Natación
Hugo González, campeón del mundo en 200 espalda
El balear logra su segunda medalla tras la plata en el 100 espalda
España se cuelga el bronce tras vencer a Grecia

Hugo González consigue la medalla de oro en la final del 200 espalda. En una carrera tremenda, en la que logró el mejor segundo largo, completó una prueba con un tiempo de 1:55.30.
Fiel a su estilo, comenzó con un largo de tanteo, sin agotarse desde el inicio, y dejó que el suizo Roman Mityukov tomara la iniciativa con mucha solvencia en el primer largo. Pero a partir del primer viraje, el Hugo González revolucionado, mejor segundo largo de todos los competidores y con mucho por delante para aumentar la velocidad.
👑¡¡¡¡ORO, ORO, ORO, OROOOOOO MUNDIAL!!!! #AQUADoha2024 #Doha2024
— Teledeporte (@teledeporte) February 16, 2024
🔊GRITADLO, CELEBRADLO
🔥Hugo González de Oliveira (@hglezoliveira) CAMPEÓN DEL MUNDO de 200m espalda
📺En directo en: https://t.co/ARYLEBomfy pic.twitter.com/noOGLcxGkw
En el último viraje ya peleaba por la primera posición y logró superar al suizo por 10 centésimas. Tercero fue el sudafricano Pieter Coetze (1:55.99).
El balear, que se colgó la plata el martes en la prueba de 100 espalda, ya había dominado la semifinal, con la sensación de que todavía se guardaba algo para el día de reparto de las medallas a la que se había clasificado con el tercer mejor crono. Con un tiempo de 1:56.38, casi tres segundos más rápido que en las series y rozando su mejor marca personal, que está registrada en 1:56.33, se metió entre los ocho finalistas con el segundo mejor crono, por detrás del estadounidense Jack Aikins (1:56.32).
«Pocas palabras tengo ahora mismo más que de agradecimiento a todo el equipo que está detrás de mí, Canoe, California, mi novia Linda, mis hermanos, mi familia, mis padres que siempre están detrás. Agradecido de esta oportunidad de competir aquí con algunos de los mejores del mundo. Y a seguir trabajando para que cuando estén todos poder estar a su nivel también», comentó el nadador, que no sabía que estaba tan cerca del oro durante la carrera. «Sé que estaba luchando por puestos altos, no sabía que estaba peleando por el oro porque no he visto al suizo. Todos los que están aquí estaban preparados para ganar y era ver quién tenía la mejor tarde, y muy agradecido de que me haya tocado a mí esta vez. Cuanta más experiencia internacional, más fácil será manejarlo cuando lleguen las citas importantes como esta».
Sobre si tiene manías o se prepara de alguna forma específica para las finales, González comentó: «Cada día es distinto. Hoy no quería pensar mucho en la carrera, tenía la mañana libre y quería recuperar lo mejor posible. Me estaban preguntando para analizar la carrera, pero mi objetivo era recuperarme. Que la carrera era igual que las semifinales, pero con más energía y el objetivo era buscar mejor tiempo. He mejorado mi mejor marca por un segundo. No sabía que hacía 30 años que un español no lograba un oro, no lo sabía. ¿Pensar en los Juegos ahora? No, ahora a pensar en el 50 espalda del relevo».
Después de las cuatro medallas en natación artística, la plata en aguas abiertas y el bronce en trampolín tres metros, Hugo González suma la segunda medalla en la natación en línea, y segunda también para la natación masculina desde Roma 2009, y desde Budapest 2017 en el cómputo global incluida las competiciones femeninas. Además, es la medalla número 18 para la natación española en un Mundial desde que se celebran, cuya primera edición fue en Belgrado 1973.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete