FÚTBOL
El TAD inhabilita a Pedro Rocha como presidente de la Federación Española de Fútbol durante dos años
El tribunal deportivo le sanciona por el despido de Andreu Camps y también le impone una multa de 33.000 euros
Rocha consigue sentarse en el palco de la final de la Eurocopa
Día y medio escaso de felicidad. Horas después de presentarse en Madrid portando el trofeo de la Eurocopa ganado el domingo por España, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) pulverizó la alegría y satisfacción de Pedro Rocha. El TAD sancionó este martes al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) con dos años de inhabilitación y una multa de 33.000 euros.
Apenas se habían apagado los ecos de la multitudinaria fiesta vivida el lunes en la plaza de la Cibeles de Madrid cuando el TAD hizo público este martes un auto que vuelve a descabezar al máximo organismo del balompié español. La resolución acepta parcialmente la propuesta realizada por la instructora del caso, la abogada del Estado Marina Adela Porta. Sanciona al presidente por el despido de Andreu Camps, exsecretario general de la Federación, y exonera al resto de miembros de la junta gestora federativa presidida por Rocha.
La instructora contemplaba tres infracciones muy graves de abuso de autoridad, e imputaba las tres únicamente a Pedro Rocha, argumentando que fueron decisiones exclusivamente suyas, pese a que posteriormente fuesen ratificadas por la junta gestora en pleno. Ese trío de infracciones eran el citado despido de Andreu Camps, la rescisión de un contrato externo con un despacho de abogados (GC Legal) que trabajaba para la Federación y el hecho de personarse en la causa penal contra Luis Rubiales, expresidente de la Federación. Porta solicitaba hasta seis años de inhabilitación para Rocha.
El TAD solo ha tenido en cuenta la primera y ha impuesto una sanción de dos años. También decreta dos multas económicas, ambas de 16.500 euros. Una, por la rescisión del contrato con GC Legal; y la otra, por la personación como acusación particular en el caso penal Supercopa que se instruye en un juzgado de Majadahonda (Madrid) a raíz de las investigaciones sobre las cuentas y comisiones relativas al torneo organizado en Arabia Saudita por la Federación que presidía Luis Rubiales, en colaboración con la empresa de Gerard Piqué, exfutbolista del Barcelona.
El origen de la sanción es la denuncia presentada por Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (Cenafe), ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), que la trasladó al TAD a finales de marzo. El 15 de abril, el TAD abrió un expediente a Rocha y el resto de miembros de la Gestora, finalmente exculpados.
Argumentación
En su resolución, el TAD argumenta la sanción y las multas: «Individualmente y sin someterlo a la deliberación y aprobación del órgano colegiado, decidió arbitraria y unilateralmente cesar al secretario general de la RFEF... El Sr. Rocha se propasó en el ejercicio de sus funciones, ejerció funciones de gobierno sin ser un órgano unipersonal de gobierno». Asimismo, el tribunal deportivo califica las actuaciones del presidente federativo como «arbitrarias y groseras... no superan el juicio de la razonabilidad».
Como compendio de la dura crítica a la gestión de Rocha, este demoledor párrafo del TAD: «Este Tribunal considera que por la naturaleza de las infracciones, que por su naturaleza reflejan un ejercicio arbitrario y despótico de las funciones federativas; por las circunstancias concurrentes en el hecho, como es la concurrencia de intencionalidad y lo grosero y palmario de la ilegalidad de la conducta; por la persona autora de las mismas, presidente del órgano colegiado de gobierno interino de la RFEF, por sus funciones, como es la de convocar las sesiones de la Comisión Gestora, los hechos podrían ser sancionados con multa o inhabilitación de dos a cinco años para el ejercicio de cargo federativo por infracción».
Pedro Rocha recurrirá la sanción con la petición expresa al juez instructor de que mientras se dirime dicho recurso le conceda la inmediata suspensión cautelar de la inhabilitación. El extremeño fue proclamado presidente de la RFEF el pasado 26 de abril. La inhabilitación le impediría presentarse a la reelección para el mandato 2024-28, cuyo proceso arrancaría el 10 de septiembre, poco después de la conclusión de los Juegos Olímpicos de París (26 de julio al 11 de agosto).
Poco después de conocer la noticia, Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que mostraba su clara disconformidad con la resolución: «En el colmo del absurdo, a Pedro Rocha le inhabilitan por destituir al cerebro detrás de Luis Rubiales, Andreu Camps, a petición del propio CSD. La excusa es ridícula, pero el fondo es muy peligroso. Esperemos a que se pronuncie la Justicia, porque la forma de proceder de los responsables de este delirio no es propia de un país serio»..
En el colmo del absurdo, a Pedro Rocha le inhabilitan por destituir al cerebro detrás de Luis Rubiales, Andreu Camps, a petición del propio CSD. La excusa es ridícula, pero el fondo es muy peligroso. Esperemos a que se pronuncie la Justicia, porque la forma de proceder de los…
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) July 16, 2024
La citada Comisión Gestora que presidía Pedro Rocha decidió convocar elecciones a la presidencia de la Federación el pasado 3 de abril. Tres semanas después, el dirigente extremeño, nombrado por Luis Rubiales antes de que este fuese apartado del cargo por la Federación Internacional (FIFA), fue proclamado presidente por la Comisión Electoral. Rocha recibió el apoyo de la mayoría de los asambleístas después de presentar 107 avales de los 138 posibles.
Rocha pudo acceder al cargo después de que el CSD crease de una Comisión de Normalización, Supervisión y Representación, presidida por el exseleccionador español Vicente del Bosque y cuya función era tulelar el funcionamiento de la RFEF «en respuesta a la crisis de la entidad federativa y en defensa del interés general de España», precisamente hasta la obligada convocatoria de elecciones que deben afrontar las federaciones olímpicas tras los Juegos de París. Ahora, a expensas del recurso de Rocha y de la posible suspensión cautelar de la inhabilitación, la Federación de Fútbol sigue en plena crisis de desgobierno.
¿Mundial 2030 en riesgo?
A finales de junio pasado, fuentes de la RFEF calificaron de «insólita» e «irresponsable» la propuesta de inhabilitación de su presidente por el TAD en plena Eurocopa de fútbol en Alemania, y advirtieron del riesgo de que España podría quedarse sin el Mundial de 2030.
La RFEF recordó que la FIFA ha manifestado «reiteradamente» la posibilidad de que España se quede «fuera de la organización» del Mundial de 2030 si hay una «injerencia clara» del Gobierno en la RFEF como sería la posible inhabilitación de su «legítimo» presidente, elegido el pasado abril.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete