MotoGP
Un renovado Marc Márquez amenaza el trono de Bagnaia
El Mundial comienza en Qatar con la mirada puesta en el español, que se estrena con Ducati, la mejor moto de la parrilla, con el reto de evitar el triplete del italiano
Pol Espargaró: «No me siento peor piloto; tampoco creo realmente en la justicia»
Marc Márquez, en la presentación del Mundial 2024
Faltan pocas horas para que se apaguen los semáforos en Losail y comience una nueva temporada de MotoGP, la número 75 de la historia y la más larga con 21 pruebas y 42 carreras en total (contando las esprint). Qatar vuelve a ser la cita inaugural tras las obras de restauración del trazado que obligaron a moverla el año pasado. Un Mundial 2024 que presenta algunas variaciones en el calendario, como la cancelación del Gran Premio de Argentina por incumplimiento de las obligaciones contractuales del Gobierno nacional, el regreso de Aragón tras su ausencia en 2023 (España volverá a acoger cuatro carreras esta temporada) y el estreno de Kazajistán (Sokol se convertirá en el 75º circuito en albergar carreras mundialistas) tras su aplazamiento el año pasado.
Apasionante 2024, con unas expectativas generadas y alimentadas tras los test de pretemporada en los que Pecco Bagnaia se ha confirmado como el rival a batir. El bicampeón mundial conforma un binomio perfecto con su Desmosedici GP24, la que está considerada como la mejor moto de la parrilla. Ducati parece estar un escalón por encima del resto de fábricas e incluso sus equipos satélites optan a un triunfo que sería histórico.
Es un año de cambios importantes. El más llamativo y mediático ha sido el de Marc Márquez, que tras once años en Repsol Honda y ocho títulos mundiales (seis de ellos en MotoGP) ha dado el salto a una Ducati Gresini con la intención de divertirse de nuevo y, sobre todo, volver a ganar (la última vez que subió a lo más alto del cajón fue en Misano 2021) tras cuatro años aciagos y un rosario de lesiones que lo llevaron incluso a plantearse la retirada. Con un año de contrato con el equipo de Nadia Padovani, Márquez influirá en el mercado de fichajes de 2025.
El catalán vuelve a sonreír, aunque rebaja continuamente las expectativas generadas. Es consciente de que tiene que mejorar muchas cosas, adaptarse a la nueva moto y, sobre todo, sacudirse los vicios tras tantos años pilotando una Honda. Incógnitas que trata de despejar Jorge Lorenzo, cinco veces campeón del mundo (tres en MotoGP) y comentarista de DAZN: «¿Cuánto tiempo necesitará Márquez para entender completamente la Ducati? Aún está pilotando un poco como si estuviera conduciendo la Honda», advierte en la web oficial de MotoGP. Lorenzo también se refiere al hecho que el '93' haya fichado por un equipo satélite: «¿Cuánta diferencia habrá entre la Ducati 2023 y la Ducati 2024? Hay que saber cuánto ha evolucionado Ducati esta moto de un año para otro. Si la diferencia es muy grande, Jorge Martín y Bagnaia no son pilotos precisamente malos. Son rapidísimos y muy explosivos, y si tienen una moto mejor que la de Marc, que además tampoco tiene tanta experiencia con la Ducati, esto podría ser muy importante», recalca, recordando que Marc no tendrá la misma moto que Pecco, Enea Bastianini y Martinator.
Y finalmente, el expiloto balear apunta a su estado físico: «¿Su brazo está completamente recuperado o aún necesita tiempo para alcanzar su máximo nivel? ¿Volverá a ser el mismo que antes (de la grave lesión sufrida en Jerez en 2020) a nivel físico? Eso es algo que solamente saben él y su entorno».
En cualquier caso, la expectación es máxima. Mayor que la que generó el fichaje de Valentino Rossi por Yamaha en 2004 tras tres títulos consecutivos con Honda. Por cierto, el italiano ganó el Gran Premio inaugural en Sudáfrica y revalidó el título con la fábrica de Iwata, lo que da opciones también al ilerdense.
«Me siento bien, pero no listo para luchar por un podio o una victoria», insistía Márquez este jueves durante los prolegómenos del comienzo de temporada en Qatar. Y trataba de rebajar una vez más la euforia: «Las expectativas son muy altas, sé lo que pasé estos cuatro años y dónde quiero llegar. No puedo pretender ganar desde el principio. Debo crear una base. Hay otros pilotos: Bagnaia, Martín y Bastianini, y debo aprender de ellos. También debo aprender de los jóvenes y durar lo máximo posible», aseguraba, dejando claro que «aún hay muchas preguntas por resolver» y consciente de su lugar: «Hay cuatro o cinco que van más rápidos que nosotros». Y sentenció: «Puedes tener mucho currículo en el deporte, pero se vive del presente, no del pasado».
También copará muchos titulares Pedro Acosta, vigente campeón de Moto2 y al que todo el mundo del motor lo visualiza como el heredero de Márquez. El murciano debutará en la categoría reina pilotando una KTM del Red Bull GASGAS Tech 3, equipo en el que compartirá box con Augusto Fernández después de sustituir a Pol Espargaró. Sus actuaciones en los test de pretemporada han generado mucha expectación, aunque solo Jarno Saarinen y Max Biaggi ganaron la carrera en su debut en la máxima categoría. El piloto ha ganado cuatro kilos de peso y masa muscular para poder pilotar su flamante RC16.
«Ni presión, ni expectativas... Creo que lo peor es crear falsas expectativas. Hemos estado trabajando muy duro en los test de pretemporada y de momento solo hemos arañado la superficie. Hasta que no estemos en pista partiéndonos la cara por una posición, no podremos analizar con más exactitud nuestras posibilidades. Están muy bien los comentarios que llegan del exterior, pero hay que ser realistas y tomárselo con calma. Los avances técnicos y la aerodinámica han convertido a estas máquinas en auténticos misiles, por lo que es importante vivir con los pies en el suelo», explicaba el 'Tiburón de Mazarrón'.
Jorge Martín es el tercer español de la terna de pilotos que quieren acotar el reinado de Bagnaia y evitar que se convierta en el décimo piloto que haya ganado tres títulos consecutivos en la categoría reina. 'Martinator' se postuló como su gran rival el año pasado e incluso llegó a liderar el campeonato con un recorte importante de puntos al italiano. El madrileño, que compartirá los colores del Prima Pramac Racing con Morbidelli tras el salto de Johan Zarco al LCR Honda, dominó el año pasado en las carreras al esprint y de cara al Gran Premio de este fin de semana ha recuperado el optimismo tras quejarse amargamente al final de los test en Qatar de las vibraciones de su nueva moto. Un enfado que no parecía haber cesado cuando la pasada semana mandó un nuevo desafío a Ducati, acusándolos de ser injustos con él tras acabar subcampeón la pasada temporada. «Si aún no he mostrado mi potencial para estar en Lenovo Ducati, nunca estaré de rojo», afirmó. La fábrica de Bolonia decidió seguir confiando en Enea Bastianini, con muchas caídas y lesiones el año pasado, para compartir garaje con Bagnaia. A pocas horas de que dé comienzo el Mundial, Martín ha rebajado el tono: «Ahora sí confío, desaparecieron mis dudas. Estoy en un buen sitio para luchar por todo».
Las motos, en la parrilla del Gran Prmeio de Qatar, donde comienza el Mundial
«Mi objetivo es ser mejor que el año pasado, simplemente. ¿El título? Yo aspiro a lo que puedo controlar. Lo que puedo controlar es dar mi cien por cien, pilotar mejor que el año pasado y, luego, ganar será una consecuencia. Pero también hay que ver qué han hecho los otros y cómo va el año», ha explicado desde Losail, donde ha dejado claro que se siente «mejor que nunca». «No ha sido una pretemporada fácil a nivel físico, he tenido algún problema, pero lo hemos ido solventando lo mejor que hemos podido. Aunque tenía dudas en enero de cómo llegaría, he llegado mejor que nunca, así que a por ello», aseguró.
Hay interés por ver la evolución de Honda y Yamaha tras los problemas que sufrieron el año pasado. En los dos equipos japoneses ha habido movimientos. Luca Marini (será compañero de Joan Mir) ha ocupado el sillín que ha dejado vacante Marc Márquez, y Johann Zarco ha hecho lo propio con el de Alex Rins en LCR, satélite de Honda, y compartirá box con Takaaki Nakagami. Precisamente, Rins vestirá los colores de Yamaha junto a Fabio Quartararo. Morbidelli se ha marchado al Prima Pramac con Jorge Martín. Tanto en la fábrica de Tokio como en la de Iwata no son optimistas con respecto a la evolución que han hecho de la RC213V y de la YZR-M1.
Sensaciones muy diferentes a las de Aprilia, que ha apostado por una auténtica revolución en el área aerodinámica para acercarse a Ducati. Desde Noale han conseguido que la RS-GP se haya vuelto más física, lo que beneficia, a tenor de los test, a Aleix Espargaró, que es el piloto más veterano de la parrilla (34 años). Algo menos de protagonismo ha tenido su compañero, Maverick Viñales. KTM, con Brad Binder y Jack Miller en el equipo oficial, quieren ser la alternativa a Ducati y pueden arañar varios podios durante el año.
Ver comentarios