MUNDIAL 2018

¿Quién votará a la candidatura ibérica?

España y Portugal se muestran optimistas, aunque prefieren eludir la ronda final contra Inglaterra o Rusia

ABC

JAVIER ESCARTÍN

La elección de la sede del Mundial 2018 es decisión de 22 miembros de la FIFA. Ellos son los que determinarán qué candidatura de las cuatro presentadas albergará finalmente el mayor evento deportivo después de los Juegos Olímpicos. España y Portugal acuden de la mano a esta cita histórica con optimismo y seguridad. A priori, es la candidatura que cuenta con más apoyos desde el inicio, pero persiste el temor de que esa ventaja se reduzca si no se logra la victoria antes de la última ronda. Al igual que pasó con Madrid en la elección de la sede de los Juegos Olímpicos para 2016, nuestra candidatura puede finalmente ser superada por un país que obtenga más «segundos o terceros votos»; es decir, apoyos de miembros que anteriormente habían votado a una candidatura ya eliminada. Algo muy a tener en cuenta es que el voto es secreto, por lo que no existe el apoyo seguro de ningún votante. Todo lo que se haya hablado previamente queda diluido en el momento en el que el miembro de la FIFA aprieta el botón. Es común el casos de votantes que ofrecen su apoyo a varias candidaturas a la vez. Por tanto, todo está sujeto a la especulación. Y en medio de esa nebulosa, a la candidatura ibérica le salen las cuentas. Esto es lo previsto para la jornada de hoy: 1. Joseph Blatter (Suizo) : El presidente de la FIFA, pese a tener derecho al voto, ha decidido abstenerse en las últimas votaciones que ha realizado el organismo rector del fútbol mundial. Se espera que en esta votación haga lo mismo y sólo participe en caso de un posible empate en la ronda final. Sin embargo, el director de nuestra candidatura, Miguel Ángel López, señaló ayer en la COPE que el presidente todavía no sabía si iba a votar. En caso de que finalmente participara, debe destacarse que a Blatter no le gustan las coaliciones de países tras el fiasco de Corea y Japón, lo que posibilitaría que no votara a la candidatura ibérica pese a los buenos exámenes técnicos. 2. Isaa Ayatou (Camerunés) : En principio, su voto sería para la candidatura ibérica gracias a «las buenas relaciones» con la candidatura de Qatar. Sin embargo, ayer tuvo una reunión con el primer ministro británico, David Cameron, y eso puede haber influido en su voto. 3. Chung Mon Joon (Coreano) : Su país participa en la designación de 2022, y la buena relación que guarda la candidatura ibérica con Qatar imposibilita su apoyo a pesar de ser amigo de Villar. Inglaterra sería su primera preferencia. 4. Michel Platini (Francés): Su voto es una de las grandes incógnitas antes de la votación. La candidatura ibérica no cuenta con su apoyo, y todo hace pensar que su voto puede caer del lado de los ingleses. 5. Michael D'Hooghe (Belga) : Su voto irá, en primera ronda, para Bélgica y Holanda. Si, tal como se prevé, esta candidatura cae en primer lugar, España y Portugal parecen ser las destinatarias de su apoyo. 6. Mohamed Bin Hamman (Qatarí) : El apoyo recíproco con Qatar asegura su voto. 7. Worawl Makudi (Tailandés) : La candidatura ibérica contempla su apoyo, aunque éste puede llegar a partir de la segunda ronda. Ha sido uno de los votos más disputados por España y Portugal en las horas previas ya que en un principio se esperaba que votara por Inglaterra. 8. Junji Ogura (Japonés): Al igual que con el coreano Chung Mon Joon, las buenas relaciones de nuestra candidatura con Qatar hacen impensable que nos pueda votar, aunque se desconoce cuál será su primera preferencia. 9. Jacque Anouma (Marfileño): Aunque su apoyo parecía seguro, en las últimas horas ha mostrado algo menos de firmeza y Jaime Lissavetzky afirmaba en la Cadena SER que no estaba seguro de cuál será finalmente su voto. 10. Hany Abo Rida (Egipcio): Otro voto que parecía seguro para España y que en las últimas horas ha generado dudas. A pesar de todo, se cuenta con él. 11. Senes Erzik (Turco) : Tiene una gran amistad con Ángel María Villar, y eso puede acabar favoreciendo a España y Portugal. 12. Vitaly Mutko (Rusia) : Obviamente, votará por Rusia. En caso de que sea eliminada, su apoyo sería para el Reino Unido. Nada que hacer. 13. Julio Grondona (Argentino) : El único «voto seguro» junto al de Villar. Ha manifestado públicamente su apoyo a la candidatura ibérica. 14. Jack Warner (Triniteño) : Uno de los grandes activos de la candidatura inglesa. Además, ya ha asegurado que en el caso de que Inglaterra cayera eliminada sería Rusia su preferencia. 15. Ángel María Villar (Español): Si no se le va la mano al pulsar la tecla, votará por España y Portugal. 16. Geoff Thomson (Inglés) : Votará por su país y, en caso de ser eliminado, podría dar su apoyo a Rusia. 17. Ricardo Teixeira (Brasileño) : Pese a ser miembro de la CONMEBOL, Teixeira puede finalmente votar por otra candidatura que no sea la nuestra. Ha sido otro de los votos peleados hasta última hora. 18. Chuck Blazer (estadounidense) : Su voto va para Inglaterra. 19. Nicolás Leoz (Paraguay): Aunque su voto era seguro para la candidatura ibérica, ayer desayunó con el Príncipe William que, entre otras cosas, le prometió un amistoso entre Inglaterra y Paraguay, según la Cope. 20. Marlos Lefkaritis (Chipriota): Su voto será para el Reino Unido. En una hipotética final entre Rusia y la candidatura Ibérica, votaría a la primera. 21. Rafael Salgueiro (Guatemalteco) : EE.UU. le presiona para que vote a Inglaterra, aunque éste ya ha dejado claro que no piensa votar a esta candidatura. Sin embargo, tampoco se ha manifestado públicamente a favor de España y Portugal. 22. Franz Beckenbauer (Alemán): Tampoco ha manifestado abiertamente su voto, pero todo parece indicar que su preferencia es Inglaterra, aunque España y Portugal podrían contar con su apoyo si ésta cae eliminada previamente gracias a la influencia que Villar tuvo en la designación de Alemania para el Mundial de 2006. Si se cumplen estos pronósticos, Reino Unido tendría asegurados cuatro votos (Jack Weaver, Geoff Thomson, Chuck Blazer y Marlos Lefkaritis); España, tres (Julio Grondona, Mohamed Bin Hamman y Ángel María Villar); Rusia, uno (Vitaly Mutko); y Bélgica también uno (Michel D'Hooghe). A partir de ahí, la candidatura ibérica cuenta con cuatro votos probables desde la primera ronda: Isaa Ayatou, Senes Erzik, Nicolás Leoz y Rafael Salgueiro. En el mejor de los casos, España podría contar con hasta cuatro apoyos más (Ricardo Teixeira, Worawl Makudi, Jacque Anouma y Hany Abo Rida). Si esto fuera así, España y Portugal sumarían once votos, a sólo uno de la victoria. Se da por hecho que Bélgica y Holanda caerán en la primera ronda, y el voto de Michel D'Hooghe sería también ibérico. Con la suma de votos, España debería alcanzar los doce necesarios para el triunfo. En caso de que no fuera así, se acudiría a una ronda final con Inglaterra o Rusia. Y el miedo de la delegación ibérica es que la que se mantenga en la lucha recibirá prácticamente todos los votos de la eliminada. En ese caso, nuestra candidatura podría finalmente quedarse sin Mundial. La candidatura ibérica no contempla caer eliminada en primera o segunda ronda. Si ocurre, significaría que una gran parte de nuestros votos seguros o muy probables finalmente han caído del lado de las otras contricantes.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios