Artes Marciales Mixtas
Ilia Topuria, la nueva estrella del deporte español es un guerrero: «No es arrogancia, voy a ser campeón»
El luchador de MMA alicantino, que podría optar al título de UFC si gana este sábado ante Josh Emmett, se ha convertido en un fenómeno de masas gracias a su enorme talento encima del octágono y su carisma
La exigente preparación de Ilia Topuria: sauna, traje térmico y sesiones de golpeo
Ilia Topuria toma Miami antes de su decisiva pelea ante Josh Emmett en UFC

Quizá usted haya escuchado recientemente el nombre de Ilia Topuria, pero no se preocupe, no tiene por qué conocerlo, a excepción de que haya visto 'El Hormiguero', 'La Resistencia' o Informe Plus en los últimos meses. Lo que no será perdonable es que no lo ... haga a partir de ahora. Vayamos por partes. Si las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) han sido catalogadas por muchos adeptos como el deporte del siglo XXI debido a su gran aceptación y calado entre los jóvenes; Ilia Topuria es el Fernando Alonso de esta disciplina en España.
Recuerden la 'Alonsomanía', con un jovenzuelo siendo campeón del mundo con un bólido que no estaba especialmente asentado, porque la 'Topuriamanía' está siguiendo el mismo trazado. Partiendo de un lugar pequeño, de tapado, sin mucho arraigo en este espectacular deporte, ha logrado posicionarse como una estrella emergente, arrastrando masas por su carisma y talento dentro del octágono de la UFC -la Champions League de este deporte de contacto que aúna otros muchos como el boxeo, muay thai, jiujitsu, judo o lucha libre olímpica-, hasta llegar a convertirse en un atleta 'mainstream' (de interés público), viniendo de una disciplina no pocas veces denostada por ser visualmente impactante y extrema. Pero nada de lo que sucede es fruto de la casualidad.
Escapar de la guerra
La historia de Ilia Topuria es la historia de la constancia, la del esfuerzo, la de escapar de una guerra (la de Georgia, donde tiene sus raíces) para batallar dentro de una jaula y cumplir desde Alicante un sueño, que todavía no ha llegado pero que cada vez está más al caer, el de ser campeón de la mayor liga existente en esta disciplina.
Hasta llegar aquí, ha disputado numerosos pleitos de los que cuenta todos por victorias, cinco de ellos dentro de la mayor compañía de MMA. Este sábado se enfrentará a Josh Emmett (récord de 18-3), el número cinco de la división del peso pluma, y una gran victoria le metería de lleno en las conversaciones para disputar como siguiente pleito el título de UFC (el combate se podrá ver en exclusiva por la APP de Eurosport, desde las 19 horas). «Después de esta pelea el cinturón tiene que ser mío», ha dicho en varias ocasiones, consciente de que ganando entraría en el top 5. Estamos, indudablemente, ante el combate más importante para la historia de las MMA españolas. Y, ya nos anticipa el interesado, en entrevista exclusiva, que pueden estar tranquilos, todo está bajo control, aunque vaya a tener que entrar en una jaula ante más de 15.000 personas peleando en Jacksonville, en el estado de Florida, contra un estadounidense.
– ¿Qué tal se encuentra, Ilia?
– Estoy súper bien, enfrentándome a la primera batalla de todas, que es el recorte de peso. Estoy siguiendo los mismos patrones que en la última pelea que tuve en Las Vegas y todo está yendo genial. El recorte está siendo duro, al hambre nunca se acostumbra uno, es la batalla más dura para mí, cuando dé el peso el viernes, llega la parte divertida que es la pelea que es lo que hago todos los días y a lo que estoy acostumbrado.
El joven luchador, de 26 años, invicto en toda su carrera con 13 victorias en su haber, relata la complicación de ser peleador en una división que está lejos de ser un peso natural. Los atletas de MMA acostumbran a bajar, al menos, una decena de kilos en las semanas previas a su competición para entrar en la división de peso que más se ajuste para lograr la máxima superioridad física posible con sus oponentes, por si las moscas.
En la UFC, las categorías están formadas por numerosos peleadores, pero los premios 'gordos' se juegan entre los 16 primeros (el campeón más 15 atletas posicionados tras él). Cuanto más arriba en el ranking, más posibilidades de que la compañía te acabe dando la oportunidad de ser campeón y, por ende, una estrella mundial.
Un guerrero muy religioso
– Los aficionados están muy nerviosos con su decisivo combate.
– No hay ningún motivo para estar nerviosos, para mí es una gran alegría poder vivir estos días de algo que para mí un día fue un sueño en mi mente, una visión, y hoy en día tengo el placer y el gusto de poder vivirlo. Es impresionante el poder que tiene la mente, cuando tú visualizas algo y Dios te da toda esa iluminación que te enseña el camino que te espera por delante. Si te esfuerzas, todo llega. ¿Qué tengo para perder? Nada. Tengo todo para ganar. El sábado por la noche van a ver a un hijo de Dios dentro del octógono, ya saben de lo que es capaz de hacer un hijo de Dios: lo matan y resucita.
– Oiga, pero algo de presión tendrá sobre sus hombros, que está toda España y gran parte del mundo observando sus pasos.
– Te prometo que no hay presión. En cada pelea tenemos los nervios que vivimos antes de un combate, pero cada pelea es la más importante que he tenido en mi vida, la anterior también lo fue, la anterior también, y terminan igual. Y ser la pelea estelar (la más importante dentro de una velada), la única diferencia es que en lugar de pelear en el número ocho, pues soy la última pelea, pero me da igual. También me da igual que sea a tres asaltos que a cinco, porque voy a acabar a mi oponente antes de que se cumpla el tiempo reglamentario.
– Durante su preparación, sufrió un corte que necesitó puntos en el pómulo. ¿Cree que su rival, que ya tiene 38 años pero viene de disputar un cinturón interino, intentará ir a por ese punto vulnerable?
– Puede intentar tocarme, si lo consigue, ahí está el corte. Puede apreciarlo dentro del combate, una pequeña cicatriz, pero no creo que sea capaz de tocarlo. Puede ser que le pesen las manos, pero cómo lo voy a apreciar si nunca me va a llegar a tocar. Todo el mundo con el que he compartido el octógono es súper bueno en algo, pero todos acaban queriéndose retirar después de enfrentarse contra mí. Mi pelea es hasta el viernes (cuando llegará el momento de pesarse en la báscula), después él sí que va a sentir lo que son unas manos pesadas y técnicas, no va a ver venir nada, lo único que va a ver venir va a ser su jubilación. Yo en su lugar ya estaría mirando un local para abrirse un gimnasio y ser entrenador de artes marciales mixtas.
Para el que no esté acostumbrado a leer o escuchar las palabras de este fenómeno de masas, podrán sonarles como arrogantes, pero ya se encarga el propio Ilia Topuria de reconducir este término: «No confundan arrogancia con confianza. He sacrificado todo en mi vida para llegar al punto en el que estoy y sé que voy a ser campeón».
Una mentalidad de hierro
Aunque ya se encuentra en una etapa de madurez, el peleador hispanogeorgiano ha sido un talento inusual, precoz, que no tuvo las cosas nada fáciles en un país como España donde las instituciones dan constantemente la espalda a los deportes que conllevan a dos participantes golpeándose, pese a que escondan innumerables valores detrás que uno solo conoce cuando decide acercarse sin prejuicios al conocimiento de la disciplina en cuestión. Por ello, entre sus proyectos de futuro, están incluidos dos claramente filantrópicos: una Fundación para ayudar a los más necesitados y una compañía donde los jóvenes valores de las artes marciales mixtas puedan entrar por la puerta que ya se encargaron de derribar tanto Topuria como otros atletas hispanos anteriores en UFC como Enrique Marín, Joel Álvarez o Juan Espino. Todo ello con la colaboración de sus managers Pablo Fernández Pinilla y Pedro Dols.
– Tengo entendido que va a crear una liga de MMA en España para ayudar a los talentos emergentes.
– Estuvimos cerrando varios detalles, no he estado muy involucrado por mi campamento de entrenamiento, pero va a ser un evento bastante grande, vamos a contar con luchadores muy buenos e internacionales. Va a ser una plataforma que va a ayudar a los peleadores españoles a llegar a la UFC, que sea como un trampolín, una puerta trasera a la UFC. Por eso vamos a tener más reuniones para que todos los chicos que destaquen puedan entrar en UFC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete