Análisis
Laporta, entre la temeridad y los manotazos de ahogado
En la reunión de la junta directiva de ayer, el debate fue sobre cómo afrontar la temeridad de embarcarse en un proyecto tan importante teniendo que pagar, en caso de obtener la financiación, millonarios intereses
Kings League: telebasura, pero muy inteligente
Piqué ya no grita «Visca Catalunya»
![Laporta, entre la temeridad y los manotazos de ahogado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/03/30/laporta_20230330211118-RR9EgIlCGur4dSv2MNYElFM-350x624@abc.jpg)
Entre el delirio y la amenaza preventiva, entre la fantasmada y la difusión de rumores imposibles, Joan Laporta y su junta directiva intentan distraer la atención y ganar la batalla mediática, ya que la de la realidad la tienen perdida.
Para tapar la vergüenza ... del caso Negreira en una semana sin fútbol, el club se ha puesto a especular, con una cierta complicidad del entorno del jugador, con el retorno de Messi al Barcelona. Es una fabulación sin ningún fundamento, pero de la que la prensa catalana ha hecho su habitual seguidismo, sabiendo perfectamente que es imposible, y que en las próximas semanas se conocerá el destino del jugador por unas cifras que en estos momentos el Barça no se puede ni plantear.
En la línea de la fantasmada, mezclada con una clara intención intimidatoria, están las supuestas querellas que el club ha interpuesto contra algunos periodistas. No hay noticia de ninguna de estas presuntas acciones judiciales, ni de quiénes son sus destinatarios. Ni siquiera los que hemos sido formalmente amenazados con tal persecución, tenemos de momento conocimiento de ningún proceso abierto en nuestra contra. De todos modos, en el caso de la prensa catalana, las 14 querellas anunciadas por el club parecen a todas luces excesivas en forma y número, por el indisimulado alfombrismo del sector, a menos que las 14 sean todas para mí y todavía no me las hayan comunicado.
Igualmente, las 'informaciones' divulgadas en los últimos días sobre los detallados planes que la constructora Limak tendría para iniciar en junio las obras del nuevo estadio, resultan por lo menos curiosas cuando no se sabe aún cómo pagarlas. En la reunión de la junta directiva de ayer, el debate fue sobre cómo afrontar la temeridad de embarcarse en un proyecto tan importante teniendo que pagar, en caso de obtener la financiación, millonarios intereses. La realidad es que ni los plazos ni el presupuesto son asumibles, ni aceptar un préstamo con el 6% de intereses, pero Laporta y su junta, que en las últimas semanas han culpado a «la campaña de desprestigio» que ha sufrido el Barça por el caso Negreira de la dificultad para acceder al dinero, parecen dispuestos, con tal de no rectificar, a jugarse la propiedad del club aceptando condiciones draconianas.
La decisión final aún no está tomada, y conociendo a Laporta, puede pasar cualquier cosa, pero en el caso de que en las circunstancias actuales alguien le pueda prestar al Barça hasta 1.500 millones, exigirá unas garantías tan severas, que prácticamente significarán que el club cambia de manos. Para entender la situación financiera del club basta el dato de que acaba de renovar -y extender la duración- de dos pólizas de crédito por valor de 50 millones de euros para atender su tesorería diaria. Cuando tú necesitas pagar a crédito los gastos del día a día significa que no tienes ni un céntimo en la caja.
Pero sin duda los dos rumores más delirantes que Laporta ha puesto en ondulación son para prevenir las posibles sanciones deportivas que la UEFA y la FIFA puedan imponer al Barcelona por los cuantiosos pagos realizados al vicepresidente del comité técnico de árbitros. Sobre una posible exclusión de la UEFA, Laporta filtró ayer que el Barça demandaría al organismo por daños y perjuicios, ante la justicia ordinaria, y reclamando hasta 100 millones de euros. Todo el mundo sabe que la UEFA es una entidad privada que puede invitar a los equipos que quiera a su competición, y que por lo tanto, no tiene ningún sentido en reclamarle nada y mucho menos ante la justicia ordinaria.
Sobre el posible descenso a Segunda con que la FIFA podría sancionar al club, Laporta ha hecho circular que está en negociaciones con la liga francesa para que, si esto ocurre, invite al Barça a participar en ella. El reglamento de la UEFA no permite a un equipo participar en la Liga Nacional de otro país, pero la realidad hace tiempo que ha dejado de ser un factor en el Barça.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete