Guía práctica del Mundial 2014
Foto de familia de MotoGP - motogp
mundial motogp 2014

Guía práctica del Mundial 2014

Nueva normativa, nuevas clases, calendario, cómo verlo, pilotos y toda la información para disfrutar del motociclismo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nueva normativa, nuevas clases, calendario, cómo verlo, pilotos y toda la información para disfrutar del motociclismo

12345678
  1. Los protagonistas

    Foto de familia de MotoGP
    Foto de familia de MotoGP - motogp

    Son los que protagonizan las batallas, los sustos, las alegrías y las victorias; las decepciones o las caídas, los adelantamientos de infarto y las inclinaciones imposibles. Sobre todo, son los que ya han empezado a luchar por el título de campeón del mundo de 2014. Los 23 pilotos que conforman la parrilla de MotoGP ya han comenzado su Mundial, uno en el que todas las miradas se dirigirán a Marc Márquez, actual campeón.

    España lidera la clasificación de nacionalidades con siete pilotos: Marc Márquez, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Aleix Espargaró, Pol Espargaró, Héctor Barberá y Álvaro Bautista. Reino Unido aporta cuatro: Bradley Smith, Cal Crutchlow, Scott Redding y Michael LavertyTambién habrá cuatro italianos: Valentino Rossi, Andrea Dovizioso, Andrea Iannone y Danilo Petrucci. Dos estadounidenses: Colin Edwards y Nicky Hayden. Y hasta completar los 23: Stefan Bradl (ALE), Hiroshi Aoyama (JAP), Karel Abraham (CZE), Broc Parkes (AUS), Mike di Meglio (FRA), Yonny Hernández (COL),

  2. Calendario

    afp

    23 marzo: GP de Qatar (Losail)13 abril: GP de Las Américas (Austin)27 abril: GP de Argentina (Termas de Río Hondo)4 mayo: GP de España (Jerez)18 mayo: GP de Francia (Le Mans)1 junio: GP de Italia (Mugello)15 junio: GP de Cataluña 28 junio: GP de Holanda (Assen)13 julio: GP de Alemania (Schasering)10 agosto: GP de Indianápolis 17 agosto: GP de la República Checa (Brno)31 agosto: GP de Gran Bretaña (Silverstone)14 septiembre: GP de San Marino (Misano)12 octubre: GP de Japón (Motegui)19 octubre: GP de Australia (Phillip Island)26 octubre: GP de Malasia (Sepang)9 noviembre: GP de la Comunidad Valenciana

  3. Dónde verlo

    Este año, y desde la primera carrera, el Mundial de Motociclismo 2014 será en parte de pago, en parte en abierto. Todas las pruebas será retransmitidas por Telecincocomo la pasada campaña, pero con una salvedad. Solo nueve serán en directo:GP Américas (13 de abril), GP de España (4 de mayo), GP de Cataluña (15 de junio), GP de Alemania (13 de julio), GP de República Checa (17 de agosto), GP de San Marino (14 de septiembre), GP de Aragón (21 de septiembre), GP de Malasia (26 de octubre) y GP de Comunidad Valenciana (9 de noviembre). Las demás se retransmitirán en diferido en los horarios que establezca la cadena.

    Para ver todo el Mundial en directo, MovistarTV, la plataforma televisiva que ha comprado los derechos a medias con Mediaset y realizará un gran despliegue tanto en los días previos como el mismo fin de semana de la competición.

    Así, este primer Gran Premio de Qatar será retransmitido en directo por Movistar TV (domingo: 17.00h Moto3; 18.20h Moto2 y 20.00h MotoGP) y, en diferido, a partir de las doce de la noche del domingo, en Telecinco

  4. Novedades en la normativa de motos de factoría

    También hay cambios internos en este 2014. Las grandes novedades involucran a las motos de fábrica (Factory):- Podrán contar con hasta cuatro pilotos.- Será obligatorio el uso de la Centralita Electrónica Oficial (ECU), aunque podrán desarrollar el software libremente.- El número máximo de motoroes que pueden usar durante el año es de cinco.- El máximo combustible que pueden llevar en el depósito es de 2o litros, uno menos que el curso pasado.

  5. Distinto trato para las motos Open (que sustituyen a las CRT)

    Solo siete pilotos dominarán las motos Factory (Marc Márquez y Dani Pedrosa; Jorge Lorenzo y Valentino Rossi; Bradley Smith y Pol Espargaró; Álvaro Bautista, y Stefan Bradl). El resto de equipos y pilotos, incluyendo a Ducati que se apuntó en el último momento, jugarán con las reglas de las motos Open, que sustituyen en nomenclatura a las CRT. Y sus reglas, para hacer más competitiva la competición, tienen, en principio, más beneficios que las de Factory:- Pueden usar hasta doce motores.- El máximo de combustible es de 24 litros.- Todas usarán la Centralita Oficial que aporta Dorna y es desarrollada por Magneti Marelli.- Cuentan con la posibilidad de utilizar los neumáticos de CRT, más blandos que los oficiales.

  6. Nace la clase Factory 2

    efe

    Ante las protestas y las críticas de los pilotos y los que rigen los equipos que seguirán con la filosofía Factory, la organización ha tenido que salir al paso in extremis para intentar compensar los desajustes entre ambas clases de motos. Así, surge la Factory 2, una clase intermedia que surgirá sobre la marcha porque se añadirán a ella los equipos Open en el momento en el que logren: un primer puesto, dos segundos puestos o tres podios.

    También las normas serán intermedias:- Nueve motores como máximo.- 22'5 litros de combustible.

  7. Moto2

    Foto de familia de Moto2
    Foto de familia de Moto2 - motogp

    El campeón de 2013 en Moto3 debuta en la categoría media junto a su compañero y antes rival, Luis Salom. Se unen a la lucha por el título a Tito Rabat, Axel Pons, Nico Terol, Julián Simón, Ricard Cardús, Jordi Torres y Román Ramos. Todos esperan con muchas ganas que regrese a la competición Alex Mariñelarena, que sufrió un grave accidente y tuvieron que inducirle un coma del que ya ha salido y del que se recupera.

  8. Moto3

    Foto de familia de Moto3
    Foto de familia de Moto3 - motogp

    La tercera categoría seguirá dando espectáculo. Álex Márquez, Efrén Vázquez, Ana Carrasco, Juanfran Guevara e Isaac Viñales tratarán de seguir los pasos de sus «hermanos» mayores de Moto2 y MotoGP y continuar la progresión y la superioridad de los españoles en todas las categorías del Mundial.

Ver los comentarios