MOto GP - Test de sepang

Márquez, entre la ilusión y la prudencia: «Estoy cerca, pero no al nivel de los de delante»

El catalán demuestra estar entre los mejores con su Ducati del año pasado pero reconoce que aún le fata adaptación

Jerez desvela su calendario de eventos de 2024

Marc Márquez durante el test de este jueves AFP

Tres jornadas para probar su Demosedici GP23 han bastado para ver que Marc Márquez está de vuelta, aunque aún le falta para poder alcanzar a lospilotos oficiales de Ducati, que pilotan con la moto evolucionada. Además, el ilerdense aún arrastra los 'vicios' de pilotar una Honda tras tantos años en la marca japonesa. Necesita adaptarse porque aún está algo lejos de Bagnaia y Jorge Martín. Sepang es, además, un circuito que no está entre los que mejor se le dan pero aún así ha ido de menos a más. El primer día se vio mermado por cuatro problemas técnicos y se limitó a probar la ergonomía de la moto y la posición de algunos elementos como las estriberas. Rodó 47 vueltas y acabó noveno. El segundo día rodó más que nadie, completando 72 giros y trabajando en la puesta a punto de la moto. Se vio con buen ritmo pero con algunos problemas a la hora de realizar una vuelta rápida. Fue 14º. Y este jueves probó dos 'time-attack' de dos vueltas cada uno, llegando a situarse el tercero pero acabando sexto. Le embargó una sensación de tranquilidad e ilusión, aunque su discurso fue prudente.

«Salgo satisfecho del test porque la progresión ha sido positiva: no me he estancado en ningún momento, no ha habido pasos atrás, sino que cada día hemos ido mejorando. El primer día, vale, fue un poco caótico por diferentes cosas y circunstancias que pasaron todas en un día; el segundo y tercer día, dentro del box, fue todo perfecto y esto nos permitió trabajar, el segundo día fui dando muchas vueltas y el ritmo empezó a mejorar y el tercero, decía que tenía pendiente cómo mejorar el intento a una vuelta, porque es donde estoy sufriendo más aún ahora. Y lo hemos podido mejorar. Veremos si soy capaz de llegar o no al nivel de ellos; de momento no estoy al de ellos, de los de delante, de los tres o cuatro rápidos que eran Bagnaia, Martín, Bastianini y mi hermano Álex, aquí en Malasia. Pero por insistencia y trabajo que no quede la duda y que no sea», resumió.

Márquez explicó sus sensaciones en las tandas largas con su nueva moto: «Sí, está ahí, no puedo engañar, el del Sprint está ahí. Sí que es verdad que hay que entender a qué hora se ha hecho cada tanda larga. Hay pilotos que lo habrán hecho con mucho calor; otros, con menos. Yo estaba en uno intermedio. Es verdad que hemos ido mejorando, el nivel de ritmo está mejor. Queda pendiente el intento a una vuelta, hemos podido mejorar un poco, pero la clave será cuántas vueltas necesito en cada gran premio para llegar a un buen nivel. Con la Honda salía y a la segunda salida estaba, tipo lo que hizo Martín el primer día. Estaba en el nivel del límite que yo encontraba. Ya estaba ahí y sabía que de ahí no pasaba, fuera más rápido o más lento. Pero con esta Ducati yo llegué a uno que pensaba que era el límite, que si hubiera estado solo en la pista habría pensado que estaba en el límite, y, luego, poco a poco, he ido mejorando y cada vez más arriba».

La sonrisa afloraba a su rostro a medida que se iba explicando: «De vuelta rápida estoy a medio segundo. Es verdad que a nivel de ritmo no estoy tan lejos, pero aquí puedes hacer 72 vueltas como ayer y 50 hoy, pero en un gran premio, no. En un gran premio haces 20 por la mañana y 20 por la tarde y ahí te tienes que buscar la vida y sacar el máximo partido, pero intentaremos trabajarlo de la mejor manera para que estos plazos se acorten y, poco a poco, la progresión esta, que es la natural, se pueda ir rebajando». De todas formas, sus expectativas han ido mejorando con las horas: «Para mí, lo importante es que si tú te crees las expectativas, habría entrado en pánico o nerviosismo los dos primeros días. Tengo muy claro cuál es el objetivo de este año, para mí personal, tengo muy claro lo que estoy buscando y quiero disfrutar en mi box, en la pista. Si estoy más arriba o mejor, pues claro, pero si no, pues centrado en mi box, en mi garaje y ya va a llegar alguna carrera, algunos momentos en los que podremos estar más cerca, pero si no, que no cunda el pánico».

Gresini, nuevo equipo de trabajo

Para Marc también es muy importante ir conociendo a su nuevo equipo de trabajo, con los mecánicos de Gresini: «En los tres días nos hemos ido conociendo con el equipo. Evidentemente, de entrada tengo que decir que me ha gustado porque empiezas con ilusión. Es imposible que con cuatro días que nos vamos conociendo que la información fluya como fluía con el grupo con el que venía trabajando durante 12 años, pero conocen muy bien la moto, saben todos los secretos de la moto y eso también a un piloto novato en esta moto ayuda».

Márquez no ha querido fijarse objetivos para las tres primeras carreras y puso como ejemplo a Lorenzo: «No. Para mí, el objetivo principal es la progresión, intentar ir en progresión ascendente. Evidentemente, habrá momentos de bajón, más difíciles, circuitos que me cuesten más, pero hay pilotos de la calidad de Jorge Lorenzo que, por ejemplo, cuando saltó a Ducati, la gente empezaba que no se adaptaba y luego empezó a ganar carreras. Veremos si puedo ser capaz de cada vez ir acercándome porque estoy cerca, pero no al nivel de los de delante. Estoy más lejos de lo que me gustaría porque siempre se quiere más».

La adaptación es una de las cosas que más tendrá que trabajar el catalán en los próximos días: «Cuando piloto, creo que margen no lo siente ningún piloto, sobre todo, después de tres días, vas al límite. Quien diga que no es que engaña, pero lo que sí que me siento es rígido aún encima de la moto, no soy capaz de jugar bien con el cuerpo y por eso ha sido una de las razones de hacer otra carrera al Sprint esta tarde, aunque estuviera cansado, para intentar jugar con el cuerpo e ir probando cosas». Y concluyó: «Por ejemplo, en el Sprint de hoy me he cansado la mitad que en el de ayer, porque ya empezaba a ir más suelto y ha sido más rápida, pero ayer ya había más fallos; hoy, menos. Hoy era más constante; ayer vimos dónde fallé, dónde necesitaba que me ayudara la moto, dónde necesitaba yo cambiar el estilo de pilotaje y esto ayuda. ¿El aprendizaje? En un test te lo tomas con mucha calma y puedes ir poco a poco: ahora, goma gastada; ahora pruebo esto... pero en una carrera no puedes ir por parciales, tienes que ir directamente a todo el circuito».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios