Atletismo
El lanzamiento más largo de Yulenmis Aguilar
La atleta de jabalina debuta como española en Huelva después de obtener la nacionalidad a principios de abril. Busca la mínima para los Juegos y el récord nacional
![Yulenmis Aguilar, tras conseguir la nacionalidad](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/04/27/435678415_2131017013897913_2285492309085315014_n(1)-RY9sLz0D4P3E4knUgv5VUPK-1200x840@diario_abc.jpg)
Misterios burocráticos de la vida, el expediente para conceder la nacionalidad española a Yulenmis Aguilar (Bayamo, Cuba, 1996) se agilizó de forma repentina el pasado 27 de febrero, horas después de que la atleta lanzase la jabalina hasta los 63,90 metros en la ... pista jienense de La Salobreja. Una marca que la convertía en la líder mundial del año.
Hasta entonces, Aguilar llevaba dos años de interminables trámites, rellenando un formulario tras otro, aportando documentos... Esperando una llamada que nunca acababa de llegar. Su caso, al contrario de otros más mediáticos, parecía no avanzar.
Los Juegos Olímpicos se acercaban y su desesperación crecía, pero llegó ese lanzamiento y en las instituciones se encendió una luz roja. Yulenmis pasó a ser un caso prioritario. Menos de dos meses después, el 9 de abril, el Boletín Oficial del Estado publicaba la concesión de nacionalidad a la atleta por carta de naturaleza «en atención a sus circunstancias excepcionales». Ella pasaba a ser española de pleno derecho y el atletismo nacional ganaba una nueva opción de medalla en París impensable hace apenas unos meses.
«Han sido unas semanas muy complicadas en lo emocional. Es un cambio fuerte y me dejó un poco tocada», admite la atleta en su conversación con ABC. Ahora, superado ese primer revuelo, intenta centrarse en el deporte. No quiere distracciones, pues ya roza con los dedos el sueño que lleva persiguiendo los últimos años: competir con la selección española en París 2024. Para ello aún queda un último obstáculo. Tiene que ser World Athletics, la Federación Internacional de atletismo, la que conceda el 'transfer' a la lanzadora, la que firme el documento para que pase de cubana a española también a efectos deportivos. Por suerte, es salvable. «Es cuestión de tiempo y de esperar. Yo cumplo con todos los requisitos y solo falta que ellos hagan sus averiguaciones. Pero al 99,9 % podré estar en París».
Yulenmis llegó a España en el penúltimo día del año de 2020, entre vientos y lluvia. Su caso es distinto al de otros atletas cubanos. Ella no desertó, sino que llegó con un contrato de trabajo para ejercer de entrenadora en Oleiros, donde sigue residiendo. Su adaptación fue perfecta. Incluso al recibir la nacionalidad le salió gritar un galleguísimo «¡vamos carallo!».
Su regreso a la élite debe mucho a Raimundo Fernández Vázquez, director de la Escuela de Lanzamientos de La Coruña y su entrenador en este periodo. Él la acogió en su casa y le hizo recuperar la fe en sus posibilidades. Dos años antes había dejado la alta competición tras perder su puesto en el equipo nacional cubano. La 'culpa' la tuvo una medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018. No era suficiente. Le exigían el oro. Antes, en 2015, había batido el récord del mundo sub-20 (63.86). Y aún antes, en 2013, había ganado la medalla de plata en el Mundial sub-18 de Donetsk. Tampoco ese palmarés valía.
Cuando llegó a España pesaba diez kilos más que ahora y arrastraba múltiples dolores de lesiones anteriores en el hombro y en las rodillas. Pero lo peor estaba en su cabeza. Le costó dos años recuperar la confianza. Lo consiguió con muchísimo trabajo y albergando la ilusión de poder regresar a unos Juegos Olímpicos (ya estuvo en Río 2016), enfundada esta vez en la camiseta roja y amarilla de la selección española.
![El lanzamiento más largo de Yulenmis Aguilar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/04/27/359111994_1316661239236685_3998987206212174251_n-U72118265812qst-760x427@diario_abc.jpg)
Su inicio de temporada demuestra que está mejor que nunca, y este martes por fin podrá debutar como atleta española en el Mitin Iberoamericano de Huelva, donde aspira a superar el histórico récord nacional que mantiene Mercedes Chilla desde 2010 en 64,07. Ya estuvo por encima de esa marca en 2022, en Nerja, aún como cubana (64,17) y el hecho de quedarse tan cerca en febrero, en su primera y única competición del invierno, le hace ser optimista: «Estoy en muy buena forma. En el último test de fuerza al que me sometí hice la mejor marca de toda mi vida. Todos los parámetros están ahí para lograr un gran resultado. Pero el deporte es impredecible. Yo voy a disfrutar. Es mi primera competición en casa y va a haber mucho nivel. Es bonito que tantas personas confíen en que yo pueda batir esa marca. Es emocionante». El primer objetivo, en todo caso, es alcanzar los 64 metros que le darían la mínima olímpica y tranquilidad absoluta hasta el verano. En Huelva tendrá como principal rival a la griega Elina Tzengko, actual campeona de Europa.
MÁS INFORMACIÓN
Con su mejor dardo de este año, logrado durante el Campeonato de España de lanzamientos largos, Aguilar habría sido bronce en el pasado Mundial de Budapest y quinta en los Juegos de Tokio. El 14 de abril, apenas cinco días después de recibir la nacionalidad, la china Ziyi Yan le arrebató ese tope mundial de 2024 lanzando 64,28. Aguilar es la primera que sabe que para estar en las medallas en París tendrá que superarse a sí misma: «Los Juegos son el objetivo no de la temporada, sino de mi vida. El año pasado tenía el hombro resentido y dejé de competir en julio pensando en París. Estaba incluso clasificada para la final de la Diamond League, pero decidí parar por ese sueño. Sé que puedo estar en la final olímpica y luchar por las medallas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete