Suscríbete a
ABC Premium

Un pulso perdido de antemano

SEVILLA. La plantilla del Sevilla F.C., a la que asiste la razón en su deseo de no jugar el 2 de enero -a tenor de lo que refleja el boletín de actividades número 707 de la Real Federación Española de Fútbol-, se verá abocada a disputar su partido de Liga ante el Real Madrid en esa fecha, ya que así se lo va a imponer el citado organismo que preside Ángel María Villar y que cometió la torpeza de dejar abierta una puerta a una fecha, la del 29 de noviembre, sin contar con que al Real Madrid «le era imposible» retrasar por una horas su desplazamiento a Tokio para jugar la Copa Intercontinental.

Por otra parte, el comunicado de los capitanes del Sevilla ha dejado a los pies de los caballos al club que preside José María del Nido, ya que éste difícilmente puede plantear una guerra por el referido asunto, ya que las dos fechas que se barajan todavía fueron propuestas por la propia entidad de Nervión y además porque, después de realizar diversas consultas al respecto, entienden como razonables los argumentos del Real Madrid para negarse a jugar cuatro días antes de disputar el título continental ante el Olimpia de Asunción.

Malestar en la Federación

Desde la propia Federación Española de Fútbol ya se han oído voces que no entienden cómo los jugadores del Sevilla han expresado públicamente su deseo de no jugar el 2 de enero, cuando esa fecha la propuso precisamente el club que les paga, lo que coloca a la propia FEF en la difícil tesitura de tener que contradecir su propio comunicado oficial del 12 de noviembre al decantarse por el 2 de enero -lo que va a hacer con toda seguridad en la próximas horas- pasando por alto el deseo de los futbolistas de uno de los dos equipos contendientes.

Mientras tanto, el director deportivo del Sevilla, Monchi, tenía que salir ayer al paso para hacer ver que «no existe desunión ni falta de diálogo entre el club y la plantilla», pese a que los últimos acontecimientos se empeñen en hacer ver lo contrario. «Las cosas son mucho más sencillas de lo que parecen. Todos vamos por el mismo camino, lo que no podemos hacer es ponerle un esparadrapo a los futbolistas para que no den su parecer. El boletín de la Federación es el que les ha dejado vía libre para que expresen su deseo de no jugar el día 2 enero y eso es lo que han hecho. En ningún caso se han negado a jugar en esa fecha y ahora será la Federación la que dictamine. Desde el club tampoco podemos negarnos, porque es una de las dos alternativas que ofrecimos, ya que lo que pretendíamos, y hemos conseguido, era no jugar el 23 de abril, que era lo que proponía el Real Madrid y que sería nefasto para nuestros intereses», declaró.

Monchi reconoció a ABC que «la fecha del 29 de noviembre podía ser, en teoría, más interesante, deportivamente hablando, para nuestros intereses, porque cogería al Real Madrid entre el partido de Liga de Campeones ante el Milán, en Italia, y el viaje a Japón para jugar la Copa Intercontinental, pero eso sólo es en teoría y habrá que ver también como están ellos el 2 de enero después de las fiestas».

El director deportivo reconoció también que la fecha del 2 de enero no fue consultada a la plantilla antes de ser propuesta por Roberto Alés -representante sevillista en el citado organismo- en el seno de la junta directiva de la FEF, pero argumentó que «los dirigentes tenemos que hacer lo más idóneo para la entidad y jugar ese día es para nosotros un mal menor, ya que lo que hubiera sido trágico para nosotros sería jugar ese partido en abril, ya que además de hacernos polvo la taquilla en la visita del Real Madrid, nos obligaría a estar cinco meses con un partido menos».

Monchi resaltó también que «la plantilla entrenó el pasado año el día 31 de diciembre y el 1 de enero por la tarde y si no recuerdo mal, la temporada pasada se jugó el 2 de enero un Alavés-Rayo que estaba aplazado. A nosotros también nos tocó jugar el 5 de enero en Villarreal y los jugadores no pudieron amanecer el 6 para estas con sus familias el día de reyes».

Hay quien ha querido ver en el hecho de que el Sevilla no se alinee decididamente con sus jugadores y se enfrente a la Federación, al exigir que se juegue el próximo día 29, una postura encaminada a no incordiar al organismo que preside Villar cuando se está a expensas de conocer el fallo definitivo del Comité Español de Disciplina Deportiva sobre el cierre por cuatro partidos del Sánchez-Pizjuán por los incidentes en el último derbi. En cualquier caso, cabe recordar que el citado CEDD depende del Consejo Superior de Deportes y no de la FEF.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación