que fue muy dura. Queríamos transmitirles confianza porque dependíamos de nosotros, jugábamos en nuestro estadio... los veteranos como David Castedo y Pablo Alfaro ayudaron mucho en esa semana tranquilizando a los chicos más jóvenes«, declaraba el utrerano.
Casi 20 años después, Joaquín Caparrós rememora aquel encuentro y narra cómo lo vivió desde el banquillo sevillista. «Recuerdo un partido muy intenso por parte de ambos equipos. El Tenerife de Rafa Benítez era un conjunto con muy buenos futbolistas, muy bien trabajado, pero nosotros confiábamos en lo que habíamos hecho durante toda la temporada. Éramos un equipo con las ideas muy claras y un estilo de juego definido . No debíamos cambiar nada. Y así fue como conseguimos la victoria que hizo estallar de alegría a todo el sevillismo. Lo más importante de esa temporada fue que nos convertimos en una familia . Éramos un equipo con menos presupuesto que muchos de nuestros rivales como el Atlético de Madrid, el Betis, el Salamanca o el Tenerife, que venían de descender de Primera división. Y eso lo suplimos nosotros con mucho trabajo, fe... el factor humano fue lo más importante de ese equipo . De la jugada del gol me acuerdo bien. Nico Olivera llegó hasta el fondo y se la puso atrás para que marcase Podestá al comienzo de la segunda parte. En los últimos minutos nos apretaron mucho, pero supimos sufrir. Aquello fue un sueño que se hizo realidad a base de mucho trabajo y humildad para consolidarnos en la élite «, comentaba orgulloso Caparrós.
![Los ssevillistas celebran el último ascenso del equipo mientras que la primera plantilla del Sevilla FC se desplaza hasta la Puerta Jerez](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2021/06/02/s/Sevillismo.ascenso-U15848850406gUd-510x349@abc.jpg)
Otro de los grandes protagonistas del ascenso del Sevilla FC, aquel 3 de junio de 2001 fue Pablo Alfaro . El central zaragozano había recalado en el club de Nervión ese verano procedente del Mérida y se consolidó como uno de los baluartes del equipo de Joaquín Caparrós y un auténtico líder para la afición sevillista . El actual comentarista deportivo cuenta con mucha nostalgia cómo vivió la semana del encuentro. «Veníamos de ganar ante la Universidad de Las Palmas por un gol a tres y afrontamos el antepenúltimo partido de la liga con la opción de conseguir el ascenso. Sabíamos que lo teníamos muy cerca y dependía de nosotros. Fue una semana de mucha tensión en el equipo . Éramos conscientes de lo que nos jugábamos y a pesar de tener más balas en la recámara, queríamos certificarlo cuanto antes. Era el partido del año. El Tenerife era un equipazo con futbolistas muy importantes como Martí, Mista y Pier, y estaba dirigido por Rafa Benítez, pero cuando salté al campo y vi el campo lleno, supe que no se nos escapaba el ascenso «, recuerda el central exsevillista.
📅 #TalDíaComoHoy, hace 19 años, Podestá marcaría el histórico gol que le daba al #SevillaFC su último ascenso. ¿Recordáis cómo lo vivísteis? 👏🏻😍#WeareSevilla pic.twitter.com/vbH4Zt7JsU
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) June 3, 2020
También quiso darle mucho mérito a lo que consiguió esa plantilla y el club en una temporada tan difícil. « Tengo unos recuerdos muy bonitos de ese equipo . Hablamos de hace 20 años y parece que hablamos de la prehistoria, pero la situación del club era totalmente distinta. Nada tiene que ver con la de ahora. El equipo en Segunda división y no estaba diseñado para ascender porque la realidad económica era muy mala. La plantilla era prácticamente nueva menos cuatro futbolistas . Tras el descenso, el club tenía que vender todo lo que pudiera y llegamos muchos futbolistas a coste cero. Además, había equipos con más presupuesto que nosotros como Atlético de Madrid, Tenerife, Betis o Sporting de Gijón. A priori no éramos de los candidatos a ascender. Hacer un gran inicio propició que nos ganásemos el respeto del resto de equipos porque nos metimos arriba. Incluso, una vez conseguido el ascenso, no perdimos ningún partido. Y mira que estuvimos dos semanas cenando todos juntos y con poca tensión competitiva. Recuerdo con mucho cariño ese año «, confesaba el exjugador sevillista sobre el último ascenso.
![Pablo Alfaro, una de las piezas claves en el esquema de Joaquín Caparrós en el Sevilla FC el año del ascenso, celebrando subir a Primera división junto a otros compañeros](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2021/06/02/s/Pablo-Alfaro-celebrando-ABC-U32036074076Sqg-510x349@abc.jpg)
« Con el paso del tiempo a lo mejor se ha perdido un poco la perspectiva de lo que se consiguió aquella temporada . Aunque recuerdo ver las caras de emoción de los sevillistas, celebrarlo en el estadio sobre el césped, en el vestuario, en los aledaños del Sánchez-Pizjuán e ir hasta a la Puerta Jerez. Ahora mismo eso es impensable. Estamos hablando de un Sevilla FC, que lo que celebra son títulos europeos . Hay que ponerlo en contexto. Por aquel entonces tampoco celebrábamos tantas cosas. Recuerdo la alegría sobre el césped, el paseo en el autobús desde el estadio a la Puerta Jerez con las calles abarrotadas de sevillistas... no sé cuánta gente había en la Puerta Jerez, pero no se veía ningún espacio «, decía todavía emocionado Pablo Alfaro, uno de los líderes de aquel conjunto de Joaquín Caparrós que alcanzó el ascenso matemáticamente dos jornadas antes de que finalizase una de las temporadas más complicadas económicamente de su historia.
Consolidado
Desde aquel ascenso el Sevilla FC no ha vuelto a descender a Segunda división y se ha ido consolidando como un club grande tanto de España como de Europa , que cuenta casi todas las temporadas en los últimos quince años por participaciones europeas y que recientemente ha superado al Valencia como el cuarto mejor equipo español en LaLiga en el Siglo XXI. Así lo explica Pablo Alfaro. « Habíamos tocado fondo y o nos uníamos o no íbamos a salir de esa situación. Queríamos ser otra cosa y teníamos que pelear por ello. Estábamos en una especie de agujero negro. El Sevilla estaba donde estaba porque se habían hecho las cosas mal durante un tiempo y venía gente nueva a intentar cambiarlas. Creo que la afición se dio cuenta de eso y congeniamos muy bien. Había una gran comunión entre el equipo y los aficionados. Creo que al sevillismo le gustaba lo que transmitíamos desde el césped y para mí fueron los orígenes de un Sevilla FC tan grande como el actual. Había que devolver al Sevilla a la categoría a la que había estado siempre y nos quitamos el peso histórico», finalizaba uno de los grandes protagonistas del último ascenso sevillista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete