juegos olímpicos | waterpolo

Londres 2012: España, una plata para la historia más bonita

Las chicas españolas del waterpolo caen en la final ante EE.UU. (8-5) después de un torneo para enmarcar

Londres 2012: España, una plata para la historia más bonita AFP

enrique yunta

La derrota, a veces, también dignifica, y España se oxigena en el agua, feliz como nunca durante estos q uince días mágicos con un equipo inesperado , encumbrado con una plata que se valora vale como un oro. De repente, hay nuevas chicas a las que idolatrar y aparecen en el waterpolo, un deporte sin mayor repercusión que la que pueda acaparar cada acontecimiento importante y únicamente si hay algo que celebrar. En Londres, después de dos semanas de locos, las chicas de la selección rozan el cielo , lo más parecido al paraíso, pese a caer ante Estados Unidos de forma rotunda en la final (8-5), la parte menos bella de esta historia. Nunca se podrá decir que perdieron porque se ganaron a todos . [Así narramos la final, minuto a minuto]

Puede que la final se masticara antes de nadar, inmóviles los rostros de las españolas desde que salieron a la piscina, tensas en los clásicos primeros planos que tanta épica conceden las cámaras a las previas. Repitieron «¡ganar, ganar y ganar!» en esa arenga en donde se recuerdan a ellas mismas que son España, que son guerreras. Compiten en el agua y ahí nadie les supera en entusiasmo, feroces como cualquier otra potencia. Ellas no hablan de milagro porque quieren que se les reconozca por su trabajo , que aquí nada es casual, pero sin embargo resulta encomiable que sean capaces de estar entre las mejores con menos de 600 licencias. «Querer es poder», repite el vestuario. [Fotogalería]

Aliento real en la grada

La cita congregó a la plana mayor del deporte español y animó el Príncipe de Asturias , liberado del traje y con el uniforme de la delegación como si fuera uno más. En este equipo, cualquier aliento calienta y transmite a la gente los valores puros del deporte y del olimpismo. Emocionadas, las jugadoras de Miki Oca lo dieron todo y en su derrota no hay reproches porque Estados Unidos fue, sencillamente, un huracán.

Del 2-1 inicial se pasó al 2-8 en contra después de más de 17 minutos sin marcar

Y eso que España empezó dominando, dos veces por delante en el marcador gracias a los lanzamientos de Jennifer Pareja . Brújula de estas chicas, la capitana fue la que menos sintió el miedo ya que al resto se le encogió una pizca el brazo, comprensible si se atiende a los carnets de identidad. Con una media de poco más de 22 años, una final olímpica impone.

Las norteamericanas, además, componen un grupo muy temible, expertas y premiadas con dos platas y un bronce en los tres últimos Juegos. Nada tuvo el partido del de la fase de grupos (9-9) y Estados Unidos se proclamó campeona con autoridad. Maggie Steffens, una pesadilla que terminó con cuatro goles (20 en todos los Juegos), anuló cualquier esperanza.

Del 2-1, España pasó al irremediable 2-8, sentencia antes de tiempo. No hubo acierto en el disparo y todo lo bien que se defendió en el primer cuarto empeoró después , desajustada la selección e inoperante en todos los ataques. Nunca encontró una puerta por la que entrar y asumió con buena cara que ayer no era el día. Estuvo 17 minutos sin marcar, demasiada concesión para un pulso con el oro en juego, y no sirvió el empujón final con los tantos de Pareja y Espar.

Las lágrimas de la piscina contrastan con las sonrisas del podio. La plata en este caso, es una victoria porque nadie contaba con ellas y menos en el debut de unos Juegos. Es la historia de un equipo para siempre.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios