Fútbol
Caso Negreira: la edad de oro en títulos del Barcelona, bajo la lupa
El equipo azulgrana conquistó 22 títulos nacionales entre 2001 y 2018, su mejor etapa de la historia, hoy puesta en entredicho por los pagos al vicepresidente de los árbitros
'Caso Negreira: los hechos concretos y la vergüenza nacional', por Salvador Sostres
![Álineación del Barça de la temporada 14-15, año del triplete](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/09/30/asdas-RmlU174bS3pwi0vqgCvWcNN-1200x840@abc.jpg)
La imputación por cohecho que el magistrado Joaquín Aguirre ha elevado sobre el Barcelona se basa en su convencimiento de que los casi 7,6 millones de euros entregados por el club azulgrana a José María Enríquez Negreira entre 2001 y 2018 «satisfacían los ... intereses del club en atención a su duración y al incremento anual» en los pagos. Y de ahí deduce, en su auto del pasado 27 de septiembre, que dichos pagos «produjeron los efectos arbitrales deseados por el FC Barcelona, de tal manera que debió existir una desigualdad en el trato con otros equipos y la consiguiente corrupción sistémica en el conjunto del arbitraje español». La inferencia lógica del juez pondría en tela de juicio los resultados obtenidos por el Barça en ese tramo de casi 18 años, y por tanto del conjunto de las competiciones en las que participó. En ese periodo, la entidad culé levantó un total de 22 títulos nacionales, repartidos en nueve Ligas, seis Copas del Rey y siete Supercopas de España. Una era dorada para la entidad catalana.
Conviene ir por partes, comenzando por el torneo liguero. El Barça salió de esa época a razón de un título cada dos años, una media muy superior a la que necesitó para lograr sus 16 entorchados anteriores en setenta años de competición. La primera de esas nueve Ligas llegó en la temporada 2004-2005, con Frank Rijkaard en el banquillo. Un año antes se había incorporado al club Ronaldinho, y ese mismo curso lo hizo Samuel Etoo, que acabó con 25 goles. También fue el año del debut de Leo Messi, subido al primer equipo con 17 años. A partir de entonces, y hasta 2020, el Barça solo dejó escapar cinco Ligas: cuatro del Real Madrid y una del Atlético. El equipo azulgrana aún ganó la Liga posterior a que finalizaran los pagos al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.
El dato en la Copa del Rey es bastante menos llamativo, teniendo en cuenta que el conjunto azulgrana ya era un consumado especialista en el torneo del K.O. Esa etapa sí sirvió para tomar distancia con el Athletic, antiguo 'rey de copas', y para lograr un récord de cuatro títulos consecutivos, algo que no se lograba desde los años treinta del siglo XX.
También son significativos sus siete títulos de la Supercopa de España, motivados en buena parte por sus éxitos en las dos competiciones anteriores. El Barça dobló sus trofeos en esa competición en apenas una década.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/barcelona-liga-negreira/barcelona-liga-negreira-desktop.png?v=1696089061856)
El Barça en la Liga en las 18 temporadas
del caso Negreira
Puesto
*El Barça gana la Copa
4º
6º
2º
5º
3º
1º
2000-2001
63 puntos
73
puntos
80
puntos
Presidente
Joan Gaspart
2001-2002
64
68
75
Joan
Gaspart
2002-2003
56
76
78
Joan Gaspart
2003-2004
71
72
77
Joan
Laporta
2004-2005
65
80
84
Joan
Laporta
2005-2006
69
70
82
Joan
Laporta
2006-2007
71
76
76
Joan
Laporta
2007-2008
67
77
85
Joan
Laporta
2008-2009
70
78
87
Joan
Laporta
2009-2010
71
96
99
Joan
Laporta
2010-2011
71
92
96
Sandro
Rosell
2011-2012
61
91
100
Sandro Rosell
2012-2013
76
85
100
Rosell /
Bartomeu
2013-2014
87
87
90
Josep María
Bartomeu
2014-2015
Títulos nacionales
78
92
94
9 Ligas
04-05, 05-06, 08-09, 09-10, 10-11,
12-13, 14-15, 15-16, 17-18
Josep María
Bartomeu
6 Copas del Rey
08-09, 11-12, 14-15, 15-16, 16-17, 17-18
2015-2016
7 Supercopas de España
05-06, 06-07, 09-10, 10-11, 11-12,
13-14, 16-17
88
90
91
Josep María
Bartomeu
Títulos internacionales
2016-2017
4 Champions
05-06, 08-09, 10-11, 14-15
78
90
93
3 Mundial de clubes
09-10, 11-12, 15-16
Josep María
Bartomeu
3 Supercopas de Europa
09-10, 11-12, 15-16
2017-2018
76
79
93
Josep María
Bartomeu
Fuente: Elaboración propia / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/barcelona-liga-negreira/barcelona-liga-negreira-movil.png?v=1696089062859)
El Barça en la Liga en
las 18 temporadas
del caso Negreira
*El Barça gana la Copa
Puesto
4º
6º
2º
5º
3º
1º
2000-2001
63 puntos
73
puntos
80
puntos
Presidente
Joan Gaspart
2001-2002
64
68
75
Joan
Gaspart
2002-2003
56
76
78
Joan Gaspart
2003-2004
71
72
77
Joan
Laporta
2004-2005
65
80
84
Joan
Laporta
2005-2006
69
70
82
Joan
Laporta
2006-2007
71
76
76
Joan
Laporta
2007-2008
67
77
85
Joan
Laporta
2008-2009
70
78
87
Joan
Laporta
2009-2010
71
96
99
Joan
Laporta
2010-2011
71
92
96
Sandro
Rosell
2011-2012
61
91
100
Sandro Rosell
2012-2013
76
85
100
Rosell /
Bartomeu
2013-2014
87
87
90
Josep María
Bartomeu
2014-2015
78
92
94
Josep María
Bartomeu
2015-2016
88
90
91
Josep María
Bartomeu
2016-2017
78
90
93
Josep María
Bartomeu
2017-2018
76
79
93
Josep María
Bartomeu
Títulos nacionales
9 Ligas
04-05, 05-06, 08-09, 09-10, 10-11,
12-13, 14-15, 15-16, 17-18
6 Copas del Rey
08-09, 11-12, 14-15, 15-16, 16-17, 17-18
7 Supercopas de España
05-06, 06-07, 09-10, 10-11, 11-12,
13-14, 16-17
Títulos internacionales
4 Champions
05-06, 08-09, 10-11, 14-15
3 Mundial de clubes
09-10, 11-12, 15-16
3 Supercopas de Europa
09-10, 11-12, 15-16
Fuente: Elaboración propia / ABC
El Barça no solo ganaba en España. También lo hacía en Europa, donde en el plazo de diez años (2005-2015) fue capaz de levantar cuatro Champions. Es uno de los principales argumentos de los defensores de la legalidad de los títulos del Barça, que aluden también a la coincidencia histórica de este salto cualitativo en cuanto a títulos a la figura única de Leo Messi, acompañado por una generación también irrepetible de jugadores de La Masía (Iniesta, Xavi, Busquets...) que brillaron y vencieron a la vez con la selección española durante aquellos años. «El Barça ganó porque fue mejor que sus rivales», afirmó rotundo ayer Pep Guardiola al ser preguntado por la imputación por cohecho del Barcelona. «Estoy convencido porque yo estuve allí. Cuando ganamos fuimos mejores. Y cuando no lo eres, pierdes», dijo el que fuera entrenador del Barça entre 2008 y 2012. Guardiola, curiosamente, terminó su etapa como jugador azulgrana coincidiendo con el inicio de los pagos a Enríquez Negreira. El de Santpedor concluyó una exitosa etapa en el club de su vida para marcharse al Brescia. Tras su retirada, en 2006, regresó como técnico para hacerse cargo del Barça B, y un año más tarde asumía el puesto de entrenador del primer equipo. De los 22 títulos nacionales bajo la lupa por el pago al vicepresidente de los árbitros, ocho se consiguieron con él en el banquillo: tres Ligas, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España. «Por lo que he escuchado, aunque estoy fuera del club y de Barcelona, el Barça realmente no pagó a un árbitro para ser favorecido en sus resultados. Yo no lo he visto, así que prefiero esperar antes de expresar una opinión», concluyó sobre el asunto.
Fútbol-ficción
El escándalo de los pagos, en todo caso, ha servido para reavivar viejas polémicas que sirven a unos y a otros para cargarse de razones, como el hecho de que al Barça no le pitaran un solo penalti en contra en la Liga entre 2016 y 2018, 78 partidos en total. O que en la temporada 2015-16 alcanzara un registro histórico de 19 penaltis a favor, uno cada dos partidos. También que el conjunto azulgrana haya casi doblado el número de expulsiones recibidas después de que acabaran los pagos y se iniciase la era del VAR. O que se hayan reducido casi a la mitad el número de tarjetas rojas de sus rivales en idéntico periodo.
Por último, en un análisis de fútbol-ficción, se puede comprobar qué equipos saldrían beneficiados en caso de que el Barcelona perdiese esos 22 títulos conquistados durante su relación con Enríquez Negreira. Sus nueve Ligas volarían a la capital de España: ocho para el Real Madrid y una para el Atlético. «Estoy preocupado por este asunto tan grave. Llevo 40 años en este mundo y cuando pasan asuntos como este a todos nos preocupa. Ojalá la justicia haga su trabajo», decía el viernes sobre este asunto Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, en la previa de la jornada liguera.
De las seis Copas del Rey culés, tres se las llevaría el Athletic, dos el Sevilla y una el Alavés. Por último, el Sevilla sería también el más beneficiado en la Supercopa de España, porque recibiría dos títulos más. Uno más tendrían Betis, Espanyol, Athletic, Real Madrid y Atlético.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete