Juegos Olímpicos París 2024
El mapa de los medallistas olímpicos españoles: los barceloneses barren a los madrileños con más del doble
Doce provincias no han conseguido nunca colocar a alguno de sus atletas en el podio de unos Juegos Olímpicos
Calendario completo de horarios de deportes y competiciones donde participa España en los Juegos Olímpicos de París
![Medallistas olímpicos españoles que están en París 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/07/25/medallistas-ok.jpg)
24 oros, 125 platas y 44 bronces, ese es el palmarés de los olímpicos de Barcelona, la provincia con mayor número de medallas desde que España participara en los Juegos de París de 1900. En total, 154 deportistas nacidos en el territorio han lucido el preciado galardón, algunos en varias ocasiones como la tenista Arantxa Sánchez Vicario (4 medallas), la nadadora Mireia Belmonte (4) o el jugador de baloncesto Pau Gasol (3).
Por disciplinas, el hockey hierba es el que más condecoraciones ha otorgado a la provincia, con 50 jugadores que atesoran un total de 62. Por detrás se sitúa el waterpolo, con 26 deportistas y 34 medallas y el baloncesto, con 14 jugadores y 20 insignias.
Muy por detrás, con menos de la mitad, se encuentran los madrileños: con 59 deportistas que han conseguido 71 medallas (21 oros, 35 platas, 15 bronces). En números absolutos, completa el ranking Guipúzcoa con 32 metales (8 oros, 12 platas, 12 bronces).
Pequeños y ganadores
En el siguiente mapa se muestran los municipios de origen de los medallistas. Como era de esperar, ciudades como Barcelona (100 medallas) y Madrid (60) son las que destacan. Sin embargo, por detrás se sitúan otras como Terrassa que, sin ser siquiera capital de provincia, cuenta con 41 medallas en su haber. Le siguen Santander (17), San Sebastián (14), Gijón y Las Palmas (ambas con 11) o Lérida (10).
Entre las localidades más pequeñas que han visto nacer medallistas, destaca Cangas de Morrazo, en Pontevedra, que suma nueve metales, ocho de ellos de piragüismo (David Cal contribuye con cinco) y uno de balonmano de Rodrigo Corrales; Ikaztegieta, en Guipúzcoa, es el municipio más pequeño con un medallista: 487 habitantes y una plata en ciclismo gracias a Leire Olaberría, le sigue Garínoain (Navarra), con 523 y una plata en fútbol de Jon Moncayola.
El pódium por provincias y población
Está claro que Barcelona es la clara ganadora en términos absolutos, pero si nos atenemos al número de medallas en relación a la población actual de cada provincia vemos como Guipúzcoa sube al primer puesto con 4,41 medallas por cada 100.000 habitantes; Cantabria ocuparía la segunda posición con un ratio de 3,59 galardones y Barcelona desciende al tercero con 3,38.
En lo que se refiere al máximo galardón, el oro, la provincia con un mayor ratio del preciado metal por habitantes es Álava , que con cuatro, consigue un índice de 1,19 por cada 100.000. A ello contribuyen en gran medida las llamadas «niñas de oro de Atlanta», ya que la mitad de las integrantes del equipo de gimnasia rítmica que se situaron en lo más alto del podio en los juegos de 1996, habían nacido en Vitoria (Lorena Guréndez, Tania Lamarca, Estibaliz Martínez). Por detrás se sitúa Soria, con 1,13 (gracias a Fermín Cacho ) y Guipúzcoa con 1,1.
En la plata , Ceuta , con un total de dos medallas de este metal (en piragüismo con José Ramón López y en waterpolo con Lorena Miranda ), quedaría en el primer puesto con 2,39 por cada 100.000 habitantes. En segunda posición volvemos a encontrar a Barcelona (con 2,19) y a Guipúzcoa (con 1,79).
El podio del bronce se reparte en un radio de unos pocos kilómetros en el norte de nuestro país: de nuevo, Guipúzcoa con 1,65 por cada 100.000 habitantes, Cantabria (1,37) y Álava con 1,20.
Provincias sin medalla
Frente a los éxitos cosechados por deportistas nacidos en Barcelona, Guipúzcoa o Cantabria, encontramos el lado opuesto, es decir, provincias que no han subido ni una sola vez a sus atletas al podio.
MÁS INFORMACIÓN
Metodología
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete