Jaime Alguersuari Sr.: «Ángel Nieto era el piloto perfecto, siempre ponía la vida por delante»

El circuito de Valencia reconoce como leyenda al periodista y empresario por su trayectoria en el mundo del motor

Jaime Alguersuari Tortajada, con la Ossa 250 de Santi Herrero durante su homenaje Circuito Ricardo Tormo

Periodista, escritor, promotor de carreras, piloto, padre de piloto… Jaime Alguersuari Sr. (Barcelona, 1950) tiene una mente inquieta que lleva trabajando para el mundo del motor desde hace más de medio siglo. Este fin de semana le han nombrado leyenda del circuito Ricardo Tormo, en ... cuyo diseño participó hace casi treinta años y a donde llevó de forma recurrente todos sus campeonatos. Allí ha rodado con su reliquia más preciada, la Ossa 250 de Santi Herrero, la primera moto española en ganar un gran premio en el Mundial de motos, que él guarda de forma reverencial con un lugar de honor en el recibidor de su casa.

Le nombran leyenda.

Me siento abrumado. Supera cualquier expectativa que yo tuviera y hasta yo me olvido a veces del trabajo que he hecho.

Mucha gente no sabría que el concepto del circuito de Cheste es suyo.

Le di la vuelta como a un calcetín. Le habían comprado la planimetría a un arquitecto muy bueno, Jaime Nogué, que también había hecho Montmeló. Pero el proyecto era muy parecido al circuito de Albacete. Era obvio que si se llega a culminar nunca hubiera sido sede de un campeonato del mundo. Me llamaron Jorge Martínez Aspar y Adrián Campos desesperados. La urgencia era que no podían tirar los planos porque el Gobierno valenciano había pagado un dinero por ellos. Había un margen de un veinticinco por ciento. Tanto Adrián como Jorge me llevaron ante las autoridades y allí les dibujé el concepto norteamericano de los autódromos de los años veinte y treinta del siglo pasado, que eran redondos porque no había televisión ni anuncios. Sus carreras solo se podían financiar con el público. En ese concepto de estadio me basé y se construyó esa maravilla.

Vamos a los orígenes. Usted empezó como piloto de motos.

Nací en una familia de grandes periodistas gráficos y mi locura por la motocicleta la compartí desde muy pequeño con mi padre, Francisco Alguersuari, que la utilizaba para seguir el Tour, el Giro y la Vuelta. A correr empiezo con 16 años, y como me fue bien me planteé correr con los profesionales. A los 19 gané a Ángel Nieto en San Sebastián. Él tenía 23 años y ya era campeón del mundo. Hubo mucha tensión. Se enfadó mucho. Y en ese momento, en el podio, decidí que era estéril gastar mi vida en pelear con alguien que era mejor que yo. Tomé otro camino. Gané las 24 Horas de Le Mans con Miguel Escobosa, hace ahora cincuenta años, fui campeón de España de resistencia… Tuve una carrera como piloto profesional y me pagaron muy bien para la época. Lo utilicé como acomodo a mi obra de comunicación y de creación.

Porque entonces funda la revista 'Solo Moto' y pone en marcha sus primeros eventos como promotor. ¿Qué le bullía en la cabeza?

Tenía 25 años. 'Solo Moto' fue una revista que influyó mucho, porque no solo comunicaba, sino que trataba de seducir. Creábamos contenidos emocionales. Lo primero que nos preguntamos es quién vendría después de Nieto, quién ocuparía el lugar que yo no quise ocupar. Y así creé el Critérium Solo Moto, la base de todo lo que vendría después. Ese evento tenía un mensaje: 'Si quieres ser una figura de las motos, sígueme'. Fue un lema muy famoso. ¿Y quién apareció? Pues Álex Crivillé, Emilio Alzamora, Carlos Checa, Sito Pons, Carlos Cardús, Sete Gibernau… Todo desde la pasión privada, porque la Federación jamás quiso estar vinculada. Muchos de esos pilotos me han acompañado este fin de semana en Valencia. Aún me dicen que hoy en día son quienes son gracias al Critérium. Esos chavales eran muy buenos y había que llevarlos hacia delante. Ahí nacieron también el Superprestigio y el Open Ducados, que repartía cien millones de pesetas en premios. Empezaron a salir también ingenieros. Fue un empujón en toda regla al motociclismo.

Marc Márquez

«Su talento es inmenso, pero ahora mismo está en un callejón sin salida, a años luz de poder ganar carreras»

Usted que coincidió con todos, ¿con qué mimbres construiría al piloto perfecto?

El piloto perfecto tiene nombre y apellidos. Se llama Ángel Nieto. Ha habido pilotos como Santiago Herrero o Ramón Torras que eran imbatibles. El propio Nieto lo decía. Pero eran un 'todo o la vida'. Les daba igual. No tenían percepción del peligro. Y Nieto era 'todo y la vida'. La vida por delante. Toda su genialidad y su enorme talento, aplicados a sobrevivir en un deporte en el que cualquier día te podías morir. Y los títulos le respondieron.

¿Y cómo ve a Márquez y la nueva temporada de MotoGP?

El talento de Márquez es inmenso, pero ahora mismo está en un callejón sin salida. Ya no está en Cervera ni tiene a un mánager que le contenga. Ahora vive en Madrid y nadie le va a decir que quite gas. La Honda no es buena. Está a años luz de poder ganar carreras y Marc está en su momento más épico. También en su caso es o todo o nada.

Su ojito derecho ahora en las motos es Pedro Acosta.

Nada ocurre por casualidad, y lo que hizo con 16 años ganando el Mundial de Moto3 va contra natura. Además, frente a todos los intereses de paddock.Tiene la capacidad y la limpieza de Nieto y la técnica y las resoluciones de Márquez. Pero no asume los mismos riesgos. Eso es muy difícil. El Márquez de 16 años estuvo a punto de quedarse ciego. parecía un toro de lidia buscando torero. Pedro hace ahora su segundo año de Moto2 y yo creo que saldrá campeón. Yo le digo siempre que no se deje corregir nada.

La fórmula para sacar talentos en las motos la repitió luego en los coches.

Estaba organizando el Europeo de motos y la Federación Internacional me dijo que lo estaba convirtiendo en un campeonato paralelo al Mundial, que eso no podía ser y que se iba a anular mi contrato. Yo acepté con la condición de que me firmaran un documento en el que dijeran que se anulaba por la excelencia de la organización. Y lo hicieron. En el avión de vuelta de Ginebra a Barcelona, con ese papel en la mano, decidí que iba a hacer lo mismo con los coches.

Y nace la Fórmula Nissan.

Empecé a soñar. Quería un coche pequeño, barato y con efecto suelo. Que corriera como los Fórmula 3.000 que había en Europa, con un motor de dos litros. Ahí sí me ayudó la Federación Española de Carlos Gracia. Encontré el apoyo de Nissan, que aportó dinero para traer pilotos como Marc Gené, Antonio García o Fernando Alonso, que estaba haciendo karting en Italia. Al principio no quería venir. Sin ese campeonato no hubiera llegado a la Fórmula 1. Crecimos a una velocidad increíble. A Nissan le sustituyó Renault y nacieron las World Series. Desde ahí llevamos a 25 pilotos a la F1, entre ellos Robert Kubica, Carlos Sainz o mi hijo Jaime.

Fernando Alonso

«Es el mejor de la historia, pero ha tenido un enemigo muy duro: él mismo. Sus dos títulos podrían ser ocho»

Su homenaje coincide con el inicio del Mundial de F1. ¿Ahí qué opinión tiene?

No lo estoy siguiendo, pero sí puedo subir a la altura del alma y decir aquello que creo. Y lo que creo es que no se le está dando el valor que merece a Carlos Sainz. La sombra de Alonso y de su propio padre es muy largas. ¿Nadie se da cuenta de lo que está haciendo este chaval? ¿No se dan cuenta de que está en Ferrari?

¿Y Alonso?

Me parece brutal que con 40 años quiera seguir ganando carreras o títulos. Es el mejor piloto de la historia a nivel mundial, pero ha tenido un enemigo muy duro, que ha sido él mismo. Sus dos títulos podrían ser ocho. El Aston Martin no debería estar para ganar o hacer podios, pero si lo hace será por Fernando. Pero insisto. Quien sí debería hacer podios y ganar carreras es Sainz, y lo deseo con toda el alma. El proyecto de Carlos es vigente, el de Alonso se circunscribe a la épica.

Otro rol es el de padre del otro Jaime Alguersuari, el piloto de Fórmula 1.

No puedo negar que intenté que fuera motorista. Y lo hacía bien, pero me dijo que era muy peligroso, lo vio clarísimo. Jaime tenía un talento natural. Una de las cosas que han sido muy duras para mí como padre ha sido mantenerme al margen. He tenido que callarme siempre. Su carrera fue fulgurante. Ganó la F3 británica con 16 años y carreras de las World Series con 17. Con 19 le suben a un Fórmula 1 y con 21 ya tenía 35 puntos acumulados con una porquería de coche porque tenían los medios que tenían. Y aún así Red Bull prescinde de él. Para Jaime fue un acto de capacidad de aguante único. Y para mí el desencanto mayor de mi vida.

Más cosas. Usted inventó el trial indoor.

Cuando hablé de esa idea por primera vez no me entendían, pero ni esperaba que lo hicieran. Contraté al Ayuntamiento de Barcelona el Palacio de los Deportes antiguo, que está en la calle Lleida e hicimos el primer trial indoor de la historia. La entrada la hice gratuita porque pensaba que no iba a ir nadie. Eso sí, para entrar había que llevar un 'Solo Moto' en la mano para potenciar las ventas. Hoy en día el trial indoor tiene categoría de campeonato del mundo por sí mismo.

También trajo el Dakar a España.

El mérito de eso es de Juan Porcar, que ha trabajado conmigo durante toda la vida. Yo ahí ponía mi mirada larga y él la contundencia en el trabajo. Fue en aquellos momentos en el que todavía el Dakar tenía otra trascendencia.

¿Alguna decepción en todos estos años?

Hombre, con la Federación Española de motociclismo. Han hecho el centenario y no ha habido ni una muestra de reconocimiento a la aportación del Criterium o del trial indoor. Quien lo inventó no era irlandés, era de aquí.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios