Hazte premium Hazte premium

Fútbol

La Juventus recupera los 15 puntos de penalización y se abrirá un nuevo proceso

Calcio

El conjunto piamontés se coloca ahora tercero en el campeonato italiano tras el Nápoles y la Lazio y recupera las opciones de jugar la próxima Champions League

El Inter elimina a Benfica y se cita con el Milan en las semifinales de la Liga de Campeones

Los jugadores de la Juve Cuadrado y Chiesa celebran un gol ante el Inter en la Coppa Ruters
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Suspiro de alivio para la Juventus, que recupera por ahora los 15 puntos con los que se sancionó al club, a la espera de un nuevo juicio. La Comisión de Garantías del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) ha aceptado en parte el recurso del club turinés contra la sentencia de 15 puntos de penalización en la clasificación de la Serie A, por el llamado caso de las plusvalías, ligado a la investigación judicial Prisma.

La Comisión de Garantías, equivalente al tercer último grado de la justicia deportiva, una especie de Tribunal Supremo, ha sentenciado en la tarde del jueves enviar el expediente al Tribunal de Apelación de la Federación Italiana de Fútbol para una nueva valoración de la sanción. Se acoge así parcialmente el recurso de la Vecchia Signora, que pidió la anulación de la penalización.

La Comisión de Garantías ha seguido la línea sugerida por el fiscal general del deporte, Ugo Taucer, quien consideró que “no está motivada la penalización de 15 puntos” y pidió su modificación en un nuevo proceso en el Tribunal de Apelación. La nueva sanción será, presumiblemente, a la baja, menos rigurosa, como también indicó el fiscal. Por otro lado, cabe destacar que para la justicia deportiva son culpables cuatro de sus principales directivos, entre ellos el ya expresidente Andrea Agnelli, con 94 meses de inhabilitación en total. Sus recursos con la sanción particular no fueron aceptados.

De momento, la consecuencia inmediata de la sentencia es que la Juventus recupera los 15 puntos y se sitúa en el tercer puesto de la Serie A, dos menos que el segundo clasificado, Lazio, y tres más que el Roma, que cae así al cuarto puesto. De momento Inter y Milan estarían fuera de la Champions. El primero en la clasificación es el Nápoles, con 71 puntos, casi ya inalcanzable.

La penalización de 15 puntos, que ahora deberá ser revisada, fue motivada por la acusación al equipo blanquinegro de falsear sus cuentas con el caso de las plusvalías, un sistema para mejorar de forma ficticia sus saldos en la compraventa de futbolistas; es decir, se falseaban ganancias patrimoniales para reducir pérdidas en sus balances. Por ejemplo, en el intercambio de Cancelo por Danilo, entre la Juventus y el Manchester City, el equipo de Turín logró una plusvalía en torno a 30 millones de euros. La Juventus abusó de este mecanismo fiscal, con 22 operaciones. En las acusaciones de falsas plusvalías, además de la Juventus, estaban implicados otros ocho equipos: Sampdoria, Empoli, Genova, Parma, Pisa, Pescara, Pro Vercelli y Novara. Pero solo fue condenada la Vecchia Signora.

El partido será aún largo

Para las maltrechas arcas de la Vecchia Signora (acabó el 2022 con unas pérdidas de 293 millones de euros) es fundamental clasificarse en puestos de Champions. Pero, para eso, aún queda mucho partido, no solo en los terrenos de juego, sino también en el judicial. Y los tiempos en la justicia italiana son largos. Ahora, la Comisión de Garantías del CONI tiene 30 días para publicar las motivaciones de la sentencia. Solo después, el Tribunal Federal de Apelaciones podrá fijar la nueva audiencia para valorar la penalización a la Juventus. Una vez que se llegue a la sentencia del Tribunal de Apelación, la Juventus podría volver a impugnarla ante la Comisión de Garantías del CONI. El riesgo es que no haya una sentencia definitiva antes de que termine el actual campeonato. En este caso, la sanción podría aplicarse a la próxima temporada.

La pesadilla para la Vecchia Signora no acaba con el caso de las plusvalías. Tiene abiertos tres frentes por parte de la fiscalía: con la llamada “maniobra de salarios” se contesta al club el uso de acuerdos privados para recortar a los jugadores los sueldos, durante el periodo del Covid, con comunicaciones falsas dirigidas al mercado de fichajes. El segundo filón de la investigación son las “operaciones con los agentes”: La Juventus habría cometido infracciones como la de pagar a agentes deportivos durante siete años sin una actividad de intermediación efectiva. Finalmente, el tercer frente se refiere a “asociaciones sospechosas”, es decir, los intercambios con los llamados “clubes amigos”, con acuerdos “confidenciales en transacciones de mercado sin presentar los formularios federales, o bien hacerlo con documentos sobre acuerdos distintos a los celebrados”.

En todos estos casos, la Juventus está acusada de “deslealtad” y podrían costarle nuevas sanciones. Aunque también se podría llegar, como se apunta en algunos medios, a un “acuerdo a la italiana”, para no dañar en demasía las finanzas y la imagen del club más exitoso de Italia, el más seguido del país.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación