Tecnología de línea de gol: un sistema cuasi perfecto del que Tebas no quiere oír hablar

Su alto coste y el hecho de no ser 100% fiable, principales argumentos de LaLiga para no incorporarla

¿Gol o no? Polémica en el Madrid-Barça con un balón sobre la línea: «Es imposible determinarlo»

El reloj del árbitro vibra automáticamente si el balón rebasa la línea de gol FIFA

El polémico episodio vivido este domingo en el Clásico entre Real Madrid y Barcelona ha vuelto a poner sobre la mesa un debate recurrente en LaLiga española, la ausencia de la tecnología de gol para aclarar situaciones como la vivida en el minuto 28 de juego, cuando el electrónico marcaba empate a un gol. Desde el lado azulgrana se asegura que el balón que remató de espuela Lamine Yamal en el minuto 28 había traspasado por completo la línea de gol antes de que Lunin lo pudiera sacar. Tras revisar una y otra vez las imágenes ofrecidas por la televisión no se pudo determinar si pasó o no, por lo que no se varió la decisión inicial del colegiado de no conceder gol.

Ante esa incertidumbre, muchos aficionados se hicieron la misma pregunta: ¿Por qué no se aplica la tecnología de línea de gol, si está ya en funcionamiento en cuatro de las cinco grandes ligas europeas? o lo que es lo mismo, ¿por qué LaLiga española es la única de las grandes competiciones en la que no se aplica este sistema?.

Según el presidente de LaLiga, Javier Tebas, hay dos argumentos principales para no adquirir esta tecnología. En primer lugar, su alto coste económico, cifrado entre tres y cuatro millones de euros por temporada, algo que los detractores de Tebas cuestionan al considerar que es menos que lo que el propio presidente de LaLiga se embolsa anualmente. Este dato, sumado al poderío económico de la competición, así como su aspiración a ser la mejor liga del mundo, deberían ser determinantes para su adquisición definitiva, algo que ya hacen en la Premier League, la Bundesliga, la Seria A italiana y la Ligue 1 francesa.

El segundo argumento repetido por Javier Tebas para no incorporar la tecnología de la línea de gol es que no es 100% fiable, tal y como reconoce la propia FIFA, que contempla en su página web FIFA.com el siguiente protocolo en caso de que falle: «Si la tecnología de línea de gol no funciona, se informará a los equipos y los árbitros del partido revisarán posibles incidentes en la línea de gol con las cámaras disponibles».

En qué consiste la tecnología de línea de gol

Según la define la FIFA, es «un medio técnico para determinar instantáneamente si todo el balón ha cruzado la línea de gol», cuyo funcionamiento y éxito reside en un sistema que utiliza «14 cámaras de alta velocidad montadas en la pasarela del estadio o bajo el techo. Los datos de las cámaras se utilizan para crear una animación 3D para visualizar la decisión a los aficionados en la televisión y en la pantalla gigante dentro del estadio» y cuya información se transmite al árbitro «en un segundo».

Para garantizar el mejor resultado posible, siempre según la FIFA, todos los estadios que participen en la competición «son examinados por institutos de pruebas independientes antes del inicio del torneo». Además, el árbitro debe comprobar el sistema antes del inicio de cada partido para comprobar si está encendido y correctamente calibrado.

El polémico gol fantasma de Cristiano al Atlético

La infalibilidad de esta tecnología quedó en entredicho en la eliminatoria de octavos de final de la Champions League de 2019. El conjunto colchonero se había impuesto en el partido de ida disputado en el por entonces llamado Wanda Metropolitano por 2-0, con lo que viajaban a Turín con una buena renta de cara a solventar la eliminatoria. El partido fue un auténtico infierno para los de Simeone, que se vieron asediados desde el pitido inicial. El gol de la polémica fue el segundo de la noche de Cristiano Ronaldo (marcó los tres que dieron el pase a la 'Vecchia signora'), un tremendo cabezazo que repelió con un paradón Oblak.

Cuando desde las gradas del estadio turinés se lamentaban de la ocasión atajada por el portero, el árbitro señaló su reloj y concedió el tanto. La tecnología de la línea de gol había dictado sentencia… errónea según clamaron las redes sociales. Un usuario compartió un vídeo en el que afirmaba que, en la recreación del tanto, la línea de gol era más estrecha que la real y el balón más pequeño que en la realidad. Lo único cierto es que no se pudo encontrar ni una sola toma en la que se viera el balón rebasaba la línea de gol a pesar de las 14 cámaras de alta velocidad dispuestas para aclararlo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios