Hazte premium Hazte premium

Muere el piloto Carles Falcón a los 45 años tras su grave accidente en el Dakar

Lo ha comunicado el equipo del piloto, el TwinTrail Racing Team

De Patrick Dodin a Carles Falcón: todos los muertos del rally Dakar

Loeb paga caro un error de navegación y Sainz refuerza su liderato

El piloto español Carles Falcón ASO | VÍDEO: EFE
Javier Asprón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Dakar, tan cautivador, tan peligroso, vuelve a dejar un rastro de dolor. Carles Falcón, piloto catalán accidentado en la segunda etapa, ha fallecido este lunes a causa de los daños neurológicos provocados por el paro cardiorrespiratorio que sufrió a consecuencia de la caída. Se hizo todo lo posible, pero su condición era irreversible. Tenía 45 años.

La noticia la confirmaba su equipo, el TwinTrail Racing Team, en un doloroso comunicado pasadas las tres de la tarde. Había transcurrido una semana desde el accidente y el piloto, trasladado desde Arabia Saudí en condición crítica el pasado viernes, permanecía ingresado en la UCI a la espera de un milagro que no ha sucedido.

«Carles era una persona sonriente, siempre activa, que disfrutaba con pasión de todo lo que hacía, en especial las motos. Nos ha dejado haciendo algo que era su sueño, correr el Dakar. Estaba disfrutando, era feliz encima de la moto. Debemos recordarlo por su sonrisa y por la felicidad que generaba en todos», explica la nota de su equipo.

Esta era la segunda participación de Falcón en el Dakar. Al igual que en la primera, se inscribió en la categoría 'Original', en la que los pilotos de motos no cuentan con asistencia mecánica ni técnica. Son ellos mismos los que se encargan del mantenimiento de sus máquinas una vez terminan la etapa. Es, dicen, la categoría más dura. También la más especial. La que permite vivir un Dakar más auténtico.

Llegó a la carrera de la mano de su amigo Isaac Feliú, fundador de TwinTrail, la empresa en la que él también trabajaba como guía de rutas en moto de trail e instructor de off road después de abandonar su anterior dedicación como ingeniero informático. Le pudo la pasión. Juntos montaron también un canal de Youtube en el que analizaban las etapas del Dakar. En esos directos fue donde comenzaron el sueño de acudir con un equipo propio. Lo hicieron en 2022, una edición que también fue amarga. Feliú sufrió un gravísimo accidente en la novena etapa que también hizo temer por su vida. Permaneció un mes en el hospital, con lesiones en el cerebro, antes de que le pudieran dar el alta.

Falcón sí acabó en su debut (68º clasificado en la general, 16º en 'Original'), y tras perderse la edición del año pasado, el gran objetivo de este segundo intento era que ambos alcanzaran juntos el podio final.

«Son muchos los que han aprendido a su lado. Enseñaba con paciencia, energía y felicidad, hacía que todos disfrutaran de la moto. Esto es lo que nos ha dejado y vamos a mantener siempre con nosotros, todos los que hemos estado cerca de él, familia, amigos, compañeros y supporters», concluía el terrible comunicado que anunciaba su fallecimiento.

Falcón se cayó en el transcurso de la segunda etapa, en una zona rápida camino de la localidad de Al Duwadimi. Fue encontrado inconsciente y sin pulso por otro participantes, que le realizó los primeros auxilios hasta la llegada del helicóptero medicalizado. En el trayecto al hospital de Riad logró ser reanimado pese tener un fuerte edema en la cabeza. También se le descubrió una fractura en la C2, además de varios huesos rotos más: cinco costillas, la muñeca izquierda y la clavícula.

Al enterarse del accidente su compañero, Isaac Feliú, decidía abandonar la carrera para permanecer al lado de su amigo. La principal preocupación era el edema, que le había provocado el paro cardiaco. Los médicos confiaban en que se rebajase con el paso de los días antes de actuar sobre el resto de lesiones, pero al no haber cambios se decidió su traslado a España, donde tampoco se ha podido hacer nada por salvarle la vida. Este lunes, Feliú recordaba a su amigo: «Te lo decía muy a menudo: que te quiero. Y ahora, aunque físicamente ya no estés, te voy a seguir queriendo muchísimo hasta el final de mis días. Has sido un ejemplo a seguir, un hermano. Te llevaré siempre dentro, y como te dije en el último post, me acompañarás en todas las aventuras y me seguirás enseñando cosas. Abrazos al cielo y millones de gracias por el tiempo que hemos compartido. Un abrazo, Charly».

Falcón es el segundo piloto español que pierde la vida en la carrera. El primero fue José Manuel Pérez, 'Carni', en la edición de 2005.

Desde el primer Dakar, en 1979, son un total de 34 los participantes fallecidos en el transcurso de la prueba. 24 de ellos son pilotos de motos. La cifra se amplía hasta las 75 contando aficionados, mecánicos y periodistas. También Thierry Sabine, el ideólogo y fundador del Dakar, aparece en esa funesta lista, muerto en accidente de helicóptero mientras seguía una de las etapas en 1986.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación