Juegos Olímpicos
El lujo barato de David Valero: «La bici es desconectar. Salgo y me tiro dos horas perdido en la naturaleza, sin cobertura»
Mountain Bike
El andaluz, bronce inesperado en Tokio en mountain bike, confía en su experiencia y en la dureza del recorrido para conseguir otra medalla
El partido de voley playa que remata la conciencia
![El lujo barato de David Valero: «La bici es desconectar. Salgo y me tiro dos horas perdido en la naturaleza, sin cobertura»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/07/28/449118837_18439367599027109_3981019724270593441_n-RTyIRhh9z2pJoIWlmgblGnJ-1200x840@diario_abc.jpg)
David Valero (Baza, 1988) ganó en Tokio una de esas medallas que nadie esperaba. Fue bronce en mountain bike después de una espectacular remontada en la que aprovechó al máximo la dureza del circuito para exprimir su regularidad en las pedaladas. El andaluz, que en ... Río 2016 quedó noveno, a un puesto del diploma, confía en que la experiencia de sus 35 años le permita pelear por otro metal. No estará solo. Junto a él compite Jofre Cullell. Ambos aspiran al cuarto metal de la disciplina para España, después de la plata de José Antonio Hermida en Atenas 2004, el bronce de Carlos Coloma en Río 2016 y el bronce del propio Valero en Tokio.
¿Qué sensaciones tiene comparado con Tokio?
Han cambiado mucho. A Tokio fui con un perfil mucho más bajo y ahora todos esperan de mí otra medalla. A mí me gusta tener esa presión en el día a día. Me sirve para no relajarme. Teniendo a tanta gente pendiente sé que debo dar el máximo encima de la bici.
¿En Tokio se sentía mejor, igual o peor que ahora?
En 2021 no pensaba tanto las cosas, no estudiaba ni llevaba todo tan al milímetro. Las situaciones de carrera, el material… Ahora sí. Ahora nos hemos enfocado mucho en buscar el máximo rendimiento.Físicamente me encuentro bien, estoy en el camino de rendir al máximo nivel. Y, sobre todo, con muchas ganas.
Su remontada hacia el bronce fue casi épica.
Salí atrás y mi primer paso fue pensar en llegar hasta el diploma. Y cuando me vi dentro y vi el grupo delantero, que era el de las medallas me lancé a por ellos. Iban tres y llegué yo como cuarto. Me vi con piernas y me dije que había que intentarlo. Tiré p'alante y salió todo. No se me podía escapar.
¿Ahora se siente favorito?
Favorito seguro que no, porque hay veinte o treinta corredores que cualquiera puede ganar o estar en las medallas. Sé que me van a vigilar porque los rivales son conscientes de que a las citas importantes llego bien.
David Valero, medallista olímpico. ¿Cómo cambia la vida ese apellido?
Hay más reconocimiento. Los chavales jóvenes se fijan más en ti. Me llaman para eventos… Es bonito ayudar a que tu deporte crezca. Creo que hemos conseguido ponerlo en un lugar importante.
¿Cómo se vive del mountain bike?
No es un deporte top, pero se vive bien. Y se disfruta, que es lo más importante. El dinero me ayuda, pero para mí es más importante tener un buen equipo humano a mi lado. Que haya un ambiente sano. Eso es para mi la felicidad. Lo más importante. Y estar con mi familia, que ellos disfruten mi trabajo, que también es mi pasión. No hay nada más grande que dedicarte a lo que te gusta.
¿Disfruta a pesar del dolor de piernas?
La bici para mí es desconectar. Salgo a montar y me tiro dos horas perdido en la naturaleza, sin cobertura. Hoy en día eso es impensable y yo me lo permito.
¿Cuál es el mejor lugar al que ha llegado con su bici?
He estado con ella en todo el mundo y he conocido sitios increíbles, pero ninguno como mi Sierra de Baza. Me tira muchísimo la tierra.
Hace poco pudo reconocer el circuito de París. ¿Qué sensaciones le dio?
Es bastante similar al de Tokio. Son circuitos bastante artificiales, con saltos, peraltes, una zona natural… Pero bueno, creo que va a ser una carrera muy espectacular de ver, porque solo somos 36 corredores y se va a ir mucho rato en grupo, no se va a decidir la prueba hasta el final.El circuito va a dar muchísimo juego.
¿Cuánto más duro, mejor?
Para mí, sí. Cuanto más extremas sean las condiciones o el recorrido, mejor para mí. Pero en los Juegos es más duro el momento que el circuito. Son los Juegos Olímpicos, no es cualquier competición. Hay más dureza mental que física. Sabes que no puedes fallar, que es importante para ti y para tu país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete