juego de despachos

La tercera vía

Aparecen agazapados candidatos externos, empeñados en renovar la Ciudad del Fútbol

Pedro Rocha, expresidente de la Federación efe

Unos utilizaban la palabra 'argamasa' y otros 'Loctite', pero el símil es el mismo: Pedro Rocha era el único presidente autonómico capaz de tapar las grietas y unir al mundo federativo del fútbol español en unas elecciones que, en este preciso momento, y tras el ... trauma del rubialismo, son las más abiertas de la última década. La eliminación del extremeño obliga al reposicionamiento de un tablero en el que quizá no estén todavía todas las piezas: maniatados por un sistema experto en el enroque contra cualquier interferencia exterior, los posibles candidatos que no participan hoy del entramado institucional de la Federación Española de Fútbol tienen menos de dos semanas para conseguir 21 avales y entrar en campaña.

La ausencia de Rocha (salvo una improbabilísima sorpresa judicial de última hora) abre una fase nueva en la precampaña electoral. Si los 19 barones regionales deciden acudir unidos en una sola candidatura y mantener el 'status quo' durante cuatro años más, no hay partido alguno que jugar. Pero si se consolidan las fisuras internas entre ellos (que varias fuentes solventes confirman a ABC), el escenario se bifurcaría en tres caminos posibles. El primero es una disputa entre dos listas encabezadas por un presidente autonómico: concretamente, el del fútbol andaluz, Pablo Lozano, teórico favorito del PSOE (y, por tanto, del Gobierno), pero observado con recelo por diversos compañeros debido a su estilo; o el del fútbol gallego, Rafael Louzán, dirigente experimentado y bien visto por la Liga además de varios presidentes regionales (pero debilitado por una condena de inhabilitación para cargo público pendiente de una posible casación por el Tribunal Supremo).

El segundo conduce a la figura del actual secretario general, Álvaro de Miguel, apoyado entre otros por el propio Pedro Rocha, cuya juventud y maneras parecerían marcar una ruptura con el oscuro pasado reciente de la casa.

Y después aparece una difícil, pero ya no imposible, tercera vía: candidatos externos, aún agazapados (salvo en el caso del empresario Juanma Morales), empeñados en renovar la Ciudad del Fútbol de Las Rozas con el trasfondo de la organización del Mundial 2030. Luchan estos aspirantes con la ansiedad de tener que esperar aún a que se resitúe el tablero de juego, tras la decisión de ayer de la Audiencia Nacional, para saber por fin si tienen o no una oportunidad de convencer a los diferentes estamentos balompédicos (futbolistas, dirigentes, árbitros, etc) de que la renovación pasa necesariamente por alguien de fuera: un ejecutivo sensato, previsible, competente y que, además, no cargue con lastres heredados. Los teléfonos y las plataformas de videoconferencia empezaron ayer a echar humo. Quedan 11 días para la presentación de avales.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios