motociclismo
SuperMárquez cierra el círculo
Se proclama campeón del mundo de 125 con 17 años y se une a Lorenzo y Elías. Terol es subcampeón

Con cuatro años a Marc Márquez le regalaron por reyes su primera moto. Tenía ruedas laterales para evitar desequilibrios. Ayer, con 17 años y 263 días se proclama Campeón del Mundo de 125 c.c. —corría en la cilindrada desde los 15 años— en el Circuito de la Comunidad Valencia. Márquez cerró el círculo en un año glorioso para el motociclismo español. Los campeones de las tres categorías son nacionales. SuperMárquez se unió a los Jorge Lorenzo y Toni Elías. La gesta del «niño» de Cervera (Lérida) es mayor, pues se convirtió en el segundo piloto más joven de la historia —el más precoz de España— en proclamarse campeón del mundo.
Marc llegaba con el campeonato de cara. Para que se le escapase de las manos Nico Terol debía ser primero o segundo y el piloto catalán acabar en octava plaza. La cuestión antes de iniciar la carrera era si Márquez, puro fuego en la pista, apostaría por una estrategia conservadora para asegurar el Mundial o competiría a la caza de la victoria en la carrera como demostró en los entrenamientos oficiales, en los que acabó haciendo «pole» y lanzando un mensaje ganador a sus rivales. En concreto, a Terol.
Emilio Alzamora, mentor de Marc, su director de equipo, su padre,... cruzaban los dedos y deseaban que asegurase la carrera. Saben que al chico no hay quién le pare. Es muy rápido. Tiene un talento desbordante. Pero en Valencia, pese a su corta edad, supo medir y no pujó por el triunfo, sino por la gloria de tener en cartera un título del Mundo —el 35 para las vitrinas de España en las diferentes categorías, logrados por trece pilotos—. «Después de la primera vuelta he visto el “pit lane” y la gente y he recordado que un campeonato es más importante que una carrera», explicó Marc al finalizar la carrera.
Bradley gana en Cheste
La estrategia de los pupilos de Jorge Martínez Aspar era clara. Salir a por la carrera. Tirar, tirar y tirar, Ganar el GP en el circuito Ricardo Tormo y esperar a ver qué pasaba con Márquez. Terol y Bradley Smith cumplieron órdenes y cogieron la cabeza desde el inicio. Pero Márquez les cogió a las cuatro vueltas. A ellos se unió Pol Espargaró. Era momento de elegir. De fijar la estrategia y disputar y arriesgarse o comenzar a oler el título. La cabeza pudo más que el corazón y a nueve vueltas para el final Márquez —tercero de carrera— dejaba que Espargaró —cuarto— le adelantase. No entraba en la lucha por el podio. Siguió desde lugar preferente la pugna entre Terol y Espargaró por la segunda plaza, pues Bradley Smith, compañero de Nico, iba lanzado en primera posición.
El piloto británico (Aprilia) pasó el primero por línea de meta en Valencia. Hecho noticioso no sólo por ganar la carrera, sino porque hacía 26 carreras que los ganadores de las carreras en 125 c.c. eran españoles. Buena despedida del piloto de Aspar, que dará el salto a Moto2 la próxima temporada. Por detrás entró Pol Espargaró (Derbi) a 2.786, seguido de Nico Terol (Aprilia) a 3.149. El grupo lo cerró el nuevo campeón del mundo Marc Márquez (Derbi). Los podios de Smith y Terol permitieron al equipo de Aspar sumar 300 podios.
Marc Márquez, que la próxima temporada estará en Moto2 como confirmó Emilio Alzamora, estaba desbordado al finalizar y bajarse de su «novia» mecánica. Era momento de celebrar que era Campeón del Mundo de 125 c.c. «Llevaba toda la vida persiguiendo esto», dijo el genial corredor a su 17 años. Antes de celebrar con la familia aprovechó para hacer un guiño a Nico Terol, subcampeón del mundo, que «ha estado muy bien en muchas carreras». La temporada del valenciano ha sido espectacular y con el de ayer logró su décimocuarto podio, igualando los números de Bautista.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete