desde el tartán
Los extraños despistes de Jordan Díaz
Según publicó ayer 'Relevo', World Athletics hizo en 2022 una excepción fuera de reglamento para evitar que el atleta fuera sancionado tras saltarse tres controles antidopaje
![Jordan Díaz, campeón en triple salto en los Juegos de París](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/11/06/jordan-RjNI3xLN13Kl0HrHCrjIlKP-1200x840@diario_abc.jpg)
Siempre que aparecen problemas con los controles de dopaje por sorpresa hay que manejar dos hipótesis. O el deportista se está dopando o es un desastre. O tramposo o descuidado. No hay más. Es así de sencillo. Los controles sin aviso arrancaron hace tres décadas, ... justo después del maldito estanozolol de Ben Johnson. Seúl. Juegos de 1988. Desde entonces, los tests antidopaje han ido evolucionando y perfeccionando su diseño y funcionamiento. Pero siempre aparecen dudas en los casos 'fallidos', los no presentados, cuando el deportista no está donde dice que va a estar. Porque son 'positivos sin positivo', dopajes sin pruebas, sospechas elevadas sin la prueba determinante: la sustancia prohibida en sangre u orina.
El caso Jordan es extraño. Presenta un gran atenuante que es su huida del régimen cubano. Porque el primer control fallido (cuando se suman tres, hay sanción de dos años) del campeón olímpico data exactamente de junio de 2021, cuando se escapó en Castellón, no tomó el vuelo de la selección cubana a Oslo y se escondió durante meses en Zaragoza. Al día siguiente lo buscaron para hacerle un control de dopaje. Ese es el primer 'fallido', el primer control sin control. Lo comunicó por carta la Unidad de Integridad de World Athletics y meses después lo borró.
La segunda y la tercera ocasión en las que Jordan Díaz no estuvo disponible (siempre según la exclusiva de 'Relevo') parecen ser culpa del atleta. La segunda vez reconoció su culpa expresamente y en la tercera modificó la localización demasiado tarde. Demasiados errores en una cuestión que es muy seria. Demasiado seria. Porque fallar dos días elegidos al azar quiere decir que hay muchos más días en los que tampoco se habría estado disponible para el control. El año tiene 365 días y los atletas suelen ser visitados en una decena de ocasiones por temporada para los controles por sorpresa.
World Athletics (la antigua IAAF) cuenta con una entidad llamada Unidad de Integridad del Atletismo. Es la que se ocupa, con cierta independencia, de los controles de dopaje. Existe una élite, en España son aproximadamente 30 atletas, que es monitorizada de cerca y a los que también se realizan controles sin previo aviso. Los atletas deben fijar un horario diario en el que han de encontrarse en una localización concreta. ¿Dónde ha errado la Unidad de Integridad de World Athletics? En el primer 'fallido'. Porque se envió una carta de notificación y al año siguiente este 'fallido' fue retirado. Y por ello realmente sólo constan oficialmente dos fallos en el expediente oficial de Jordan Díaz y no recibió sanción. ¿Por qué se le comunicó por carta en agosto de 2022? ¿Por qué fue borrado después?
Es imposible no acordarse ahora de Mohamed Katir. El mediofondista español se encuentra sancionado por tres fallos en controles de dopaje en los que no estuvo disponible. De nuevo, la doble hipótesis cayó sobre él. O tramposo o despistado. Pero a él no le borraron ningún test 'fallido'. Cargó con los tres, la ley cayó sobre él y está fuera de combate hasta marzo de 2026. ¿Qué estará pensando Katir?
El dopaje es la eterna sombra del deporte. Los tramposos (médicos sin escrúpulos, fisioterapeutas, entrenadores, atletas…) siguen ensuciando la competición y poniendo en duda resultados, récords y medallas. Los controles por sorpresa nacieron para poner coto al dopaje y han sido eficaces. Sin embargo, siguen ofreciendo áreas de mejora. Hay voces en el atletismo (especialmente entre los mánagers) que proponen ahora elevar los 'fallidos' de tres a cinco para que haya sanción. El debate está abierto.
Las implicaciones internacionales del caso Jordan no son menores. ¿De quién parten las informaciones, dos años después? ¿Hay malestar en la Agencia Mundial Antidopaje por las actuaciones de World Athletics? ¿Cuba está influyendo? ¿Va a reaccionar Portugal en favor de su atleta Pichardo? Interrogantes para este nuevo asunto que se ha derramado de golpe sobre la mesa del atletismo español. Lo decía hace décadas el lanzador italiano Andrei: «Il doping è un problema irrisolvibile».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete