La plantilla del Sevilla FC se devalúa en casi 240 millones en el último lustro
El año de la pandemia llegó a alcanzar un valor de mercado de 418 millones de euros
Ocampos, el adiós a un referente
Once titular del Sevilla FC en el último partido liguero frente al Girona
La caída de los resultados deportivos en los últimos años, la falta de tino en los fichajes importantes y una gestión económica arriesgada han generado un evidente retroceso en el Sevilla FC después de dos décadas que han marcado la etapa más gloriosa de ... la entidad en su historia. El reseteo en Nervión resulta obligado ahora y en ello andan los responsables del club, impulsando un plan de ajustes a todos los niveles y de rejuvenecimiento del plantel encaminado a reducir sensiblemente los gastos y potenciar y diversificar las vías de ingresos a corto medio plazo.
Básicamente, se trata de dar un paso atrás para tomar impulso e intentar recuperar cuanto antes el estatus de privilegio perdido. El recorte es drástico y se aprecia de manera llamativa en el corazón de la sociedad, que no es otro que la nómina de jugadores. En este sentido, el valor de mercado de la plantilla del Sevilla FC ha caído en casi 240 millones de euros durante el último lustro, una cifra muy significativa y que ofrece un diagnóstico claro del nuevo escenario de austeridad que reina en Nervión.
Este mismo verano, el club ha tenido que desprenderse de futbolistas de un gran peso específico como Youssef En-Nesyri, Marcos Acuña o Lucas Ocampos, además de no renovar a los Sergio Ramos, Óliver Torres o Erik Lamela. Según la web especializada Transfermarkt, el valor actual de la plantilla del Sevilla FC es de 181,6 millones de euros. El mismo baremo sitúa al delantero canterano Isaac Romero como el futbolista más valioso del plantel de García Pimienta, siendo tasado el de Lebrija en 18 millones de euros. Tras él, aparece curiosamente otro canterano, Juanlu Sánchez, con un valor de mercado de 15 millones de euros, misma cantidad que el centrocampista cedido por el Arsenal Sambi Lokonga. Inmediatamente después está Loïc Badé con una tasación de 14 millones. En cualquier caso, el Sevilla FC rechazó en el último día de mercado una oferta de 20 millones de euros por el central francés, que ahora ha sido convocado además por la selección absoluta gala que dirige Didier Deschamps y sigue subiendo su cotización. Otros jugadores en propiedad como Dodi Lukebakio y Kelechi Iheanacho alcanzan un precio de mercado de 12 millones de euros.
Todos ellos son en estos momentos los principales activos con los que cuenta el club en una plantilla que se ha ido descapitalizando en los últimos tiempos. Sin ir más lejos, el valor de la misma ha bajado de los 228,7 millones de la temporada pasada 2023-24 a los citados 181,6 millones de la presente 2024-25. En total, más de 47 millones. Ese curso anterior comenzaron la temporada con el Sevilla futbolistas importantes como Fernando Reges o Rakitic, además de un Bono que jugó la final de la Supercopa de Europa frente al Manchester City antes de ser transferido al Al-Hilal de Arabia Saudí por 21 millones de euros.
Un año antes, en la campaña 2022-23, el valor de plantilla del Sevilla FC ascendía a los 232,5 millones de euros. Fue el último curso que planificó completo Monchi, con fichajes como Marcao, Nianzou, Januzaj, Isco, Alex Telles y Kasper Dolberg, además de los que llegaron en invierno: Bryan Gil, Pape Gueye, Badé y Ocampos (retornado del Ajax), que resultaron claves en la consecución de la séptima Europa League conquistada en Budapest.
Décima plantilla de España
Y eso que el valor de la plantilla del Sevilla FC ya había sufrido un tremendo bajón con respecto a la campaña 2021-22, en la que llegó a alcanzar los 385 millones de euros. En aquella temporada, los nervionenses aún contaban en su plantel (sería el último año para ambos jugadores) con los centrales Jules Koundé y Diego Carlos, valorados en 60 y 40 millones, respectivamente. Además, se invirtieron cantidades importantes en futbolistas como Rafa Mir, Montiel o Thomas Delaney, a los que se les sumaron Anthony Martial y Tecatito Corona en invierno en un proyecto que soñó incluso con pelear LaLiga pero que no salió como todos deseaban.
Pero fue en la 2020-21, la campaña de la pandemia, cuando el Sevilla FC alcanzó su mayor valoración, con una tasación por parte de las fuentes especializadas de 418,2 millones de euros. Era la cuarta plantilla de España, sólo superada en esta faceta por Atlético de Madrid (773,1 millones), Real Madrid (787,3) y FC Barcelona (813,5). Jugadores como Ocampos, En-Nesyri, Bono, Acuña o los propios Koundé y Diego Carlos alcanzaron su apogeo con Lopetegui y levantaron la Europa League de Colonia, poniendo en la cúspide a un Sevilla FC que, paradójicamente, y castigado por la pandemia como casi todos, comenzaría a bajar su valor desde ese momento.
En la actualidad, el Sevilla FC de García Pimienta, con su valoración de 181,6 millones de euros, es el décimo equipo en el ránking de la Primera división, superado por Betis (192,4), Villarreal (196,2), Girona (208), Valencia (260), Athletic Club (318,6), Real Sociedad (431,2), Atlético de Madrid (529,5), FC Barcelona (875) y Real Madrid, cuyo valor se dispara por encima de los mil millones de euros, concretamente, 1.340.000.000.
Renovación automática | Cancela cuando quieras
Ver comentarios