Fútbol

La revolución adolescente del Arsenal de Arteta

Premier League

Con el español en el banquillo, los 'gunners' llega líder al Boxing Day con el equipo más joven de la Premier League

Clasificación y resultado de la Premier League

Mikel Arteta Reuters

Un día como hoy, hace exactamente 19 años, Thierry Henry firmaba otra tarde para el recuerdo en el bello y extinto Highbury. Mientras un mar de gorros de Santa Claus y motivos navideños inundaban las viejas gradas de su estadio en el Boxing Day, ... el día más señalado del calendario futbolístico británico, el mejor jugador de la historia de los del norte de Londres marcaba dos goles al Wolverhampton para hacer de la virtud una costumbre y volver a ganar un encuentro de aquella Premier League 2003/04. Era el Arsenal de 'Los Invencibles', ese equipo que se paseó por las Islas sin perder un solo partido de fútbol, ese equipo que derrochaba talento y vanguardia que, bajo la batuta de Arsene Wenger, levantó la brillante y última liga para los 'gunners'. Fueron 49 partidos sin perder y, con permiso de la gesta del Leicester de Vardy, Mahrez y Rainieri, aquella fue la mayor epopeya de la leyenda reciente de la Premier League. Sin embargo, desde aquel destello, el Arsenal permanece en un letargo de dudas y desilusión. Un gigante permanece dormido, pero un español al mando de un grupo de chicos trata con ahínco de reanimarlo.

Él es Mikel Arteta (San Sebastián, 1982), un hombre que sobrevivió a un sinfín de incendios iniciales, que echó del club al capitán Aubameyang después de varios desplantes disciplinarios y que centró las miras de su proyecto en el talento juvenil. Su tajante manera de tomar decisiones y el pobre desempeño del equipo en sus primeros meses como entrenador casi le cuestan el puesto, pero tras consolidar un modelo de juego atractivo y dinámico donde el balón es el protagonista, el Arsenal llega líder a San Esteban con cinco puntos de ventaja sobre el vigente campeón, el Manchester City. Hoy, a las 21.00 horas, en un bonito derbi londinense ante el West Ham United, los de Arteta pueden poner otra piedrecita en la construcción de un sueño ganador.

Pupilo de Guardiola en el City

El vasco vivió de primera mano la lenta caída del Arsenal, una pérdida de relevancia continua en Europa e Inglaterra en un proyecto que parecía agotado desde años. Wenger alargaba su ocaso y el club, ahogado económicamente tras la mudanza al Emirates, era incapaz de competir con las potencias de Mánchester y el Chelsea. Arteta, que incluso fue capitán de los 'gunners' desde 2014 hasta 2016 (cuando se retiró) levantó dos FA Cup y creó un vínculo especial con la afición; su vuelta al club parecía una consecuencia lógica.

Asimismo, al colgar las botas se unió casi al unísono al cuerpo técnico del Manchester City de Pep Guardiola. En el noroeste de Inglaterra, bajo la lupa del exbarcelonista, el donostiarra fue el segundo entrenador durante dos temporadas y media; hasta que el sinuoso Arsenal destituyó a Unai Emery en noviembre de 2019. Arteta volvía a casa para asumir un reto mayúsculo en su primera experiencia como técnico principal.

El exfutbolista del Barça, Everton o Rangers cogió un equipo hundido en las catacumbas de la clasificación tras un inicio horrible de temporada con Emery. A la destitución del de Fuenterrabía le siguió un interregno de seis encuentros con Fredrik Ljungberg de regente mientras Edu Gaspar, el director deportivo de los londinenses, buscaba una solución convincente. Pese a la desazón generalizada en el Emirates derivada de un fútbol gris y uniforme que les dejó fuera de Europa, el curso terminó con una balsámica victoria ante el Chelsea en la final de la FA Cup; un título, un oasis de felicidad, para empezar a modelar un proyecto.

Sin embargo, en el curso siguiente, el 2020/21 (la primera campaña completa del español en el banco 'gunner'), la irregularidad fue la protagonista absoluta. Los trece veces campeones de Inglaterra volvieron a repetir el octavo puesto de la temporada anterior en la Premier y, aunque murieron en las semifinales de la Europa League ante el posterior ganador del título, el Villarreal (entrenado curiosamente por Emery), su puesto pendió de un hilo. Afición y prensa pidieron su cabeza, pero la directiva decidió confiar en el proceso.

Y en aquel fútbol pandémico, el Arsenal de Arteta sembró varias semillas que ya el curso pasado brotaron con lozanía. El español creó un equipo jovencísimo, serio en defensa y con capacidad técnica para arrebatarle el balón a cualquiera; un equipo que regaló partidazos a su público y que, a pesar de quedar fuera de la Champions en la última jornada liguera, al fin ilusionaba.

Talento infinito en ataque

Si un conjunto deslumbró en la presente temporada antes del Mundial ese fue el Arsenal. Es el líder destacado en la Premier League con el equipo más joven de la liga (24,7 años de media) y hace un fútbol asociativo y voraz en el último tercio del campo; justo el lugar donde sus mejores hombres, los jovencísimos Saka, Martinelli y Odegaard (capitán del club con solo 24 años) se han convertido en los nombres propios de la competición. Además, con el enorme nivel de Gabriel Jesús en la delantera, con cinco goles y cinco asistencias, y la seguridad en la zaga con Gabriel, Ben White y Saliba, el Arsenal vuelve a ser un aspirante a todo.

De momento ya están clasificados para octavos de la Europa League, han ganado el primer derbi del norte de Londres del año al Tottehham y a rivales directos como Chelsea o Liverpool. En este Boxing Day, el Arsenal sueña a lo grande.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios