Todo irá bien
Otra mentira asiática de Laporta
«El presidente ha sido pillado al asegurar que su viaje a Mongolia durante el parón de Liga fue de carácter privado, cuando en verdad era para realizar negocios en nombre del Barça»
El eterno victimismo llorica del Barça
![Otra mentira asiática de Laporta](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/11/19/laporta61-Rhml36m0fChN5R2hyeRxIyH-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, ha sido pillado con otra de sus monumentales mentiras al asegurar que fue de carácter estrictamente privado su viaje a Mongolia aprovechando el parón liguero. Laporta se hizo acompañar de Xavier Arbós, su socio en su despacho ... profesional así como uno de sus guardaespaldas pagado por el Barça.
Que el presidente se haya beneficiado de los servicios de un empleado del club para un viaje personal es de por sí altamente irregular, pero no es casi nada comparado con lo mal que le ha hecho quedar Normin Chinbat, la ministra de Cultura y Deportes del país asiático, que ha explicado en sus redes sociales, con gran pompa y alegría, la satisfacción que le ha producido el viaje del mandatario azulgrana para precisamente realizar negocios en nombre del club, como los relacionados con la academia de fútbol del Barça, Barça Academy, y los que tienen que ver con la empresa BLM (Barça Licensing & Merchandising).
Laporta no sólo ha mentido diciendo que el viaje era privado cuando era para hacer negocios en nombre del club sino que es un escándalo que no se haya hecho acompañar de ningún directivo del club relacionado con las materias que iba a tratar con los asiáticos y haya contado en cambio con el socio de su despacho profesional, dejando claro quién iba a beneficiarse del negocio.
Además, Ulán Bator no fue la única parada de un viaje en que Laporta paró también en Azerbaiyán, se supone que para asistir a la vigésimo novena sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) junto a su cuñado Alejandro Echevarría y los directivos Joan Soler y Xavi Puig.
Curiosamente —por lo menos que se sepa— no formó parte de la expedición el director de sostenibilidad del club, Jordi Portabella, ex concejal del Ayuntamiento de Barcelona y único experto de la entidad en los asuntos climáticos. Una vez más, lo aparente era sólo una mascarada para sus negocios particulares y con quien el presidente tenía cita para reunirse era con Adnan Ahmadzad, presidente de la empresa química Azchemco, un viejo conocido de la primera etapa del Barça. «En busca de la palabra perdida», ha resumido el periodista Joan Fontes al respecto en su cuenta de X.
Una vez más, lo que sorprende de Joan Laporta no es ni siquiera lo que hace, sino la desfachatez y total el sentimiento de impunidad. También incapacidad de los grupos de oposición —que con tanta grandilocuencia se presentaron el mes pasado— por acecharle o por lo menos darle la sensación de que está vigilado.
El próximo incumplimiento de la junta directiva será el de los plazos de las obras del nuevo Camp Nou. Laporta prometió que el estadio estaría listo para acoger partidos a partir de finales de este mes de noviembre con un 60% del aforo, y que por cada día de retraso, si lo había, la constructora turca Limak pagaría un millón de euros al club. De momento, el único millón de euros en danza es el que el Barça intentó transferir a un banco chipriota y fue devuelto por el compliance de la entidad. Este millón correspondía a una décima parte de la comisión cobrada por el fichaje de R
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete