Hazte premium Hazte premium

Juegos Olímpicos

El boxeo español da el golpe en París

Los púgiles de la selección olímpica entierran con dos medallas 24 años de sequía y consiguen el mayor éxito en su historia

Fútbol: La España más épica puede con Colombia en los penaltis y ya está en las semifinales

Enmanuel Reyes Pla y Ayoub Ghadfa optan a ganar el oro en boxeo ABC

Pío García

Enviado especial a París (Francia)

En los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972, España solo se llevó una medalla. La consiguió el boxeador Enrique González Cal, Dacal II, un chaval asturiano de 20 años, con pelo rizado y bigote, que peleaba en la categoría minimosca (48 kilos). Eran años ... de plomo para el deporte español, un erial pedregoso en el que a veces brotaban, sin saber cómo, inesperados talentos. El boxeo le disputaba al fútbol el calor de los aficionados: hacerse púgil, como hacerse torero, era el sueño de muchos chavales que querían escapar a golpes de la miseria. González Cal, nacido en Candás, acabó haciéndose profesional para completar el sueldo que recibía como obrero de Ensidesa, aunque aquella plata olímpica que logró en Alemania lo convirtió en un personaje súbitamente popular. En Montreal 76 fue el abanderado del equipo español y la mayor esperanza de la delegación, pero sufrió un corte en la cara y fue eliminado. «Cuando gané la medalla en Múnich no se cabía en el vestuario; cuando perdí en Montreal estaba solo», repetía. Tuvo que ser Ladislao Kubala, seleccionador de fútbol y espectador del combate, quien lo acompañara a la enfermería para que le cosieran la ceja.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación