Fútbol - Liga santander
Un puente aéreo fraternal
Atlético de Madrid - Barcelona
Griezmann, el último trasvase entre el club rojiblanco y el azulgrana en una larga lista, amenaza al equipo de Xavi tras su anodina etapa en el Camp Nou
El Barcelona visita esta noche el Metropolitano con la intención de disipar todas las incertidumbres generadas en este nuevo año tras el empate ante el Espanyol y el inesperado sufrimiento ante el Intercity, equipo alicantino de la Primera RFEF, en los dieciseisavos de ... final de la Copa del Rey. El Atlético, por su parte, aspira a la victoria para afianzar su puesto en la zona alta de la tabla que le permitiría disputar la Champions del próximo año.
«Este partido no decide nada pero si ganamos daríamos un golpe encima de la mesa. El Atlético de Madrid es un equipo duro y nos costará. Un partido muy importante, pero no trascendental», apuntaba ayer Xavi, que exige más contundencia en las dos áreas, precisamente uno de los puntos fuertes del equipo rojiblanco, que tiene en Antoine Griezmann a uno de sus jugadores más valiosos. El francés es uno de los intocables del Cholo y se sacudió en el Mundial, al igual que en esta segunda etapa en el Metropolitano, las críticas recibidas tras su paso por el Camp Nou. «No sé qué pasó con Griezmann en el Barcelona, no conozco la situación. Sí puedo decir que es un jugador importante para el equipo, un jugador que está entre líneas, que combina, que chuta, que marca, que hace de todo…», explicaba Xavi tras el entrenamiento de ayer.
El delantero francés es el máximo exponente de una fraternal relación entre Barça y Atlético, dos equipos que se han ido nutriendo de futbolistas entre ellos a lo largo de la historia con acuerdos beneficiosos tanto en el terreno deportivo como en el económico. Una situaición diametralmente opuesta la que se vive con el acérrimo rival de ambos, el Real Madrid. El galo se marchó al Camp Nou en la 2019-20 por 135 millones de euros y retornó dos años después al Metropolitano cedido y finalmente traspasado por 20 millones ante la perspectiva de que regresara a un Barcelona instalado en una grave crisis económica que no podría afrontar su salario y en el que no tenía sitio en el equipo.
David Villa, Arda Turan, Luis Suárez o el propio Griezmann han sido protagonistas en la última década al tomar el puente aéreo para cambiar el escudo de sus camisetas. Operaciones bendecidas por ambos clubes aunque cuestionadas, en algunos casos por las respectivas aficiones. El Atlético solo pagó dos millones de euros por Villa (el Valencia cobró 40 por su traspaso) en la temporada 2013-14 después de que el asturiano lo ganara todo durante los tres años anteriores con el Barcelona, aunque lo cierto es que fue la manera en la que el club catalán se libró de pagar un salario desorbitado (tenía una cláusula para percibir 11 millones el último año, el segundo mejor pagado de la plantilla) a un futbolista abocado al banquillo tras su grave lesión de fractura de tibia. Una filosofía similar a la empleada con Luis Suárez, cedido al equipo rojiblanco en la temporada 2020-21 por seis millones en variables ante la imposibilidad de poder afrontar su bonus de final de contrato.
Arda Turan tomó el puente aéreo en dirección contraria. Los 34 millones que se pagaron por el turco en 2015 se antojan desproporcionados ante el rendimiento que ofreció, inversamente proporcional al que dio de rojiblanco durante los cuatro años anteriores.
Son los casos más recientes aunque el Barcelona ya se nutrió del éxito rojiblanco con los fichajes, entre otros, de Julio Alberto (1982), Marcos Alonso (1982), Eusebio Sacristán (1988), Julio Salinas (1988) o Albertini (2004). También en el Manzanares supieron pescar en la Ciudad Condal con los contrataciones de Miguel Reina (1966), Sergi Barjuán (2002), Luis García (2002 y, posteriormente, Thiago Motta (2007).
Trasvases amistosos bendecidos por todas las partes y también con futbolistas que han militado en ambos equipos sin que hubiera una transacción por medio. Es el caso de Miquel Soler y Bernd Schuster (los únicos dos jugadores en la historia de LaLiga que han vestido las camisetas de Barcelona, Atlético y Real Madrid). El alemán llegó estuvo ocho años en el club azulgrana (1980-88) y tres en el colchonero (1990-93), mientras que el catalán firmó con el Barça cinco años (1988-93) pero estuvo en El Calderón en la 1991-92 en calidad de cedido.
Eulogio Martínez, Marcial Pina, Simao, Ezquerro, Geli, Alfaro, Carreras o el Kun Agüero (el argentino militó cinco años en el Atlético y tras diez en el City firmó por el Barça, pero se vio obligado a retirarse el año pasado por cuestiones de salud), entre otros muchos, han vestido las dos camisetas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete