Natación
Al fin, Mireia Belmonte
Europeos roma 2022
La nadadora vuelve a un torneo internacional con el objetivo de sellar su billete para los Juegos de París 2024
![Mireia Belmonte](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2022/08/10/belmonte_20220810210404-RnOTK9F46Xkpf95buLVeMbN-1240x768@abc.jpg)
Roma, golpeada por un calor sofocante y abarrotada de turistas, acogerá desde hoy y hasta el próximo día 21 los Europeos de natación. Ya circulan por la 'Ciudad Eterna' las grandes estrellas de la piscina, con la delegación anfitriona como una de las favoritas, sobre ... todo tras su gran actuación en los últimos Mundiales, celebrados el pasado junio en Budapest, donde fue el único conjunto del Viejo Continente que miró de tú a tú a las grandes potencias internacionales como Estados Unidos, China o Japón. Otro de las grandes reclamos es el equipo ucraniano, con ganas de demostrar que, pese a la invasión que sufre desde el pasado febrero por parte de Rusia, son capaces de competir como el que más. Sin ir más lejos, en la capital húngara cosecharon diez medallas, incluidos dos oros en natación sincronizada.
A este firmamento vuelve Mireia Belmonte, la nadadora española más laureada de la historia y que aterriza en la capital italiana para debutar en competición internacional en este 2022. Una gran noticia para el grupo español, que lleva a Italia un contingente de 22 nadadores (37 si se suman los participantes en natación artística, aguas abiertas, salto y high diving) pues durante la ausencia de la catalana, la natación española ha tenido un irregular bagaje en las últimas grandes citas. Vuelve Mireia, vuelve la esperanza.
Puesta a punto
Pese a que Belmonte (31 años, 32 en noviembre) siempre ha sido sinónimo de éxito, la de Badalona aterriza en la capital italiana con matices. Su participación en los Europeos será su vuelta a la competición oficial internacional tras seis meses de parón debido al sobresfuerzo que supusieron los Juegos de Tokio del pasado verano, en los que rozó su quinta medalla tras quedar en cuarta posición en la prueba de los 400 estilos. Desde entonces, un fundido a negro, uno tan prolongado que incluso se dudó si podría participar en la inminente prueba. De hecho, Belmonte no consiguió las mínimas para asegurarse la clasificación ni el billete a través de los Nacionales celebrados en primavera. Sin embargo, la Federación hizo una excepción y la incluyó en la convocatoria con el sueño olímpico en el horizonte. «La Dirección del Equipo Nacional RFEN ha decidido incorporar a Mireia Belmonte con el fin de ayudar a la progresión de competiciones y objetivos que la lleven hasta París 2024, sus quintos Juegos, con la ambición de conseguir una vez más la gloria olímpica», anunció en un comunicado el equipo a finales de julio.
Por lo tanto, la participación de Belmonte en los Europeos se entiende como una puesta a punto, un acelerón tras el repostaje con el sueño de clasificarse para sus quintos Juegos Olímpicos. En Roma competirá en los 200 y 400 estilos, 100 y 200 mariposa y 400 libre, mientras que ha decidido desprenderse de las pruebas de fondo (800 y 1.500 metros libres). Su primer salto será el sábado en lo 400 estilos, la primera parada de una semana de aúpa en la que espera poner sobre la práctica los consejos de su nuevo entrenador, el británico Ben Titley, guía de más de 30 nadadores olímpicos y conocido como 'el gurú de las medallas' (más de 300), que tras una década de éxitos con Canadá ha sido seleccionado por el equipo español para reflotar sus aspiraciones en los grandes torneos.
Más allá de el caso especial de Belmonte, la selección nacional tiene un objetivo muy claro en Roma: despedirse del mal sabor que provocaron los Mundiales de Bucarest, donde ningún nadador nacional consiguió clasificarse para una final y solo se alcanzaron tres semifinales, todas gracias al mismo nadador, el madrileño Hugo González de Oliveira, quien no estará en la capital italiana por descanso. Unos resultados «muy pobres» e «injustificables», una participación que significó una cierta «involución» en palabras de la propia Federación. En la cita, tan solo había dos integrantes del equipo que había competido en Tokio, unos cambios que como confirmaron tanto Sean Kelly como Ricard Barrera, dos de los pesos pesados del cuerpo técnico, lastraron a la hora de competir. «No son justificables los resultados. A nivel competitivo han sido muy pobres. Es difícil hacer equipo cuando los resultados no salen, pero la actitud y el comportamiento de los nadadores y del cuerpo técnico ha sido consistente».
El mismo Kelly, Jefe del Equipo de Natación, atiende a ABC desde Roma unas horas antes del debut de sus pupilos. «Tenemos un gran equipo en Roma, una mezcla de experiencia y juventud. Tenemos el objetivo de nadar rápido mañana, así podremos nadar más rápido en las semifinales. Confiamos estar listo, queremos divertirnos y crear buenos recuerdos para nuestras familias y para nuestro país», asegura el técnico.
Renacer en Roma
La culminación de unos meses duros para la natación española pero que esperan ser olvidados con un buen ejercicio en Roma. Pese a que el grupo parece estar lejos de las nacionalidades más potentes, en Europa siempre se han registrado buenos resultados. De hecho, desde 2006 el equipo siempre se han llevado alguna medalla al cuello y en el último, celebrado también en Budapest, se consiguieron tres medallas, incluido un oro en los 200 metros estilos. Hoy, a las 9.00 horas (Teledeporte),España iniciará su camino con las actuaciones de Alberto Lozano y Mario Mollá en los 50 metros mariposa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete