El Sevilla FC sigue perdiendo valor a pesar de Lukebakio
Las lesiones y los malos resultados siguen penalizando al club sevillista que sigue cayendo de valor
Según Transfermarkt, el belga es el jugador que más ha incrementado su precio de mercado en los últimos meses, pero no el único
Doblete de Lukebakio en el triunfo de Bélgica ante Austria (2-3)
![Lukebakio durante los entrenamientos con la selección belga](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/10/15/lukebakio-RMNPAN64pBYI8olZloypSXM-1200x840@abc.jpg)
En la lista de propósitos de la nueva temporada, la directiva del Sevilla FC lo primero que fijó fue el cambio del modelo de negocio. Para cumplir con dicho objetivo, había que incorporar a un director deportivo afín al proyecto y rejuvenecer una plantilla ... masificada. Ahí entró la figura de Víctor Orta, que debía, además de aligerar de jugadores al club hispalense, captar talento para reconducirlo hacia el modelo de plusvalías. Tras un mercado de fichajes complicado, en el que la mayoría de las operaciones se realizaron en el último tramo, el Sevilla FC se ha quedado a medio camino de esta metamorfosis. El año que viene será clave, puesto que la mayoría de los jugadores veteranos cumplen contrato. Entretanto, ya hay ciertos brotes verdes por Nervión, en lo que ha rendimiento y revalorización se refiere, según Transfermarkt.
Es el caso de Dodi Lukebakio, el 'tapado' de este pasado mercado de fichajes de verano. El jugador belga llegó en los últimos días de agosto, siendo la sexta incorporación para esta temporada 2023-24 y el tercer fichaje que llevaba la firma de Víctor Orta. El delantero procedente del Hertha Berlín llegó a Nervión prometiendo velocidad y desborde, algo que está cumpliendo con creces. Ya en sus primeros minutos como sevillista, el jugador llamó la atención de la grada. Las sensaciones que dejó su debut con gol ante Las Palmas fueron reforzadas con el rendimiento que ha dejado en los otros cuatro partidos que ha disputado en liga. Su zancada y desborde han propiciado su titularidad con Mendilibar, y no parece que el cambio de entrenador vaya a afectarle de forma negativa.
La propuesta de fútbol que Diego Alonso quiere instaurar en el Sevilla tiene una vocación ofensiva. El técnico ha destacado por su capacidad de generar un juego vertiginoso con mucha intensidad a la hora de marcar, de hacer las transiciones y de tener mucha intensidad para culminar las jugadas. Un sistema que le viene como anillo al dedo al internacional belga, que ha encontrado en la liga española una competición en la que se siente más cómodo. «De todos los campeonatos en los que he jugado, Francia, Alemania, un poco de Inglaterra, España es el que más me conviene. Me han dicho esto muchas veces, porque es un campeonato técnico, en el que simplemente se juega al fútbol. Ahora lo entiendo mejor», explicó Lukebakio en una entrevista a la emisora RTL.
Valor al alza
El Sevilla FC pagó unos diez millones de euros por sus servicios. Con 25 años y un contrato vinculante hasta 2028, el delantero es el fichaje más prometedor de la temporada. No sólo por el rendimiento, sino también por su revalorización. Y es que la plantilla sevillista lleva un par de años de capa caída en lo que a valor de mercado respecta. La escasez de buenos resultados, las lesiones y la falta de minutos son los principales motivos que han propiciado la devaluación del equipo de forma generalizada. Si se centra el foco en los nombres individuales, pocos son los jugadores que no han perdido valía en el mercado.
Por ejemplo, Dmitrovic alcanzó su cota máxima en el mercado (12 millones de euros) estando en el Éibar. En el Sevilla FC, la suplencia le hizo perder valor hasta los cuatro millones de euros en los que se estableció el año pasado. No obstante, el arranque de temporada y su regreso al banquillo ha provocado que su valor haya bajado hasta los dos millones.
Los centrales Nianzou, Marcao y Gattoni, también han visto cómo se han devaluado en los últimos meses por la falta de minutos promovida por las lesiones y por la falta de confianza en algunos casos. También Sergio Ramos y Marcos Acuña son piezas de la defensa que han perdido valor.
En el centro del campo, Jordán, Óliver Torres y Soumaré también se han devaluado ante la apuesta de Mendilibar de dejarlos en un segundo plano. Por último, en el ataque, Januzaj y Rafa Mir siguen perdiendo peso en el mercado por la falta de minutos de juego acumulados, mientras que las lesiones de Lamela y Mariano tampoco han ayudado a su revalorización.
No obstante, hay tres jugadores que sí que han visto cómo su precio va creciendo poco a poco. El caso más llamativo es, precisamente, el de Lukebakio. Quien, según el portal especializado, está valorado ahora mismo en 15 millones de euros, cinco millones más de lo que le costó al Sevilla FC su fichaje a finales del mes de agosto. Además de su rendimiento con el Sevilla, el belga firmó la pasada semana un doblete en el duelo que enfrentó a Bélgica con Austria, aprovechando un escaparate único para reforzar su imagen deportiva. Aunque es el caso más llamativo dentro de la plantilla de Nervión, no es el único que está en positivo. El gran inicio liguero del canterano Juanlu Sánchez también ha tenido influencia sobre el mercado. Si el jugador nazareno tenía un valor de 800.000 euros este verano tras su periplo en el Mirandés. Ahora, Transfermarkt ha elevado este número hasta los tres millones de euros. Por lo que el futuro del canterano parece bastante alentador si continúa con la misma dinámica. Juanlu acaba de debutar como futbolista de la selección española sub 21. Santi Denia confió en el futbolista del Sevilla y lo incluyó en su lista de convocados y en la primera oportunidad que ha tenido le ha dado la alternativa. El canterano sevillista de este modo formó parte del partido que enfrentó al combinado nacional con el de Uzbekistán.
Por último, Nyland también se ha revalorizado gracias a su papel de portero titular con el Sevilla FC. Su precio ronda el millón de euros, mientras que cuando fichó por el club hispalense se encontraba en los 600.000 euros. El noruego cogió las riendas de la portería sevillista bajo las órdenes de Mendilibar y lo que pase ahora con él y Dmitrovic es una incógnita, puesto que Diego Alonso aún no ha delineado un once titular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete