El legado de Monchi que aún perdura en el Sevilla
Adriá Pedrosa y Federico Gattoni fueron las últimas incorporaciones del de San Fernando para el club hispalense, las dos caras de una moneda
El Sevilla, un año después de la salida de Monchi
Hoy se cumple un año de la despedida de Monchi del Sevilla FC. El segundo adiós que el de San Fernando dedicó al club de su vida para dirigir otro proyecto. Las desavenencias con el actual consejo de administración y el visible hartazgo del ... director deportivo lo llevaron al Aston Villa junto a Unai Emery. Las comparaciones entre ambos clubes un año después son odiosas, e injustas, puesto que la situación económica de los villanos dista mucho de la del club hispalense.
El Sevilla FC busca desde el año pasado reducir su tremendo gasto en plantilla. Sueldos altísimos para unos jugadores que, en las dos últimas temporadas, no han respondido conforme a lo cobrado. La situación se ve agravada ante la ausencia de competición europea el próximo curso. El problema de apostarlo todo y perder. Una decisión en la que fue parte muy activa su director deportivo, por supuesto, con el beneplácito de los dirigentes.
Es indudable que Monchi es uno de los protagonistas absolutos del crecimiento deportivo del Sevilla en las dos últimas décadas. De hecho, todos los títulos obtenidos por la entidad sevillista han sido con él en la dirección deportiva. Su habilidad para captar talento y revalorizarlo marcó un modelo de negocio muy fructífero para los de Nervión, aunque su experiencia en la Roma no fue tan buena.
Su segunda etapa en el Sevilla tuvo un nombre propio: Julen Lopetegui. Ambos consiguieron clasificar al equipo hasta cuatro veces consecutiva en la Champions League, lo nunca visto en Nervión. Sin embargo, la ambición llevó a cambiar el modelo de negocio y algunas elecciones erróneas comenzaron a desestabilizar al proyecto que este verano ha tocado fondo.
Un lastre muy costoso
Monchi dijo adiós al Sevilla hace un año renovando a Mendilibar y Badé y dejando fichados a Federico Gattoni y Adrià Pedrosa. Las dos caras de una moneda, pues si el catalán ha cuajado una buena temporada en los partidos que ha tenido minutos, en el caso del argentino ha sido diferente. Mendilibar lo usó una y no más. Diego Alonso le dio 90 minutos ante el Astorga en Copa del Rey y punto (y eso que marcó). Esta trayectoria lo llevó a una cesión al Anderlecht, equipo vertedero del Sevilla, en el mercado de invierno. En Bélgica tampoco ha logrado encontrar su lugar y, ahora, el central regresa a la capital hispalense. Su contrato tiene vigencia hasta 2027, al igual que Rafa Mir y Joan Jordán.
Un lastre que devana los sesos de los dirigentes sevillistas no sólo ya por la duración, sino por el coste de tales contratos. A este plantel hay que sumarle Adnan Januzaj, que está vinculado al Sevilla hasta 2026 si nada lo remedia. El belga llegó para sustituir a Ocampos, tras su traspaso frustrado y cesión final al Ajax. Januzaj llegó como agente libre y su estado de forma provocó que no llegara a reengancharse nunca. En invierno, Monchi trajo de vuelta a Ocampos y mandó a Turquía al ex de la Real Sociedad. Una escapada hacia delante que, ahora, tiene que asumir el club un año más.
Los problemas se acumulan en junio, puesto que el overbooking este verano volverá a ser evidente con el regreso de Delaney, Augustinsson, Óscar Rodríguez, Gonzalo Montiel y José Ángel Carmona. El canterano puede que encaje dentro de los planes de García Pimienta teniendo en cuenta la nueva política de austeridad. No obstante, el resto seguirá un año más buscando un destino alternativo.
Renovación automática | Cancela cuando quieras
Ver comentarios