Hazte premium Hazte premium

Negreira guarda silencio ante el juez que investiga los pagos que recibió del Barça

El exvicepresidente del CTA se acoge a su derecho a no declarar

La RFEF ejercerá como acusación particular en el caso Negreira

Negreira, junto a su pareja, en la Ciudad de la Justicia de Barcelona EFE
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha guardado silencio. El exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira se ha acogido este martes a su derecho a no declarar ante el magistrado Joaquín Aguirre, titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, que investiga los pagos que recibió del F. C. Barcelona durante años. Según sospechan el togado y la Fiscalía, a cambio de favores arbitrales.

Esta mañana, tras dos aplazamientos previos por problemas de agenda de su abogado, Negreira ha comparecido como investigado ante el instructor, pero la vista ha durado escasos minutos, ya que el exdirigente arbitral ha comunicado que se acogía a su derecho a no declarar. Así, poco después de llegar a la Ciudad de la Justicia, junto a su pareja, abandonaba de nuevo los juzgados.

Hace unos meses, a petición de su defensa, Negreira se sometió a un examen forense, para tratar de alegar que los problemas de demencia que sufre le impiden ser procesado. El dictamen médico indicó que sí los sufre, pero que en ningún caso le incapacitan. Por ello el juez Aguirre acordó en enero pasado la comparecencia como investigado de Negreira tras concluir que conserva las facultades mentales para ser enjuiciado, en contra de lo que alegó su abogado.

Esta mañana, al haberse acogido a su derecho a no declarar, tanto el togado como las partes no han podido preguntar por el objetivo de los pagos que recibió del equipo azulgrana, entre 2001 y 2018, y que superaron los 7 millones de euros. Cabe recordar que el juez ha prorrogado la instrucción seis meses, hasta septiembre, para que la Guardia Civil pueda concluir su investigación.

En la misma causa también están imputados el club, como persona jurídica; su presidente, Joan Laporta, y los exmandatarios Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu. Todos ellos, a la espera de que la Audiencia de Barcelona resuelva sendos recursos contra la decisión del instructor, que cree que los ingresos del Barça a Negreira pueden suponer, además de un delito de corrupción en el ámbito deportivo, también de cohecho y de administración desleal.  

En sus autos, el instructor infirió que los ingresos del Barça a Enríquez Negreira «produjeron los efectos arbitrales deseados» por el club azulgrana y que «debió existir una desigualdad en el trato con otros equipos y la consiguiente corrupción sistémica en el conjunto del arbitraje español». Precisó, eso sí, que eso «no significa que todos y cada uno de los árbitros fueran corruptos, pero sí un grupo de ellos». Ahora tendrá que ser el Instituto Armado el que acredite o no dicha sospecha.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación