Hazte premium Hazte premium

Márquez rompe con Honda y apunta a uno de sus máximos enemigos

Tras once años con la marca japonesa, y tras un final de época muy convulso, el octocampeón español les dejará a final de año

Los motivos por los que Marc Márquez ha decidido marcharse de Honda

Marc Márquez: «He aprendido a base de golpes, los momentos de bajón y frustración existen»

Marc Márquez, en el box de HRC EFE
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras meses de rumores y negociaciones más o menos públicas, Marc Márquez y Honda han decidido separar sus caminos. La deriva que había tomado la relación tras once años juntos y varios campeonatos del mundo se había vuelto insostenible, especialmente después de que el piloto no fuera capaz de encarrilar su vuelta a los éxitos de manera constante.

En un comunicado, la estructura HRC ha anunciado que Márquez dejará el equipo a final de la presente temporada. Todo apunta, aunque no se ha hecho oficial, que el mayor de los Márquez se reencontrará con su hermano Álex en el equipo Gresini para ponerse al manillar de una Ducati.

Aunque en el comunicado afirman que ha sido de mutuo acuerdo, desde Honda especifican que ha sido una rescisión prematura, ya que aún tenía un año de contrato de los cuatro que firmó en su última negociación. «Ambas partes han acordado que lo mejor para ellos era buscar otras vías en el futuro para lograr mejor sus respectivas metas y objetivos», señalan.

Márquez y Honda formaron una de las duplas más temibles de los últimos tiempos en MotoGP. Once temporadas que se saldan con seis mundiales, 59 victorias, 101 podios y 64 poles, y que poco a poco se fue complicando conforme las otras marcas, especialmente Ducati, empezaban a ganarle terreno en el ámbito de la preparación técnica y las evoluciones.

El divorcio entre Márquez y Honda

Conforme la normativa técnica de MotoGP fue abriendo la mano en el campo de la aerodinámica, algo que en otras competiciones del motor como la Fórmula 1 está en su ADN desde hace décadas, Honda empezó a sufrir mucho más. El punto de inflexión de la relación entre Márquez y el equipo se produjo en 2020, cuando el piloto sufrió una fuerte caída en Jerez cuya recuperación se complicó hasta el punto de obligarle a perderse toda la temporada y, a la postre, también parte de al siguiente. Sendas caídas en 2022 y 2023 también le hicieron ser baja en buena parte de sus temporadas.

Las celebraciones en el podio se fueron tornando en visitas al centro médico de MotoGP, hasta el punto de que era complicado contabilizar el número de caídas que sufría cada fin de semana. El 'run-run' de un divorcio con Honda se hizo cada vez más patente, tanto dentro como fuera del paddock, aunque Márquez tenía intención de seguir siempre que se acometieran una serie de cambios que, finalmente, no se han producido.

La despedida de Márquez a Honda

Pese a que la ruptura no se ha producido con el buen rollo que tuvieron en el pasado, Márquez se ha mostrado agradecido con Honda por los años de éxito que han compartido.

«GRACIAS por este gran viaje, Honda.️ 11 años juntos. Hemos compartido momentos inolvidables: 6 Campeonatos del Mundo, 5 Triples Coronas, 59 victorias, 101 podios y 64 poles. Risas, lloros, alegrías, momentos duros pero lo más importante: una relación única e irrepetible. SEPARADOS, ¡PERO SIEMPRE JUNTOS!», ha escrito en sus redes.

El éxito de Márquez en su nuevo destino dependerá de Gresini, una estructura que, sobre el papel, parte con relativa desventaja con respecto a los equipos oficiales como la propia Honda o la oficial de Ducati, que será un punto más evolucionado que la que lleven los hermanos españoles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación