MOTO GP - GP FRancia
Marc Márquez defiende su inocencia y frena las expectativas
quinta prueba del mundial de motociclismo
«No puedo afrontar la primera carrera después de estar un mes y medio sin ir en moto pensando en remontar, en estar delante», advierte
Marc Márquez: «Si me lesiono de nuevo podría ser el final de mi carrera»
Marc Márquez volverá a subirse a una moto tras la caída que sufrió en Portimao y que le obligó a pasar por el quirófano para solventar la fractura en un dedo. El catalán ha recibido el visto bueno de los médicos y correra este fin de semana en Le Mans pero ha aprovechado para rebajar la euforia existente por su regreso y también se ha defendido de todas las críticas que ha recibido después de tirar al suelo a Oliveira y chocar con Jorge Martín. Precisamente, sobre este incidente el piloto ha quedado exento de cumplir la sanción impuesta por los comisarios de la FIM. Márquez se ha perdido tres grandes premios y está a 80 puntos del líder, Pecco Bagnaia, lo que le hace ser prudente pero no descarta tener opciones de ganar aún el título: «Será después, en Mugello, Alemania y Holanda, donde veremos si hay alguna opción de título o no».
El piloto de Honda quiso rebajar las expectativas después de que se anunciara su regreso. «De entrada, no puedo afrontar la primera carrera después de estar un mes y medio sin ir en moto pensando en remontar, en estar delante. Tengo que salir poco a poco y sacar el máximo de la situación. Si me tengo que buscar la vida me la buscaré, como siempre, y a partir de allí veremos cómo va el fin de semana. Hay que pasar esta carrera, luego tenemos tres semanas de parón que vendrá bien para trabajar el físico. Será después, en Mugello, Alemania y Holanda, en esas tres carreras seguidas, donde veremos si hay alguna opción de título o no», apuntó el octocampeón.
«Estoy de vuelta y ahora toca volver a coger ese ritmo, ese físico que tenía en pretemporada. Es cierto que llevo un mes y medio sin coger ningún tipo de moto, porque no podía por la fractura, y ahora me subiré a una MotoGP directamente. Toca cogérselo con calma en un gran premio en el que las condiciones no son las mejores. Pero era importante estar en esta carrera, aunque los doctores son los que mandan y todos estuvieron de acuerdo en que aquí sí podía estar, cosa que en Jerez todos estaban en contra. Será importante para coger ritmo. Luego tenemos tres semanas para volver a coger pesas en el gimnasio y recuperar el tono físico que tenía en Portimao», añadió el ilerdense, que reconoció de esta manera no estar en plenitud de forma.
Márquez también se explayó sobre el incidente en Portimao y la sanción que le impusieron de cumplir dos long lap penaty en la siguiente carrera, que no disputó al estar lesionado. Hubo mucha polémica sobre si debía darse por cumplida al no haber corrido en Argentina o si debía cumplirla en la primera carrera que disputara. Finalmente ha sido anulada. «Para mí es lo normal que se anulara la sanción. Cuando recibí esa doble long lap había unas normas que luego han cambiado. Yo al ir a los comisarios en Portimao estaba de acuerdo con la sanción, fue un gran error, y en el papel decía que era para Argentina y luego alguien lo ha cambiado y eso no es mi culpa. Parece que lo van a cambiar para el futuro y no creo que sea lo mejor porque cambiar esta norma generará que los pilotos tomen más riesgos porque será fácil, hay que evitarla y pensar en otra estrategia», se justificó el piloto.
El líder de Honda evitó pronunciarse sobre cuál debería ser la solución: «Yo no me lo he leído porque no me importa demasiado, pero parece que han cambiado la sanción, ahora dicen que se aplicará en el próximo GP que asistas si no lesionas a otro, pero ya hemos tenido soluciones en el pasado, como Marini aquí en Moto2, y hará que fuercen más para regresar y forjará mala imagen la sanción y parar en el box. Pero yo no soy el jefe de la FIM tampoco».
Los pilotos que le han criticado
Márquez cambió su habitual semblante sonriente cuando se le preguntó por los pilotos que le han criticado por ir al límite. Aunque no le mencionó, se refirió a Jorge Martín, que fue uno de los damnificados en Portimao y que pidió una sanción dura para el catalán. «Ya hemos visto que nadie puede decir nada porque si te pasas y dices algo de un piloto te puede ocurrir y estar en el otro lado. Nadie ataca sin pensar en los demás, a veces al ir al límite cometes errores, a veces son en solitario y a veces te llevas al piloto que va en diferente trazada de otro piloto. Tendrás diferentes situaciones, pero nadie quiere llevarse a nadie puesto. Todos quieren el podio y no lesionarse, pero no podemos elegir. Yo cumplí la sanción en el GP de Argentina, que es lo que leí en el papel, en ese momento la normas era esa», explicó.
«Es lo fácil, cebarse con alguien cuando está abajo. Es ahí donde uno tiene que aceptarlo, tiene que estar callado y seguir trabajando. Tampoco me importa mucho porque en toda mi carrera deportiva las he vivido de todos los colores. Esto lo aprendí en Moto2. Recuerdo que en una carrera, Jules Cluzel me tira a mí, en Jerez. Llegué caliente al box y me dijeron: 'Oye, esto puede pasarte a tí, en la siguiente carrera'. No dije nada en prensa, me quedé callado. Y en la siguiente, yo tiré a Redding. Esto puede pasar, son carreras. En estas primeras carreras, ha pasado de todo, hubo diferentes situaciones, pero ninguna intencionada. Luego, el resultado es el que es, pero le puede pasar a cualquiera», añadió. Márquez quiso dejar claro, eso sí que «la peor sanción ha sido estar estas semanas en casa, es la mejor manera de aprender y la peor sanción que te puedan imponer».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete