Fútbol
Salvador Gomar: «Soy el candidato perfecto para liderar esta federación»
El mandamás de la territorial valenciana está convencido de derrotar a sus dos rivales el día 16 (Louzán y Merchán): «Como me presenté de repente...»
Gomar presenta su programa con 164 medidas
Salvador Gomar (Valencia, 1965) vive en una montaña rusa desde que hace una semana sorprendiese incluso a algunos de sus amigos y decidiera competir por la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en las elecciones del próximo día 16. Presidente de la ... Federación Valenciana de Fútbol, sólo unos días antes había comunicado a sus homólogos regionales que se apartaba de la contienda. Pero reculó, consiguió 26 avales y está convencido de que va a acabar derrotando a su contrincante principal, Rafael Louzán, según afirma a ABC en una entrevista celebrada este lunes en Madrid tras la presentación oficial de su programa.
-Ha sido usted la gran sorpresa de la precampaña electoral.
-Es que se dieron unas circunstancias que no me gustaron. Tuve una conversación con Rafa [Louzán] que no me gustó en absoluto. Y bueno, yo tengo sentimientos, y viajando de Madrid a Valencia fui dándole vueltas a las cosas. En un momento de debilidad envié un mensaje. Pero al día siguiente me llamaron varios compañeros y me animaron a seguir en esto. Hay otras personas que deciden no presentarse y luego se presentan… Y ya está, no hay problema.
-Hasta ahora, la unidad de los barones territoriales había sido una seña de identidad de la Federación.
-Yo no he roto ninguna unidad. Sergio Merchán se presenta también.
-Aparentemente, Merchán se presenta también para suplir una posible suspensión de Louzán por su situación legal.
-No ha habido ningún consenso. Eso es lo que ha salido en las noticias.
-Hubo una comida de presidentes territoriales el día que inhabilitaron definitivamente a Pedro Rocha, y el candidato elegido fue Louzán.
-No es del todo cierto; ahí había diez presidentes [son en total 19] solo y ahí no fue una reunión para lograr un consenso... Hay muchos bulos circulando por ahí. No ha habido ningún consenso. Y cada uno es libre de presentarse.
-Sí parecía que había consenso en torno a Pedro Rocha.
-Eso sí se podría decir. Porque estábamos todos de alguna forma alineados, por la tranquilidad que a lo mejor nos ofrecía.
-¿Qué deméritos observa en la figura de Louzán para romper ese consenso que sí había con Rocha?
-Yo vengo a hablar de fútbol. A mí lo que me preocupa es la Federación y cómo cumplir mi programa. Yo soy una persona del fútbol con programa. Yo no he visto el programa de Louzán, no sé si tiene o no; y tampoco el de Sergio Merchán [presidente extremeño, suplente de Louzán].
-¿Cuáles serían los tres puntos más importantes de su programa electoral?
-Lo más importante son las federaciones territoriales, mantenerlas, apoyarme en ellas, darles lo máximo para que sigan manteniendo las 1.200.000 licencias, que es muy importante. Otro punto fundamental es el Mundial 2030. Y otra pata podrían ser novedades en cuanto al fútbol femenino, el fútbol sala, el fútbol no profesional, la AFE… Recuperar una serie de cuestiones que quedaron en el olvido. En la cuestión de los entrenadores también hay que adecuarse a la realidad: está todo en las 164 medidas que proponemos en el programa. Este programa no se ha hecho en dos días, como comprenderá: son medidas muy concretas, debatidas con muchos asambleístas y otros que no son asambleístas.
-¿Cómo puede influir un presidente de la RFEF para lograr que la final del Mundial 2030 se dispute en España?
-Pues con uno de los lemas: sentido común, estabilidad y trabajo. Trabajando con esas instituciones, en este caso FIFA, para convencerlos de que la mejor opción es España. No es algo que esté decidido todavía, que yo sepa.
-El desprestigio de la Federación es probablemente una de las razones por las que en los comités directivos de FIFA y UEFA, que se renuevan el año próximo, no va a haber ningún español. ¿Cómo puede hacer el fútbol español para limpiar su imagen después de estos 15 meses cercanos al esperpento?
-Es un trabajo arduo, pero tenemos muchas personas de FIFA que incluso son españolas también, y pienso que en ese sentido vamos a tener un 'feedback' semanal. Y vamos a incidir donde podamos mejorar para que todo vuelva a su ser. España es un referente en el fútbol europeo y mundial. Todo eso no se puede perder en un día. En los últimos 15 meses hemos ido perdiendo eso, pero hay que recuperarlo con trabajo.
-Muchos aficionados y algunos sectores opinan que quizá hubiese sido mejor un candidato nuevo, o renovador, que no proceda de las federaciones territoriales que apoyaron a Luis Rubiales durante años. ¿Qué opina del sistema de avales únicos?
-El asunto de los avales y el sistema de elección no me compete a mí. Anteriormente se podía avalar a todos los candidatos que hubiera y ahora no, pero eso se modificó en la última Orden Ministerial. Yo creo que el fútbol es para el fútbol. Si puede, que venga alguien de fuera, pero es muy difícil… Los asambleístas son personas que han sido elegidos por el fútbol previamente. Otra cosa es que discutamos si es el fútbol quien debe elegir al presidente, o es el mundo entero. Es muy difícil que alguien que no tenga que ver con el fútbol de verdad pueda acceder. No lo veo mal, porque los presidentes de las federaciones territoriales hacen un trabajo extraordinario, y ese trabajo no se ve; sólo se ven las situaciones difíciles o anómalas, pero no son el fútbol. Está enrarecido este ambiente, al igual que en la política, entre las redes sociales, las noticias que salen de un lado y otro… Creo que hemos perdido un poco la educación. Yo trato aquí con el programa de traer esa educación, ese sentido común, que parece muy sencillo, pero lleva mucho trabajo detrás.
-Ha dicho usted en la rueda de prensa que no es el candidato de Rubiales.
-En efecto. Yo desde el 25 de agosto del año pasado no sé nada de él. No tengo ningún tipo de relación con él. El día 25 se lo dejé bien clarito, el día de aquella Asamblea. Me llamó y me preguntó: '¿Cómo lo has visto?' '¿Que cómo lo he visto?' Prefiero no repetir la palabra que le dije. Y ya no he hablado más con él. Yo ya había dimitido en ese momento. Bueno, nos dimitió a todos.
-¿No es cierto entonces que estuvo con él en un hotel de Valencia el pasado sábado?
-Nunca he estado en ese hotel. Esto está lleno de bulos. He leído incluso que había una sola mujer en la junta directiva de la federación valenciana, cuando hay ocho. Hay que cotejar las noticias.
-¿Nunca se ha arrepentido de apoyar a Rubiales durante su presidencia?
-No sólo lo apoyé yo, lo apoyó el presidente de la Federación. Cuando entró Rubiales en la Federación y yo era secretario general de la federación valenciana, no tenía nada que ver. Y luego, cuando fui ya presidente, le apoyamos todos. La única vez que le he apoyado no se había presentado nadie más. Y sí, fui vicepresidente, pero es que la Federación Valenciana es una de las cuatro más grandes de España. Yo no tenía ningún cargo específico.
-¿Y por qué cree que se le llama a veces el candidato de Rubiales?
-Le repito: son todo bulos. A mí no me eligió nadie a dedo. Eligieron a Pedro Rocha, y Pedro Rocha es el que ha dicho que tiene que ser Rafa Louzán. Si yo hubiera sido rubialista, ¿no me hubiera elegido a mí ese día?
-Hay muchas medidas tomadas durante la época de Rubiales que usted avala y apoya, como la Supercopa, la Copa del Rey o el apoyo al Comité Técnico de Árbitros actual. ¿Quizás sí está de acuerdo con el fondo, pero no con las formas de la época de Rubiales?
-Yo he venido aquí a hablar de lo mío. Rubiales hizo una gestión, se equivocó y ahora estamos aquí. Y a mí una de las medidas que me gusta es la Copa del Rey, porque nosotros en la valenciana tenemos la Nostra Copa, de formato similar, que ha sido un referente en España. La Supercopa también soy partidario de mantenerla por lo menos hasta 2029, porque si no incumplimos el contrato. A partir de ahí prefiero que se juegue en España, como todo el mundo, pero hemos pasado de un partido que era de pretemporada a recibir unos ingresos inmensos que son muy buenos para el fútbol modesto. Ojalá hubiera alguien que en España apostara por esos ingresos e hiciésemos la Supercopa de esa forma. Pues lo buscaremos de aquí al año 2029.
-¿Qué sentido tendría la nueva figura de un responsable del área de arbitraje nombrado por el presidente?
-El colectivo arbitral es especial, porque hay que protegerlo y quitarle ese punto de mira que lleva, con todos los problemas que acarrea.
-El actual secretario de Estado, que es valenciano, dejó claro la semana pasada en una entrevista en este periódico que no quiere a Louzán de presidente. ¿Se siente usted apoyado por el Gobierno?
-José Manuel Rodríguez Uribes es una persona de prestigio y estudió en Valencia, pero yo no le conocí hasta que fue ministro y coincidimos en un partido de la Eurocopa. A partir de ahí hemos hablado tres o cuatro veces cuando nos encontramos… Y ya está. Soy una persona totalmente independiente.
-Usted consiguió 26 avales, la mitad que Louzán. ¿Cómo se puede revertir esa situación en una semana?
-Con un programa importante que ya ha sido entregado a los 141 asambleístas, intentando convencerles de que esto es lo mejor. Y hablando con gente, yendo a visitarlos y bueno, pues entendiendo que yo soy el candidato perfecto para liderar esta Real Federación Española de Fútbol.
-¿Mejor que Louzán?
-Sí… Porque yo entiendo que no puede representar en UEFA y FIFA a la Federación Española, por su situación jurídica. Y se lo dije a él. Pero él es libre de hacer lo que quiera, y es lícito. No es por el programa o ninguna falta de capacitación, pero entiendo que hay un motivo por el que soy mejor candidato.
-Se dice o se publica mucho que la Liga que Javier Tebas ha apoyado y apoya a Louzán.
-Yo también lo he leído por ahí, pero no lo sé, no creo... Habría que preguntárselo a ellos.
-También se ha publicado que a usted trataron de apartarlo ya hace un año de la carrera electoral con amenazas por presuntos trapos sucios, entre ellos una denuncia por acoso. Y que Louzán utilizó un argumento parecido en una comida que tuvieron la semana pasada.
-No tiene nada que ver una condena por prevaricación de siete años a una demanda por acoso laboral que interpone un trabajador a la Federación, y al presidente por ser su máximo representante. No tiene nada que ver en absoluto. Y además está archivada provisionalmente. Ni tiene tampoco nada que ver una denuncia que figura por ahí por una subida de sueldo, de hace dos años y medio, que se archivó en un mes y medio. Existió subida de sueldo, pero está aprobado en asamblea, están todas las nóminas. Tenemos programa de transparencia; mi trabajo está muy bien remunerado, pero también trabajo 24 horas al día. No hay ningún problema, el denunciante era vicepresidente económico en esos momentos. Y aprobó todo eso. Las denuncias eran falsas y las noticias las van adornando algunos medios. En estos puestos estamos expuestos a eso, y a amenazas, por diversos intereses. Pero yo he venido aquí a hablar de fútbol.
-¿Se ve con posibilidades de dar la vuelta al resultado?
-Claro que sí… De ganar. Hay una circunstancia especial conmigo, que es que me presenté de repente, y había quizá avalistas que no sabían que iba a presentarse alguien más. Hay que jugar con eso también. Ahora hay un pacto entre Louzán y Galán, que es el que había denunciado a Rocha y había anunciado que iba a impugnar la candidatura de Louzán. ¡No entiendo nada! Pero tampoco quiero juicios. A mí me preguntaron si iba a impugnar yo a un compañero. Y dije que no. Estamos todos muy cansados con estos problemas. Todos queremos acabar con esto… Yo quiero trabajar y que se hable de fútbol, no de otras cosas.
-¿Mantendría también a Montse Tomé como seleccionadora femenina?
-Si tiene contrato, claro que sí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete