moto2
Perfil Marc Márquez: «Queridos Reyes, pido una moto de gasolina»
Márquez nació para ser campeón. Soñó con serlo desde niño. Tenía el don de moto. Su vida es un ejemplo de pasión
![Perfil Marc Márquez: «Queridos Reyes, pido una moto de gasolina»](https://s3.abcstatics.com/Media/201210/28/marc-marqeuez--644x362.jpg)
Su destreza en el enduro le hizo un piloto completo. En 1998 empezó a practicar esta especialidad, una mezcla de trial y motocross. Un estilo que exprime la rapidez, los reflejos y la técnica. Practicar enduro es una buena forma de adquirir todas las virtudes del Mundial de velocidad. A Marc Márquez (Cervera, 17-2-1993) se le quedó lento el enduro. Su adrenalina, su valentía y su necesidad de marchar rápido le hicieron saltar raudo al motociclismo de circuito. “Papá, quiero ser piloto del Mundial” . Y Julíá disfrutó. Él, que a los cuatro años vio cómo Marc pedía para Reyes una moto de gasolina, no de batería. Y Juliá se reía. Era el culpable. Le había inyectado a sus hijos este veneno en el cuerpo.
Noticias relacionadas
Porque Álex, el hermano mayor, también vivía pensando en las dos ruedas. Pero la viveza de Marc, al solicitar una máquina de gasolina cuando no levantaba dos palmos, lo explicaba todo. El nene soñaba con emular a Crivillé . Quería una moto de verdad cuando todavía no se había soltado con la bicicleta. Juliá era feliz. La ruedas laterales de la bici se las tuvo que poner a la moto. Así empezó la andadura de un campeón tocado con el aura de los dioses.
Un campeón diferente
![Perfil Marc Márquez: «Queridos Reyes, pido una moto de gasolina»](https://s3.abcstatics.com/Media/201210/28/4338966--146x220.jpg)
Se ve que puede hacer una proeza. Su manera de conducir una montura es especial. Se tumba como nadie en cada curva para sacar décimas de segundos antes que nadie. Ver su cuerpo retorcido para mantener una velocidad alta luchando contra las leyes de la física y de la química es un espectáculo que solo se puede explicar con sus imágenes en directo. Su agresividad asusta a los rivales. Su manera de adelantar por la derecha y por la izquierda al límite de la seguridad recuerda al Valentino de 1996 . Son parecidos en ese descaro. Son similares en su genialidad para usar los vericuetos y quitarse de en medio a un pelotón de segundones. Y no es un calificativo negativo. Es que Marc, como Rossi, dejan en segundones a campeones que no tienen ese dominio de la moto para arriesgar tanto y superar contrarios por donde no se cabe.
Es cierto: Marc, a veces, obliga a los adversarios a levantar la moto en las curvas, dado su pilotaje arriesgado. Pero es su decisión la que impone respeto. Otros no se atreven. Márquez se la juega. Puede caerse en sus acciones. Casi nunca sucede, porque su duende con la moto es de campeón. Tiene don de moto, dice Ángel Nieto. Con eso se nace o no se nace. Nunca se hace. Nieto nació con él. Y ve que Márquez lo posee.
Metro y medio
Repsol vio al chaval desde muy pequeñito y lo fichó. Comenzó a destacar a los catorce años (2007), cuando medía metro y medio y pesaba 42 kilos. Mucha, muchísima gente de este deporte no creyó en él. Era tan pequeño que veían imposible que llegara lejos en las dos ruedas. “¡Pero si es muy bajito!”, decían las madres de los otros niños. “¡Pero si no pesa nada!”, señalaban los padres. “¡Pero si no ve por encima de la moto!” , comentaban los que no sabían de nada. Hoy, todos aquellos deberían levantar el dedo y reconocer. “¡Fui yo!”. Todos se equivocaron . Repsol apoyó a este “nen”. Su técnica era sensacional.
Lo que más les atraía es que a su calidad añadía una visión de carrera y un valor que sorprendían a todos menos a sus patrocinadores. La garra que demostraba en el asfalto era una atracción. Con esos poquitos kilos y esos pocos centímetros, Márquez competía con los mejores, con chicos más mayores y curtidos. Y al final, cuando les peleaba el triunfo o el podio, le metían el codo y le quitaban de los cajones y las copas.
El debut con 15 años
Siempre le reconocieron su finura, su sabiduría para saber por dónde había que meter la rueda
Debutó en el Mundial con la edad justa y necesaria, los quince añitos. Y soportó en su estreno esa misma historia de carreras excelentes, valentía, calidad y ese hombro enemigo que le echaba del éxito cuando lo rozaba. Vivió esta situación durante dos temporadas, en 2008 y 2009. En este segundo año ya estuvo a punto de conseguir su primera victoria. Una serie de vicisitudes se lo impidieron. Infortunio y choques con pilotos más pesados le dejaron al borde del himno . En el invierno de 2009 dio un estirón. Tenía dieciséis añitos. Cunado debutó en el campeonato 2010 era otro. El niño del zumosol. Había crecido y echado hombros. Mantenía su delgadez casi congénita, pero el gimnasio y la nueva envergadura le dieron esa potencia que tanto deseó en etapas anteriores.
Repsol estaba tranquila porque los controles médicos de Marc expresaban que tendría un crecimiento normal. El huesecito de la muñeca decía que sería un hombretón. Y en 2010 devolvió todas las cuentas pendientes tras cuatro campañas de sacrificio , golpes recibidos y experiencia adquirida a raudales. No hay mal que por bien no venga. Todo ese sufrimiento tenía un bagaje de veteranía en un chavalito de 17.
Llegó el Mundial y Márquez arrolló. Ganó diez de los diecisiete grandes premios. Hizo catorce cajones. Se adjudicó el título en una carrera, Estoril, de película. Salió el último, desde la vía de servicio, por un problema en la moto. Remontó veintiuna posiciones y aseguró su primera corona en este negocio. Estaba dotado de esa capacidad de éxito que muy poquitos deportistas exhiben. Los rivales se sorprendieron al ver cómo el antiguo niñito chocaba con ellos y ya no salía rebotado. Ahora, Marc iba por el sitio en la pista y nadie le quitaba la trazada buena . Ahora, los adversarios eran los que salían trasquilados al meter el hombro, el codo o la rueda. Siempre le reconocieron su finura, su sabiduría para saber por dónde había que meter la rueda. La diferencia es que antes le miraban, le imitaban y le empujaban. Ahora, ya no podían vencerle con una carga. Esa forma de apuntarse diez triunfos demostraba la clase del niño. Si hubiera crecido antes, les habría quitado uno o dos títulos más.
Dominio abrumador
El ilerdense ascendió a Moto2 y desde el primer momento demostró que era un mago. Fue el mejor en su debut. Ganó más pruebas que Bradl. Pero su ansiedad le venció. Su preocupación por asegurar el cetro cuando la moto no rendía bien le hizo arriesgar en demasía. Llovió a cántaros en Malasia, no le indicaron una zona mojada y Márquez se cayó. Se hizo mucho daño en un ojo. Perdió la visión normal. Y tuvo que dejar de disputar unas carreras que regalaron el entorchado al alemán.
A la segunda, fue la vencida. Marc ha vuelto a ser el mejor en esta cilindrada, Moto2, filial de MotoGP. El español ha conquistado el título, el segundo de su palmarés, con una superioridad insultante. En pleno espectáculo, con una victoria tras otra en la segunda división del motociclismo , MM93 firmó su ascenso a la categoría grande, de la mano de Repsol y del equipo oficial Honda. El fichaje por el equipo más potente del cotarro expresa el nivel del piloto. Es un adelantado a su tiempo. Posee las virtudes que hacen distinto a un ganador de un aspirante. Marc será el compañero de Pedrosa en HRC . Muchos le auguran ya que debutará con un podio. Lorenzo dice que les jubilará. Será por algo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete