Fútbol
La Premier frena la rebelión contra el VAR
Solo un club de la liga inglesa, primera en la que se somete a consulta, vota a favor de la abolición del videoarbitraje
Los equipos reculan tras el compromiso de mejoras para un uso más eficiente en beneficio del juego y de los aficionados
Tente Sánchez: del balón a pionero en la representación de jugadores
Desde que la FIFA aprobara la implementación del VAR en las grandes ligas europeas (se incorporó en Italia y en Alemania en la temporada 2017-18 y en España, Francia e Inglaterra un año después, si bien se probó por primera vez en la 2012-13 en la liga holandesa), la polémica se ha instalado entre clubes y aficiones debido a la combinación de grandes aciertos con errores impropios de la tecnología, lo que ha generado un intenso debate sobre la necesidad de mantener activo el videoarbitraje. Partidarios y detractores mantienen una discusión que se ha llevado al extremo en la Premier League inglesa, donde ayer se llevó a cabo una consulta en la que los equipos estaban llamados a votar sobre la posibilidad de abolir la tecnología como ayuda para unos árbitros que deben tomar sus decisiones con muy poco tiempo para analizar lo que ha sucedido sobre el terreno de juego. La propuesta del apagón tecnológico no salió adelante: 19 de los 20 conjuntos de la primera división inglesa refrendaron la continuidad del VAR.
El Wolverhampton Wanderers, el único que votó a favor de la supresión, fue el que intentó liderar la rebelión, justificando la petición de eliminar el VAR por sus errores, por restar emoción al juego, por aumentar el tiempo de los partidos y por las interrupciones que produce, además de por la falta de decisión que transmite a los árbitros. La Premier, se comprometió a mejorar su uso, y acabó frenando un conato de motín que parecía contar con más apoyos. El resultado de la votación fue abrumador (19-1), por lo que la tecnología se mantendrá en el país que inventó el fútbol. Hay que recordar que para cambiar la normativa era necesario que 14 de los 20 clubes que forman la máxima categoría en Inglaterra votaran a favor. Los Wolves se quedaron solos, aunque no deja de ser un aviso de lo que podría suceder en un futuro en otras ligas europeas. «La integridad del juego está comprometida por las largas interrupciones y la aplicación inconsistente de los protocolos VAR», argumentaban desde el Wolverhampton, aunque su reclamación no fue secundada finalmente por el resto de los clubes.
No obstante, la Premier se mostró empática y anunció diferentes mejoras para que el uso del VAR sea óptimo, dejando claro que, según diferentes estudios que maneja, la supresión del videoarbitraje desembocaría en más de cien errores graves por temporada, detallando que en este último curso solo se cometieron cinco. Generar menos interrupciones, introducir tecnología del fuera de juego semiautomática (SAOT) para reducir los retrasos en el juego, apostar por una mayor transparencia con el aficionado (repeticiones en pantalla grande y anuncio de los árbitros tras un cambio de decisión), mejorar con tecnología avanzada o la realización de una campaña de comunicación para aclarar aún más el papel del VAR son algunas de las medidas que ha decidido adoptar la Premier tras las dudas y reticencias generadas durante estos cinco años en los que ha funcionado el VAR.
Aunque la Premier ha tumbado la propuesta del Wolves, en Inglaterra hay un caldo de cultivo en contra del videoarbitraje que se palpa en los estadios durante la disputa de los partidos de la máxima categoría. Lo confirma Malcolm Clarke, presidente de la Asociación de seguidores del fútbol inglés, que explicó en la BBC Sport que la mayoría de sus miembros se oponen al VAR. «El apoyo inicial a la introducción del VAR se ha derrumbado y el 80% de los aficionados dice ahora que la experiencia es mala o muy mala, por lo que no podemos seguir con esto como estamos», afirmó el dirigente, abogando por un «debate nacional» sobre el uso del VAR. «La mayoría de nuestros miembros piensan que el precio de estropear la experiencia del partido no es un precio que valga la pena pagar por un pequeño aumento en las decisiones precisas», apuntó Clarke, que añadió: «Es bueno que el Wolverhampton presentara la iniciativa para una votación sobre el VAR, ha sido un catalizador para un debate real que esperamos continúe».
Y como dice el refrán, pozo de sabiduría popular, «cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar». Clubes de LaLiga también han cuestionando y han mostrado sus reticencias sobre el VAR, aunque ninguno de ellos se ha mostrado tan radical como el Wolverhampton. En lo que sí coinciden la mayoría de los conjuntos es en que el videoarbitraje debería ser menos intrusivo y, sobre todo, tener unos criterios más claros. En este sentido, el Athletic y el Valencia han puesto el dedo en la llaga a lo largo de la temporada. «Que llamen al árbitro porque a uno le ha rozado la mano o le ha pegado un poco en una jugada que ha sucedido cinco pases atrás... No sé si eso pertenece al mundo del fútbol o no. Es un poco absurdo que nadie vea en el campo una jugada y resulta que alguien con un telescopio está registrando qué es lo que ocurre. Creo que el VAR está para corregir errores flagrantes, es como surgió esta historia», apuntaba Valverde, técnico del Athletic.
Barça y Madrid, de la mano
Madrid, Barcelona, Real Sociedad, Getafe o Sevilla son algunos de los clubes que no se sienten satisfechos con el uso del VAR. «Está mal utilizado, es más, se utiliza demasiado. Se deberían incluir ex futbolistas y entrenadores que conocen mejor el juego», lamentaba Carlo Ancelotti. Laporta se sumaba a las críticas tras el gol fantasma que no fue concedido a Lamine Yamal en el clásico. Ahí el presidente del Barça puso en duda el buen funcionamiento del VAR y pidió una reunión con el CTA para esclarecer este punto amenazando con emprender acciones legales. A Imanol Alguacil le gusta más «el fútbol de antes», añadiendo que «no me gusta el VAR por todo el tiempo que se pierde; sigue habiendo malentendidos y controversia». Pero en Sevilla fueron más radicales: «Esto no puede seguir así, el VAR vino a ayudar y ahora nos tiene un poco desconcertados... no ayuda al fútbol», aseguraba Del Nido Carrasco.
Pero también hay clubes que consideran la tecnología es el camino correcto para una Liga más imparcial. Es el caso del Atlético de Madrid, Girona, Betis, Villarreal, Rayo o Celta. El Cholo Simeone siempre ha defendido que con la tecnología el fútbol es más justo y Míchel, aunque se ha quejado en jugadas puntuales, siempre ha apostado por el VAR como herramienta para ayudar al arbitraje. Fernando Roig, presidente del Villarreal, va más allá: «El VAR es una gran herramienta que hace justicia. Si hubiera estado hace años, nosotros no hubiéramos bajado, ya que descendimos con un gol en fuera de juego que hoy se hubiera anulado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete