fútbol | entrevista
Rodrigo Riquelme: «Me siento un futbolista diferente»
fase clasificación eurocopa 2024
El jugador de moda en la Liga estudia finanzas, tiene un psicólogo particular desde hace dos años y dedica cada gol a sus padres y su hermano
Sorteo de la Copa del Rey, en directo: partidos, cruces y emparejamientos de segunda ronda hoy
«¿Quién tiene más ovarios, ellas o nosotras?»
Marruecos-España, guerra fría por el talento
Rodrigo Riquelme (Madrid, 23 años) sale de la residencia de jugadores en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y al instante transmite buena educación en el saludo. «Encantado de conocerte, ¿cómo estás?». El jugador del Atlético, alistado por primera vez con la selección española, ... es uno de los futbolistas de moda y en mejor forma de la Liga. Se atusa el pelo para la foto, se sienta con cuidado en la grada para no ensuciar la equipación y conversa con ABC antes de su previsible debut ante Chipre (jueves, 18 h. en Limassol) o Georgia (domingo, 20:45 h. en Valladolid).
–¿Cómo ha llegado hasta aquí, cuál es su historia?
–Soy un chico muy normal, con los pies en el suelo, que proviene de una familia humilde, trabajadora, en la que lo primero es la educación y luego todo lo demás. Mis padres hicieron hincapié en lograr que mi hermano y yo fuéramos buenas personas y con valores. Van conmigo a todos lados. En lo deportivo fui un niño que siempre quiso ser futbolista profesional y que cumplió sus sueños: estoy en el Atlético y en la selección.
–¿A qué se dedican sus padres?
–Mi madre ha sido directora de gimnasios, muy ligada al deporte, hizo Económicas. Mi padre es director financiero en empresas importantes. Me inculcaron la disciplina, el trabajo, la idea de que nadie me regalará nada. La educación que recibí marca la diferencia.
–¿Ellos le llevaban a entrenar a diario?
–No podían, porque trabajaban hasta tarde. Lo hacía mi abuelo. Mi abuela nos preparaba unos bocadillos a mi hermano y a mí, y mi abuelo nos los daba después de los entrenamientos. Es una persona crucial en mi vida.
–¿Cómo es esa vida de chaval en la cantera? ¿Se duda mucho si algún día se puede alcanzar la cumbre?
–Nunca me lo tomé tan en serio. Sólo al acabar la etapa de juvenil empecé a pensar que podía vivir del fútbol. Al principio sólo pensaba en disfrutar, lo mismo que sigo pensando ahora. Si algún día dejo de disfrutar, me plantearé dejarlo porque lo hago por ese motivo, para mi familia, para mí y la gente que me ve jugar.
–¿Su hermano también jugó al fútbol?
–Sí, estuvo en la cantera del Rayo Vallecano, en el Atlético de Madrid, Alcorcón, Leganés, Las Rozas… Jugó en varios clubes y luego se marchó a Estados Unidos, a Nueva York, a una de las mejores universidades del país y becado al cien por cien por el fútbol. Se sacó la carrera de Administración de Empresas y Negocios. Sabe muchísimo, más que mucha gente del fútbol. Es mi pilar, mi mejor amigo, lo comparto todo.
–Un hermano llega a la élite, el otro no. ¿Hay celos?
–Nada, en absoluto. Él tenía un gran talento, jugaba mejor que yo. Cada vez que yo he logrado algo, él lo siente como propio, le pone muy feliz. Mucha parte de lo que logré, se lo debo a él.
–¿Usted dejó los estudios? No parece…
–No parece, ja, ja, ja. Terminé Bachillerato, por supuesto, y estoy haciendo ahora cursos de finanzas, me está ayudando mi padre con ciertas cosas para saber manejar una de las ventajas que tiene el fútbol, el dinero que genera. Quisiera conseguir una estabilidad económica que no me suponga ninguna preocupación en el futuro.
–No parece muy habitual esta inquietud por formarse en los futbolistas.
–Cada cual tiene sus inquietudes y expectativas en la vida. El día de mañana quiero formar una familia y ser una persona que ayude a sus hijos a hacer los deberes, a estudiar, a aprender. Lo que hicieron mis padres conmigo.
–Estuvo cedido en el Bournemouth. ¿Qué aprendió en Inglaterra?
–Me ayudó una barbaridad a nivel personal, aprendí lo que es el fútbol de verdad, el día a día, estar siempre preparado para cuando llegue la oportunidad. Me vino bien para el Mirandés, el Girona y ahora el Atlético.
–¿Uno se desespera con tanta cesión?
–Bueno, siempre tienes en la cabeza el ver cuándo te llega la oportunidad, yo siempre quise estar en el Atlético y todas las cesiones estaban enfocadas a eso y a formarme.
–¿Cómo es Simeone?
–Con Simeone siempre ha habido sinceridad por su parte, siempre me trató muy bien, con mucha consideración, le estaré eternamente agradecido. Estoy feliz ahora, contento de la oportunidad que creo que me he ganado y disfrutando del día a día. Mi experiencia con él es positiva.
–¿Recuerda su primer día con el Cholo?
–Es una persona que impone, por la figura que es y por la figura que fue como jugador en el Atlético de Madrid. Es serio, pero siempre habla desde el corazón. Eso me ha demostrado. Me dijo que fuese yo mismo, que haga lo que yo sienta.
–¿Y cómo es el día a día con este entrenador?
–Es exigencia. Cada entrenamiento se realiza al milímetro, cada pase, cada rondo o cada ejercicio que se haga. Luego se traslada esa exigencia al partido y es la mejor manera de obtener rendimiento y potencial de sus jugadores.
–Siempre se habló del Atlético defensivo y usted ha llegado en la era del champán, el Atlético más ofensivo…
–Creo que es lo que el grupo demanda. Ya lo dijo el míster, tenemos jugadores de un determinado perfil: de asociarnos, de jugar con el balón, de atacar, de ser protagonistas. Creo que la clave es que nos estamos adaptando al sistema que el técnico quiere y también mezclado con lo que nosotros sentimos en el campo.
–Su estilo encaja en esa descripción del Atlético actual: encarar, el uno contra uno, atacar…
–Sí, juego así. No me gusta mirar atrás, cuando cojo el balón intento tirar para adelante. Es lo que siento. Cuando uno hace lo que siente es cuando mejor salen las cosas.
–Parece más un jugador de barrio que de academia…
–Siempre he sido igual, en el patio del colegio, con mis amigos en un campo que está aquí detrás en Las Rozas, con mi hermano… Igual ahora no hay tantos jugadores con esas características y por este motivo me hace destacar a mí.
–¿Se siente diferente?
–Hay muchos tipos de futbolistas, sí, y tal vez por eso que hablamos yo me siento diferente por buscar otro tipo de acciones que también son importantes en el juego. Estoy muy a gusto en mi club, a un gran nivel y espero mantenerlo.
–¿Exuberante en ataque, con dificultades para defender?
–Defender no es mi fuerte y por eso le pongo mucho empeño. Cuando me corrigen cosas, me las quedo para ponerlo en práctica en los partidos. Los jugadores de ataque queremos siempre atacar, pero por el sistema del míster me tengo que adaptar a eso y nunca voy a poner ninguna pega.
–¿Trabaja con un psicólogo?
–Sí, llevo dos años con él, estoy genial, encantado, es una persona que me entiende, cercana a mí y mi familia. Es fundamental para gestionar el tema de las emociones, que en el fútbol siempre están a flor de piel.
–Se trata de entrenar la mente, igual que se entrena el cuerpo…
–Claro, de eso se trata. Los psicólogos entrenan. El pensamiento positivo se entrena, igual que también alejar los negativos. Detectamos las situaciones que se pueden dar en el campo o fuera de él. Estudiamos, asimilamos y si surgen esas situaciones ya sabemos que la solución la podemos manejar de esta manera o de otra.
–¿Qué es más difícil de gestionar, lo interno o lo externo al terreno de juego?
–Para mí lo interno. Soy un jugador que me exijo mucho en el campo, antes no me aceptaba los fallos y a veces no es bueno jugar con tanta presión. Desde que trabajo con el psicólogo me siento muy estable, muy bien.
–¿El objetivo en la selección es la Eurocopa, ser habitual con Luis de la Fuente o ir partido a partido?
–Me encantaría que esta sea la primera de muchas convocatorias. Pero vamos paso a paso. En el día a día soy fuerte. No me salgo del carril. Pienso primero en el entrenamiento de mañana, en el siguiente partido y, por supuesto, seguir haciéndolo bien en el Atleti.
–¿Qué significa ese gesto que hace en cada gol (el meñique y el índice en posición de cuernos)?
–Significa 'te quiero' en el lenguaje de signos y se lo dedico a mis padres y mi hermano, siempre me acuerdo de ellos en un momento tan especial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete