fútbol | selección
La selección española de la diáspora: 16 equipos y 7 ligas diferentes
Luis de la Fuente ha confeccionado un grupo de futbolistas emigrantes, que proceden de siete campeonatos
Casadó y Samu, las últimas novedades
Como sucede en cada convocatoria de la selección masculina de fútbol, el exportero Pablo Peña proporciona un sinfín de datos a Luis de la Fuente. Cifras, referencias y, sobre todo, gráficas enfocadas a potenciales futbolistas seleccionables que explican aspectos concretos del rendimiento en sus ... clubes y que encajarían en el modelo de juego impuesto en el campeón de Europa: presión alta, juego abierto, toque, profundidad y finalización de las jugadas.
Desde hace tiempo, Peña propone una pila de nombres que no se ciñen a la liga española, sino que enlazan con la moderna tradición viajera de los futbolistas nacidos en España. Son emigrantes. Así llegamos a la última convocatoria de De la Fuente con vista a los partidos de la Nations League (contra Dinamarca el viernes, en Copenhague, 20:45, y el lunes ante Suiza, en Tenerife, 20:45), con 26 futbolistas procedentes de 16 equipos y siete ligas diferentes.
Nunca hasta la fecha se había producido tal variedad de orígenes en la selección. No hay ningún jugador del Real Madrid o del Atlético (clubes con mayoría de foráneos en sus alineaciones, sobre todo el Madrid donde el lesionado Carvajal es el único fijo) en contraposición con tiempos no tan pasados, cuando el cuadro blanco y el Barcelona eran los principales nutrientes. En el equipo que ganó el Mundial de Sudáfrica hace catorce años había ocho jugadores del Barça y cinco del Real Madrid.
Algo más de una década después, el viento ha cambiado de signo. En la selección que conquistó la pasada Eurocopa de Alemania con pleno de victorias (siete de siete), la Real Sociedad fue el equipo que más internacionales aportó (cinco). Hubo cuatro del Barça y tres del Real Madrid.
En la actualidad futbolística de un país de clubes que se calienta con los triunfos de su selección, hay que suscribirse a las plataformas de televisión que Javier Tebas equipara a restaurantes de cinco estrellas Michelín para observar a los jugadores convocados. Los futbolistas que ayer entrenaron en Las Rozas con una notable afluencia de público pertenecen a siete ligas distintas. A saber y por orden de número: España, Inglaterra, Francia, Italia, Portugal, Alemania y Arabia Saudí.
A De la Fuente, que el día de su presentación como sustituto de Luis Enrique reclamó un país de 48 millones de jugadores, no de 48 millones de seleccionadores, este asunto le interesa poco: «No miramos la procedencia de los jugadores, solo valoramos los buenos futbolistas».
Pasajeros de un mundo que gira y que integra a sus emigrante
Martín Vázquez
s, los futbolistas españoles han modificado su papel. Desde que en 1990 Rafael Martín Vázquez se marchó del Real Madrid al Torino después de completar su mejor temporada en el estadio que nunca lo adoró, nada volvió a ser lo mismo. El centrocampista fue el jugador mejor pagado del 'calcio' y un pionero, ya que hasta entonces los españoles actuaban en España. Le siguieron nombres potentes como Iván Helguera, Guardiola, Mendieta o Iván de la Peña.
En Inglaterra sucedió algo semejante en 1995 con 'The Three Amigos', tres españoles que ficharon por el Wigan y convirtieron la Premier en su proyecto de vida. Eran Roberto Martínez (el seleccionador de Portugal, ex de Bélgica y del Everton), Jesús Seba e Isidro Díaz. Futbolistas que apenas tuvieron trayectoria en España y que hicieron su camino en las islas británicas. Como el entrenador del Arsenal, Mikel Arteta. O dos porteros convocados por De la Fuente para esta cita, David Raya y Robert Sánchez, que nunca han jugado en la Liga, solo en la Premier.
En 16 equipos y 7 ligas
-
España. Real Sociedad (Remiro, Zubimendi, Oyarzábal), Athletic (Vivian, Paredes, Nico Williams), Barcelona (Pedri, Casadó, Olmo), Villarreal (Baena, Yeremy, Ayoze), Osasuna (Bryan Zaragoza), Girona (Bryan Gil) y Celta (Mingueza).
-
Inglaterra. Arsenal (David Raya, Mikel Merino), Chelsea (Cucurella, Robert Sánchez), Tottenham (Pedro Porro), Aston Villa (Pau Torres),
-
Francia. Fabián (PSG).
-
Italia. Morata (Milan).
-
Portugal. Samu (Oporto).
-
Alemania. Grimaldo (Leverkusen).
-
Arabia saudí. Laporte (Al Nassr).
De la Fuente y su staff (Pablo Amo, Juanjo González, Miguel Ángel España, Pablo Peña, Carlos Cruz o Javier López Vallejo) se han entregado a la tecnología para supervisar el rendimiento de los futbolistas. No son habituales de los aeropuertos.
Viajan poco: «Vemos más de 70 partidos de todas las ligas –dice el seleccionador–. Viajamos puntualmente a España o al extranjero, solo para ver algo muy especial. Viajar a un partido te hace perderte otros cinco que luego hay que ver. Tenemos herramientas para ver todo. Quiero que los españoles jueguen en España, dan más nivel a la Liga. Pero jugar fuera te enriquece de otra manera. La exigencia es diferente y te hace más completo. Lo que buscamos es un nivel máximo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete