Piqué desafía al fútbol tradicional con su King's League: así es su revolucionario formato
El ya exjugador del Barcelona, junto a Iker Casillas, Ibai Llanos y algunos de los principales 'streamers' españoles pretenden revolucionar el deporte
Casillas y Piqué anuncian 'la Liga de los Reyes', su propio torneo de fútbol junto a varios 'streamers'

Gerard Piqué tiene claro que su vinculación con el ´futbol no acaba porque se haya ido del terreno de juego. Así lo demuestra el hecho de que, apenas unos días después de su último partido con el Barça, haya presentado un revolucionario torneo que puede dar en la línea de flotación del actual sistema del fútbol.
Con el ruido de la Superliga de fondo, Piqué y su socio Ibai Llanos se han aliado con Iker Casillas (otro ex que quiere hacer ruido y dejar su marca), Kun Agüero (amigo de los tres) y varios de los principales creadores de contenido digital (no es casual que esté involucrado Adri Contreras, el mejor tiktoker de deportes de 2021) de España para crear un torneo que, ya por su nombre, es una declaración de intenciones: «La Liga de los Reyes».
El formato es relativamente sencillo de explicar: 12 equipos liderados por 12 grandes 'streamers' se enfrentarán durante once jornadas, con 6 partidos cada día, hasta que se clasifiquen a un 'playoff' que dirimirá quién es el rey de la liga. Hasta aquí no deja de ser un torneo de fútbol relativamente normal. Pero lo que hace Piqué nunca es normal.
A la caza del público joven
Donde Piqué, que es el presidente de la competición, ha puesto el foco es en la manera de envolver el producto.
El primero tiene que ver con la manera de ser emitida. Los 12 streamers, que ejercerán de capitanes, serán los que emitan en sus respectivos canales de twitch de forma gratuita los partidos de sus equipos. Adiós a la intervención de un gran operador o productora, y hasta a la propia televisión como elemento de vinculación con el público.
Las plantillas estarán formadas por futbolistas anónimos. Para formar parte del equipo deberán enviar un vídeo con sus cualidades futbolísticas, presentándose y dando motivos para el fichaje, además de tener disponibilidad para viajar a Barcelona, sede del torneo, cada domingo.
Aquí es donde puede hacer más daño: el día. Los partidos se disputarán el último día de la semana coincidiendo en horarios con los de las ligas de fútbol tradicionales, incluyendo la española que será (a priori) su principal competidor de público.
En este sentido, Piqué se alinea con las tesis de la Superliga que apuntan que los jóvenes están perdiendo interés en los torneos de fútbol normales. No es casual que sea en Twitch, una plataforma eminentemente joven (el grueso de su audiencia va de los 15 a los 29 años), donde se vayan a ver los encuentros.
La idea no tan loca para las prórrogas
En la charla con Ibai que tuvo el día anterior, Piqué avanzó algunas propuestas que pueden verse en esta nueva Liga, y que tienen que ver con la manera de jugar al fútbol en sí.
MÁS INFORMACIÓN
«Yo haría cambios muy radicales, que la gente diría: no, esto no lo podemos hacer así. En la prórroga, por ejemplo, tú quieres ver cosas distintas. Ya llevan 90 minutos y has empatado. En la prórroga eres 11 contra 11 y no se desencalla el partido. Yo propondría que en cada minuto del tiempo extra vayas sacando a un jugador de cada equipo, hasta que se queden uno contra uno», propuso, fantaseando con ver a Haaland y Mbappé pugnando solos en un terreno de juego hasta que marquen un gol.
Esta propuesta entronca con la idea de atraer al público más alejado del fútbol tradicional. «Hay que hacer la prueba y error. Este circo se aguanta por los derechos de televisión. O coges ese saco de nuevas generaciones o el fútbol se estancará paulatinamente. Y se consigue creando algo excitante para ellos. Que sea de no poder parar de mirar la televisión», confesó Piqué.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete