ESPAÑA 2-0 FRANCIA
España conquista la Liga de las Naciones y consolida su reinado
NATIONS LEAGUE FEMENINA | FINAL
Seis meses después de celebrar el Mundial, la selección, muy superior, derrota por primera vez en su historia a Francia con goles de Aitana y Mariona y levanta un nuevo título
Olga Carmona saca a bailar a España en la fiesta de la selección en Sevilla
Estadísticas de la final de la Nations League
Es el fútbol femenino francés quien dominó el panorama europeo a nivel de clubes con puño de hierro durante la última década, hasta la irrupción del Barcelona. Dicha superioridad no dio resultados en el palmarés de la selección gala. Mientras que en pleno reinado del conjunto azulgrana, la selección española podía presumir en apenas seis meses de un Mundial y un billete olímpico. La final de la primera edición de la Nations League brinda la oportunidad de sumar un título continental a dos estilos antagónicos. «Quien gane es campeona de Europa», admitió en la previa la delantera gala Le Sommer.
Y con este espíritu afrontan ambos seleccionadores la final. Montse Tomé dispone sobre el césped, a pesar de contar en el banquillo con las recuperadas Alexia Putellas y Tere Abelleira, el mismo once que batió a Países Bajos, con Aleixandri en el lugar de la gallega y Jenni Hermoso haciendo las veces de la doble Balón de Oro. Lo mismo hace Hervé Renard, al ubicar de inicio a las mismas que derrotaron a Alemania en semifinales.
No se deja deslumbrar Francia por el brillo de la estrella que luce en la camiseta de su rival. En cuanto rueda el balón en La Cartuja, las 'bleus' efectúan una presión alta y logran cortocircuitar la circulación de balón de las españolas. Sorprende a las de Tomé el agresivo inicio de la selección gala, que emplean los primeros minutos en ajustar lo necesario para imponer el ritmo que beneficie a sus intereses. La inercia del encuentro lleva la posesión hacia las botas españolas y retrasa yarda a yarda la posición de las francesas.
El dominio pertenece a las campeonas del mundo, pero la zaga gala se muestra impenetrable. Un disparo de Salma Paralluelo rechazado es el único peligro que encuentran a través de una circulación predecible y un sinfín de centros laterales sin complicación alguna para las centrales. Athenea del Castillo, la más activa de inicio, intenta encarar una y otra vez sin resultado. El balón parado abre un nuevo mundo de posibilidades, pero el cabezazo de Irene Paredes a la salida de un saque de esquina se topa con el poste.
Cumplida la media hora de partido, España encuentra la primera grieta en la defensa francesa, a través de una excelente combnación entre Olga Carmona y Jenni Hermoso. La sevillana llega a línea de fondo al mismo tiempo que Aitana Bonmatí ataca a toda velocidad el punto de penalti. La actual Balón de Oro remata el buen envío de la lateral madridista y adelanta a las de Tomé. Después de verse por debajo en el marcador, Francia es consciente de que con defender no será suficiente para levantar el primer título de su historia y se dispone a salir de su campo por primera vez desde los instantes iniciales. Pero el centro de campo de La Roja limita al máximo las peligrosas transiciones de las galas y maniata por completo a sus atacantes.
Misma jugada, nuevo gol
Tras el paso por vestuarios y después del primer disparo en todo el encuentro de Francia –De Almeida con un remate más que defectuoso–, la selección española vuelve a aprovechar una hendidura en la zaga rival, a través de una jugada de similar factura al gol de Aitana, pero en la banda opuesta. En esta ocasión, la mediocentro azulgrana es quien descubre el desmarque de Ona Batlle hacia línea de fondo. La lateral vislumbra la favorable posición de Mariona Caldentey y, con un gran remate cruzado, la centrocampista dobla la ventaja del combinado nacional. Gol patrocinado y ofrecido por el Barcelona, cuyo dominio amenaza con ir de la mano con el de la selección en los años venideros.
Con un 2-0 el electrónico, como ya ocurriera en la semifinal, es la hora de aplicar la segunda parte del plan de partido. Dormir el partido a través de la posesión, mantener la amenaza del ataque rival al mínimo y aprovechar la frescura de las jugadoras que ingresan en la segunda mitad para ampliar más si cabe la renta. Todo ello para disfrute de los 32.657 espectadores presentes en la Cartuja, nuevo récord histórico de la selección –lejos del lleno todavía, pero con una imagen más acorde a la importancia del partido–.
Paredes vuelve a rondar el gol en un córner, pero su remate es detenido por Pyraud-Magnin. Francia lo intenta, pero es frustrante para las galas la facilidad con la que la defensa española anula sus ataques. El mayor reflejo del brillante futuro que la aguarda a la selección, que responde al nombre de Vicky López, ingresa en el campo después de debutar el pasado viernes, a sus 17 años. A tres minutos del final, la afición sevillana por fin ve la victoria en el bolsillo y se arranca con olés al ritmo de la posesión española. Día de Andalucía y victoria de las suyas, doble motivo de celebración en la capital hispalense. La Nations League, un nuevo éxito en el histórico recorrido protagonizado por este grupo, refleja que la selección sigue empeñada en hacer ordinario lo extraordinario. Con un aviso para navegantes: el reinado de España no ha hecho más que empezar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete