Hazte premium Hazte premium

traIl running

La imponente gesta del atleta que veía espejismos: sube 82 montañas de 4.000 metros en 19 días

El español Kilian Jornet conquista los Alpes en un reto combinado de trail, alpinismo, escalada y ciclismo

La gesta de Nima Rinji Sherpa: subir los 14 'ochomiles' con 18 años

Jornet, durante el Ultra Trail del Mont Blanc

A. L. Menéndez

No se tiene constancia de que Kilian Jornet (36 años) sufriera algún espejismo durante los 19 días que ha empleado en subir las 82 cimas de más de 4.000 metros de los Alpes. Según relata en su libro 'Correr o morir', cuando era más joven y ya acumulaba kilómetros infinitos en sus piernas, a veces se le aparecían sillas y colchones en el camino. Tentado, se sentaba o acostaba en ellos... y acababa en el suelo. Eran objetos inexistentes, fruto únicamente de su agotada imaginación.

«Tener que estar tantos días en estado de concentración total requiere mucha energía, pero ha sido increíble», expresó el deportista nacido en Sabadell (Barcelona) en un comunicado emitido tras finalizar la gesta que arrancó el pasado 13 de agosto y terminó este domingo 1 de septiembre tras escalar eminente montañas como el Monte Rosa (4.634 m), el Matterhorn (4.478 m) o el majestuoso Mont Blanc (4.808 m), cúspide alpina.

Su última y reciente hazaña arroja cifras estratosféricas. Han sido 1.207 kilómetros por caminos montañosos superando un desnivel acumulado de 75.344 metros, en una combinación híbrida de trail, alpinismo, escalada y ciclismo. Más datos: 16 etapas; apenas un día de descanso; 267 horas, 45 minutos y 16 segundos de ejercicio; y una media de 5 horas y 17 minutos de sueño por noche.

El 87% del recorrido lo ha realizado a pie, y el 13% restante en bicicleta. El español comenzó su desafío en Suiza, donde ascendió el Piz Bernina para después desplazarse a la región de Valais. Posteriormente afrontó la subida del Mont Blanc, y la última fase del proyecto fue una larga etapa en bicicleta desde el Parque Nacional del Gran Paradiso (Italia) al Parque Nacional des Écrins (Francia).

Hasta ahora solo habían completada esta imponente empresa Ueli Steck, que lo consiguió en 62 días en el año 2015, y Franz Nicolini y Diego Giovannini, quienes en 2008 tardaron 60 días en lograrlo.

A alguien como Kilian, que siendo un niño de solo 7 años hizo cumbre en su primer 4.000, hay que creerle cuando asegura que su última y bendita locura «ha sido increíble, creo que es una de las cosas más complicadas que he hecho, tanto en el aspecto físico y técnico como en la parte mental».

«Recuerdo todas las salidas y puestas de sol y todos los amigos que me han acompañado en la montaña y estoy muy feliz y orgulloso por lo que hemos conseguido en las últimas tres semanas. Ahora tocará descansar y asimilar todo lo vivido, porque creo que me tomará un tiempo valorarlo», reconoció.

Cuando escribió 'Correr o morir', hace más de una década (año 2013), Kilian Jornet pensaba que la parte más interesante de su carrera deportiva ya la había puesto en la mochila que llevaba en la espalda. Poco después se dio cuenta de que todo aquello «era solo el inicio». Ni siquiera entonces se imaginaba lo mucho que le quedaba por correr y recorrer.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación