Fútbol
La tentación del fútbol modesto saudí: 4.000 dólares y vivienda por jugar en Tercera división
Los clubes de las categorías inferiores del país también ponen sobre la mesa atractivas ofertas para intentar atraer a futbolistas españoles
El pulso árabe por el futbol
Arabia ya no divide al fútbol: sin problemas por las libertades sociales o los derechos de la mujer
![Entrenamiento en un equipo de las categorías inferiores de Arabia Saudí](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/06/19/futbol3-REca7ZNBPZz33kNmRTCuRgK-1200x840@abc.jpg)
Las millonadas que pagan los clubes de Arabia Saudí en su carrera desenfrenada por dar lustre a la liga del país se han convertido en un convincente reclamo para las grandes estrellas del fútbol europeo. Las propuestas se suceden y en las últimas semanas Modric, Busquets, Saúl o Morata, entre otros muchos, están siendo tentados con cifras mareantes, aunque no al nivel de las que en su día sedujeron a Cristiano Ronaldo o Benzema.
En ese intento por hacer florecer el interés por el fútbol y por elevar el nivel de este deporte en un país que aspira a organizar la Copa del Mundo de 2030, los equipos saudís se han embarcado en un dispendio multimillonario para reforzar las plantillas con figuras mundiales. Fiebre por los fichajes que es contagiosa porque los clubes de las divisiones inferiores también se han lanzado a la búsqueda de talento foráneo, ofreciendo unas atractivas condiciones a futbolistas extranjeros anónimos que estén dispuestos a embarcarse en la aventura árabe.
Las ofertas llegan no solo para jugar en equipos de la máxima categoría de Arabia Saudí, también para incorporarse a clubes de categorías más modestas, como la Tercera división de ese país. ¿Cuánto puede llegar a ofrecer un conjunto de esa categoría a los jugadores que decidan unirse a su plantilla?
La lluvia de petrodólares alcanza a los jornaleros del balón y equipos de la Tercera división saudí están tentando a futbolistas españoles con sueldos de entre 3.000 y 4.000 dólares para que se sumen a sus proyectos. Contratos en los que, además, se incluye casa, según se puede ver en un anuncio publicado por FutbolJobs, un portal de empleo líder en la industria del fútbol.
⚽ 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 #𝗘𝗠𝗣𝗟𝗘𝗢𝗦
— FutbolJobs Oficial (@FutbolJobs_ES) June 19, 2023
🇸🇦 #Futbolistas para 3ª división de Arabia Saudita
🔗 https://t.co/elw1b3lCui
💻 #𝗙𝗨𝗧𝗕𝗢𝗟𝗝𝗢𝗕𝗦 pic.twitter.com/GihP3oN8kM
Esas cantidades se encuentran a años luz de las cifras mareantes que los clubes de élite ponen sobre la mesa para atraer a las estrellas mundiales, pero sí resultan muy atractivas para jugadores modestos, según aseguran a ABC José María Risueño y Aitor Ramírez, agentes de futbolistas que conocen con detalle el mercado español en las categorías inferiores.
David Copito, otro conocido agente, es más escéptico. «Hay jugadores que por 4.000 dólares se irían a Arabia Saudí o a China porque en España, en el fútbol de Tercera división (que en nuestro país es el quinto peldaño de este deporte), encuentras gente cobrando entre 300 y 2.000 euros. Seguramente los que reciben 2.000 euros en un equipo top de la Tercera división española no se irán a Arabia Saudí por mil euros más, pero los chavales que cobren 500 y les ofrezcan 4.000, sí», afirma.
Raúl Caneda, uno de los entrenadores españoles pioneros en ese país, explica a este periódico que el nivel de la Tercera saudí «es poca cosa», pero no le sorprenden las ofertas de los equipos que militan en ella «porque es obvio que allí está el dinero, pero dinero en serio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete