Hazte premium Hazte premium

FÚTBOL

Rocha se queda sin elecciones al denegarle el juez la cautelar

El actual mandatario de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fue inhabilitado dos años para ocupar un puesto en cualquier organismo deportivo por extralimitarse de sus funciones

El TAD inhabilita a Pedro Rocha como presidente de la Federación Española de Fútbol durante dos años

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol Pedro Rocha en una imagen de archivo AFP

Beatriz Rivera

Nuevo varapalo a Rocha en su camino hacia la recandidatura como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El juez del Juzgado Central de los Contencioso Administrativo número 2 de la Audiencia Nacional ha denegado la cautelar presentada a instancia del mandatario, según informa el portal especializado en derecho deportivo 'Iusport'. El dirigente fue inhabilitado durante dos años el pasado mes de julio por extralimitarse de sus funciones cuando dirigía la Comisión Gestora (CG Legal) creada durante el mandato del también inhabilitado Luis Rubiales.

Esta medida procesal tenía como objetivo evitar que la pena de invalidación se produjera inmediatamente y así prorrogar su mandato. Sin embargo, al ser desestimada por el juez, se le apartará de sus funciones los próximos 24 meses y, por tanto, no podrá presentarse a las elecciones presidenciales a la RFEF que están previstas para el último cuatrimestre de 2024. Su puesto lo supliría la actual vicepresidenta adjunta María Ángeles García Chaves, más conocida como Yaye.

Tras la información publicada por dicho medio deportivo, al dirigente extremeño solo le queda una opción: presentar un recurso urgente ante la Audiencia. En caso de ser concedido, las puertas para las elecciones presidenciales de la federación del fútbol se abrirían de par en par para Rocha.

¿Por qué fue inhabilitado Rocha?

La resolución que impuso el TAD, organismo adscrito al Consejo Superior de Deportes, aceptó parcialmente la propuesta realizada por la instructora del caso, la abogada del Estado Marina Adela Porta. En ella, se sancionaba al presidente, dos días después de la conquista de la Eurocopa, por el despido de Andreu Camps, exsecretario general de la Federación, al tomar la decisión unilateralmente sin haber consultado previamente con el resto de miembros de la junta gestora federativa que presidía Rocha.

El origen de la sanción es la denuncia presentada por Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (Cenafe), ante el CSD, que elevó la queja a los tribunales de justicia competentes (el TAD) a finales de marzo. El 15 de abril, el TAD abrió un expediente a Rocha y al resto de miembros de la Gestora, que finalmente han sido exculpados.

El TAD también decretó dos multas económicas que ascienden a 33.000 euros. Una, por la rescisión del contrato con GC Legal; y la otra, por la personación como acusación particular en el 'caso Brodie', que investiga las cuentas y comisiones relativas a la organización del torneo de Supercopa de España en Arabia Saudí por Luis Rubiales como presidente de la Federación y que también salpicó a la empresa de Gerard Piqué.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación