Directo
Mundial de Fútbol 2030, en directo: España como sede oficial y última hora hoy
Sigue en directo el acto oficial de la FIFA sobre las sedes del Mundial de Fútbol 2030, la lista definitiva de las subsedes, los estadios en España, Marruecos y Portugal y la última hora hoy

Sigue en directo el acto oficial de la FIFA sobre las sedes del Mundial de Fútbol 2030, la lista definitiva de las subsedes, los estadios en España, Marruecos y Portugal y la última hora hoy.
Acaba el congreso con palabras de Infantino
Yo me despido de ustedes esperando que hayan disfrutado de la narración y, sobre todo, de la nominación de España como sede ¡, junto a Portugal y Marruecos, del Mundial 2030. Próximamente se escogerán las sedes y los estadios. Hasta entonces, muy buenas tardes
María de los Ángeles García Chaves da las gracias
"Nuestra lección como anfitriones ya se produjo en 1964 que supuso un proceso de modernización en un momento de inicio democrático", explica la directiva. Espera que este Mundial "sea realmente inolvidable"
Fiesta en Españaaaaaaaaaaaaaaa
Bueno, pues ya se ha dilucidado la pequeña duda que había. Tendremos Mundial en España48 años después del Mundial 82. Si Naranjito levantara la cabeza, qué orgulloso estaría
Infantino da la enhorabuena a los países anfitriones
Conectan con todas las sedes
El Mundial 2034 será para Arabia Saudí
No ha habido sorpresas... Que manera de perder el tiempo...
¡¡¡¡¡ESPAÑA ORGANIZARÁ EL MUNDIAL!!!!
Se aprueba el tripartito junto a Portugal y Marruecos
Esto va por aplausos...
Los escrutadores determinan que la celebración de los partidos de conmemoración del Centenario serán organizados conjuntamente por Ecuador, Argentina y Paraguay!!!!!
Es el momento de las votaciones
Habrá dos votaciones, una para el Mundial de 2030 y otra para 2034
¡Todos cumplen con las necesidades mínimas para ser candidatos!
A ver qué dice ahora la FIFA, que me tiene muy loco este Congreso...
El informe FIFA
Ahora presentan los resultados del análisis y de los informes de cada candidatura
Invitados especiales en Riad para presentar la candidatura de Arabia Saudí 2030
Esperemos que esto vaya rapidito y confirmen la candidatura del 2030, que es lo que nos interesa
Vídeo elogiando la cultura, monumentos y gastronomía de los tres países
También hablan de la interactividad que tendrán los aficionados, de las facilidades para desplazarse, de lo bien comunicadas que estarán todas la sedes, etc... Sostenibilidad o la calidad de los estadios también son analizadas
Aparecen Figo, Fernando Llorente y Naybet
Tres leyendas para apoyar la candidatura tripartita. Una de cada país...
María de los Ángeles García Chaves, es la reprentante española
Como no tenemos presidente... La exfutbolista y vicepresidenta de la RFEF hace hincapié en el apoyo del Rey Felipe VI.
Es el turno de Fernando Gomes, presidente de la Federación portuguesa
El dirigente interviene desde Lisboa, asegurando que han asumido "un desafío". "El fútbol va a ser lo que nosotros decidamos en este Congreso. Debemos cuidarlo uy darle un sentido. Tenemos que invertir para tener un impacto social. El fútbol tiene que mantener su esencia y adaptarse a los nuevos tiempos", añade el luso.
Habla ahora Foizi Leekja, presidente de la Federacion de Marruecos
El mandatario desgrana las intenciones de su país y lo que supone la adjudicación del Mundial. "Esta candidatura tripartita pasará a la historia"
Habla ahora el paraguayo Robert Harrison
El presidente de la Federación paraguaya asegura que quieren "ser parte de esta gran fiesta"
El turno del argentino Claudio Fabián Tapia
El presidente de la AFA reivindica que Sudamérica no solo sabe crear talentos. Y reivindica la historia "no solo se puede organizar un Mundial con una gran economía". "Este va a ser el primer Mundial de la democracia en nuestro país y todos saben porqué lo digo", añade.
Interviene el uruguayo Ignacio Alonso Labat
El presidente de la AUF alude a la pasión que provoca el fútbol para convencer a los dirigentes de la FIFA
Buen discurso desde Asunción
"Uruguay, Argentina y Paraguay estamos listos para hacer esto posible con España, Portugal y Marruecos", explican, al tiempo que piden "una decisión acorde a la historia del fútbol mundial"
Sudamérica se une para celebrar los cien años del Mundial
Ahora si funciona el sonido. Se recuerda que el primer Mundial se jugó en Uruguay. La primera final fue entre Uruguay y Argentina y se jugó en el estadio Centenario. "Hoy estamos decidiendo la sede del Centenario del Mundial", apuntan desde Asunción. Quieren unir tres continentes "detrás de una pasión".
La Federación de Argentina, Paraguay y Uruguay solicitan los partidos del Centenario
Hay un problema técnico y n llega el sonido desde Asunción... Se verá el vídeo primero
Ahora cada candidatura se presentará
Después de valorará y se ofrecerá el análisis de un auditor de la FIFA
Empieza el punto principal, la designación de las sedes del Mundial 2030 y 2034
Se viene lo bueno...
Ya son 107 las federaciones conectadas
Hay cuatro que han encontrado cosas mejores que hacer... Pero acabarán conectándose, ya verán... Es que hay diferencias horarias
Infantino sigue con su discurso
Agradece a todos los presidentes de las confederaciones su trabajo, su visión, su valentía y su liderazgo y por haber tomado una decisión unánime, un acuerdo que permite presentar una propuesta única, para unir al mundo
Presencia de 201 Federaciones
Aunque no están conectados los 211, todo está en conformidad. Además, se podían emitir los votos antes y todas ellas lo hicieron
Un vídeo para empezar
100 momentos para celebrar los cien años de vida de la Copa del Mundo. La mayoría se los pueden imaginar: Maradona, Pelé, Messi... celebraciones, regates, goles trascendentes, futbolistas históricos... Y todo desordenado
Aparece Infantino
El presidente de la FIFA da la bienvenida y da el paso al secretario general, Mattias Grafstrom, que explica el orden del día
El escenario está listo para el Congreso Extraordinario de la FIFA 2024 🤩
— FIFA (Español) (@fifacom_es) December 11, 2024
Cliquea a continuación para ver la agenda completa del evento y seguirlo en directo a partir de las 15:00 CET ⬇️
Y los estadios en los que se disputarían los partidos
Santiago Bernabéu (Madrid. Inaugural/final. 78.297 espectadores. Existente). El aforo bruto presentado del estadio se encuentra en el límite de los requisitos para albergar el partido inaugural y la final, pero supera con creces el aforo mínimo que se requiere para albergar la primera ronda de la competición.
Camp Nou (Barcelona. Inaugural/final. 105 000 espectadores. En remodelación). Se encuentra en un proceso de renovación profunda que aumentará su aforo a 103 447 espectadores, lo cual supera con creces el mínimo de 80 000 localidades necesario para albergar el partido inaugural o la final.
Gran Estadio Hassan II (Casablanca. Inaugural/final. 115.000 espectadores. No existente). Es un ambicioso proyecto de construcción que tiene como objetivo crear el estadio de fútbol con mayor capacidad del mundo, con infraestructura e instalaciones modernas. Está previsto que concluya a finales de 2028. El estadio servirá de catalizador para el desarrollo de un complejo deportivo de 100 hectáreas. El aforo de 115.000 espectadores previsto superará con creces el mínimo de 80 000 localidades necesario para albergar el partido inaugural o la final.
Estadio do Sport Lisboa e Benfica (Lisboa. Hasta semifinales. 65.209 espectadores. Existente).
Estadio Metropolitano (Madrid. Hasta semifinales. 70.650 espectadores. Existente).
Estadio Príncipe Moulay Abdellah (Rabat. Hasta semifinales. 68.700 espectadores. En remodelación).
La Cartuja (Sevilla. Hasta semifinales. 71.000 espectadores. Pendiente de remodelación).
Gran Estadio de Tánger (Tánger. Hasta semifinales. 75.600 espectadores. En remodelación).
Gran Estadio de Agadir (Agadir. Hasta cuartos de final. 46.000 espectadores. En remodelación).
RCDE Stadium (Barcelona. Hasta cuartos de final. 40.259 espectadores. Existente).
San Mamés (Bilbao. Hasta cuartos de final. 56.633 espectadores. Existente).
Estadio de Fez (Fez. Hasta cuartos de final. 55.800 espectadores. En remodelación).
Estadio de Gran Canaria (Las Palmas. Hasta cuartos de final. 44.500 espectadores. Pendiente de remodelación).
La Rosaleda (Málaga. Hasta cuartos de final. 45.000 espectadores. Pendiente de remodelación).
Gran Estadio de Marrakech (Marrakech. Hasta cuartos de final. 45.860 espectadores. En remodelación).
Estadio Do Dragao (Oporto. Hasta cuartos de final. 51.075 espectadores. Existente).
Anoeta (San Sebastián. Hasta cuartos de final. 42.300 espectadores. Existente).
Estadio Municipal de Riazor (La Coruña. Hasta octavos de final. 48.015. Pendiente de remodelación).
Estadio José Alvalade (Lisboa. Hasta octavos de final. 50.103 espectadores. Pendiente de remodelación).
Estadio Nueva Romareda (Zaragoza. Hasta octavos de final. 43.144. En remodelación).
Habría 17 ciudades anfitrionas
Nueve en España, seis en Marruecos y dos en Portugal: La Coruña, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Málaga, San Sebastián, Sevilla, Zaragoza, Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger, Lisboa y Oporto
Los partidos conmemorativos que se jugarán en Sudamérica
Para los partidos conmemorativosdel centenario de la competición que se celebró por primera vez en Uruguay en 1930, las fechas propuestas son el 8 y el 9 de junio, en 4 estadios: el Monumental de Buenos Aires, el Defensores del Chaco, el Nuevo Estadio Nacional en Asunción y el Centenario de Montevideo.
Los estadios favoritos para albergar la final
El Santiago Bernabéu, el Camp Nou y el Hassan II de Casablanca son los propuestos tanto para la final como para el partido inaugural del Mundial 2030, que celebrará los partidos de España, Marruecos y Portugal entre el 13 de junio y el 21 de julio
Están validando a los 211 países que participan en el Congreso
El presentador lo vende como un día histórico para el fútbol español. Lo que será seguro es que será más largo que un día sin pan...
Tienen que votar 211 miembros
Será una jornada larga. Los primeros 20 minutos serán cuestiones rutinarias y será a partir de las 15.20 cuando se presenten las candidaturas.
A punto de comenzar el Congreso
Vamos que esto arrancaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
El zasca de Vinicius que compromete la elección de España
El delantero del Real Madrid concedió una entrevista a principios de septiembre al a la cadena CNN y sugirió que el Mundial 2030 debería cambiar de sede si España no avanza en la lucha contra el racismo. "Espero que España pueda evolucionar y entender lo grave que es insultar a alguien por el color de su piel. Hasta 2030 tenemos un margen de evolución muy grande. Así que espero que España pueda evolucionar y entender lo grave que es insultar a una persona por el color de su piel, porque si en 2030 las cosas no evolucionan creo que hay que cambiar de lugar el mundial", apuntó. Y añadió: "Si el jugador no se siente cómodo y no se siente seguro jugando en un país donde puede sufrir racismo, es un poco complicado". A pesar de ello , reconoció que la mayoría de españoles "no son racistas" y que es "un grupo pequeño": "Yo quiero hacer todo lo posible para que las cosas cambien, porque hay mucha gente en España, la mayoría, que no es racista. Lo es un grupo pequeño que termina afectando la imagen de un país en el que es muy bueno vivir".
Cuidado porque la FIFA no se anda con remilgos...
«Hay un congreso de la FIFA el 11 de diciembre donde el Mundial de 2030 va a ser adjudicado. Quien vota en este congreso son sus 211 miembros. Lo que puedo decir, es que, evidentemente, a nivel internacional existen muchas dudas con la situación en la que hoy se encuentra la RFEF. Para nosotros es complicado poder trabajar sin una cabeza visible al frente de la Federación en un proyecto que va a durar seis años más, hasta el 2030», señaló el director legal de la FIFA, Emilio García Silvero, tras uja reunión mantenida a principios de octubre
El Bernabéu y el Camp Nou optan a la final
José Luis Martínez-Almeida ha defendido ante la FIFA que la final del Mundial se celebre en el Bernabéu y que se jueguen varios partidos de esa Copa del Mundo en el Metropolitano. El Real Madrid también ha hecho su labor diplomática en este sentido. El Gobierno español, por el contrario, no ha propuesto el Bernabéu como sede de la final 2030 porque está atado por la veintena de votos de partidos catalanistas en el Congreso, que rechazan que se proponga el estadio del Real Madrid
¿Corre riesgo el Mundial para España?
Los últimos casos de presunta corrupción no juegan a favor de la candidatura española. De hecho, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, había exigido que la Federación española tuviera presidente antes de la celebración del Congreso de hoy. Sobre todo porque la ausencia de un dirigente elegido para el cargo es consecuencia de las constantes acusaciones de corrupción y las inhabilitaciones. Y las elecciones aún no se han celebrado...
El rey Mohamed VI de Marruecos y el presidente de Francia, Emmanuel Macron han aprovechado estas sospechas para solicitar que la final del Mundial 2030 tenga lugar en el nuevo estadio marroquí de El Mansouría, que debe construirse entre Rabat y Casablanca.
El Mundial, rentable para España
El Gobierno español calcula que la disputa del Mundial en nuestro país podría reportar 5.120 millones de euros al PIB y más de 5.500 millones de gasto turístico
Por cierto, ya tenemos horarios de la Copa
Les comparto los partidos y horarios de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey
🏆👑⚽
— RFEF (@rfef) December 10, 2024
¡Ya tenemos los horarios de 𝐝𝐢𝐞𝐜𝐢𝐬𝐞𝐢𝐬𝐚𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 de la #CopaDelReyMAPFRE!
ℹ️ La eliminatoria se disputará entre el viernes 3 y el martes 7 de enero.
🔗 https://t.co/OaaaHiAC0x#LaCopaMola🏆 pic.twitter.com/rM61jDKdPC
La FIFA debe ratificar la candidatura
Con una puntuación sin precedentes de 4,2 sobre 5, la más alta de la historia en los informes de evaluación de la FIFA, la candidatura 'YallaVamos2030' suma excepcionales instalaciones para el alojamiento de jugadores y aficiones, infraestructuras de nivel mundial y la propuesta de dejar un legado duradero para las generaciones futuras. Un logro cosechado gracias a los esfuerzos colectivos de los grupos de trabajo marroquíes, portugueses y españoles, respaldados por el apoyo inquebrantable de las instituciones y organizaciones civiles implicadas, y por la pasión por el fútbol que se vive en los tres países.
Tras esa evaluación, falta ahora la ratificación oficial del Congreso de la FIFA, que será seguido por numerosas autoridades nacionales, autonómicas y locales. Este evento dará comienzo a las 14.50 horas.
La opinión del secretario general de la RFEF, Alvaro de Miguel
“Hace 42 años, nuestro país organizó su única Copa Mundial de la FIFA hasta la fecha: España 1982. Hoy, más del 40% de nuestra población no había nacido cuando aquello ocurrió. La Copa Mundial de la FIFA 2030 unirá a las generaciones que la vivieron y a las que no. Y también unirá a tres países y dos continentes, dejando un legado intergeneracional, internacional e intercontinental”.
La opinión de Fernando Gomes, presidente de la Federación portuguesa
“El dosier de la candidatura entregado hoy aquí anticipa una agenda para el futuro. Se trata de una candidatura que incluye aspectos medioambientales como pilar estructurador del evento, una candidatura que combina las necesidades de la competición con las expectativas de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA™, y una candidatura que promueve la inclusión y la diversidad para todos. ¡Esta es la base sobre la que se asienta toda nuestra propuesta!”.
La opinión de Fouzi Lekjaa, presidente de la Federación marriquí
“Estamos orgullosos y honrados de presentar una candidatura histórica para nuestros tres países, de acuerdo con la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI. Estamos realmente convencidos de que nuestra candidatura constituirá un patrimonio para las generaciones de hoy y un legado para las de mañana. Queremos que la Copa Mundial de la FIFA™ 2030 una a personas de todo el mundo y enorgullezca a todos los africanos”.
Marruecos, Portugal y España ya presentaron a la FIFA el dosier de la candidatura conjunta para la Copa Mundial de la FIFA 2030
El documento oficial fue entregado a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, por parte de los presidentes de las tres federaciones de fútbol candidatas: Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol; Fernando Gomes, presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol; y Álvaro de Miguel, secretario general de la Real Federación Española de Fútbol, en representación de su presidente, Pedro Rocha.
Con la ambición de construir un torneo «para el fútbol, para el mundo, para el mañana», la candidatura está impulsada por el lema YallaVamos, que simboliza un esfuerzo proactivo para hacer avanzar el juego a escala mundial.
A lo largo de la campaña ya se han realizado amplios esfuerzos para promover esta visión, y la candidatura cuenta con decenas de miles de seguidores en las redes sociales.
El éxito de la candidatura supondría, por primera vez en sus 100 años de historia, que la Copa Mundial de la FIFA masculina se celebrase en dos continentes. Con este hito en mente, la candidatura hace hincapié en tender puentes entre culturas, ofrecer un entorno acogedor a aficionados y visitantes de todos los orígenes, y dejar un verdadero legado en sostenibilidad, innovación, inversión e impacto social.
El dosier presentado hoy detalla exhaustivamente la visión de la candidatura y la planificación técnica de la misma, incluidos el transporte, el alojamiento y las disposiciones de seguridad, además de describir las sedes y los estadios propuestos para la celebración de Copa Mundial de la FIFA 2030 en los tres países.
La propuesta cuenta con el apoyo de un impresionante grupo de embajadores de la candidatura, entre los que figuran leyendas del fútbol de cada nación -Luis Figo, Andrés Iniesta y Nourredine Naybet- y Emmanuel Adebayor, así como destacados jugadores de las actuales selecciones nacionales masculina y femenina: Cristiano Ronaldo, Achraf Hakimi, Dolores Silva, Ghizlane Chebbak, Álvaro Morata, Irene Paredes y Yassine Bounou.
Al recibir el Bid Book de la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, declaró: “¡Vuestros tres países ya han dado mucho al fútbol, países con una gran pasión por el juego, grandes dotes organizativas y una visión compartida de lo que debe ser el fútbol y sus valores! Es fantástico que hayáis unido dos continentes en el sueño de organizar la Copa Mundial de la FIFA™. El fútbol une al mundo y vosotros lo estáis demostrando con esta candidatura”.
España recibe la nota más alta en la historia de los mundiales de la FIFA
La candidatura de Marruecos, Portugal y España para organizar el Mundial de 2030 ha sido valorada con 4,2 en una escala máxima de 5 puntos por la FIFA. Esta es la mejor calificación jamás otorgada a un candidato en la historia de los Campeonatos del Mundo.
Entre otras cosas, la FIFA destacó la visión de unidad de la Humanidad que se propone a través del fútbol, los valores del legado y el nivel de infraestructura.
Según el informe de la FIFA, los estadios propuestos constituyen “una colección memorable y las propuestas de reformas son realistas y con criterios de eficiencia”. Además, la red de transporte se considera “completa y sostenible”.
También es necesario mencionar que las ciudades sede propuestas “ofrecen espacios donde vivir un Mundial será una experiencia irrepetible”.
La FIFA concluye que la candidatura “demostró claramente la capacidad de tener éxito” en la organización del torneo.
Los temas ambientales y de derechos humanos se marcan como un elemento fundamental de Yalla Vamos! “Presentan un compromiso fuerte y realista con la sostenibilidad y los derechos humanos, confirmando un fuerte apoyo al Acuerdo de París, el Marco de las Naciones Unidas para la Acción Climática en el Deporte y el sistema de gestión de eventos ISO 20121”, destaca el informe de la FIFA.
Todo listo para que empiece el Congreso
Hay muchas ganas de saber todo lo que van a contar
🤗 ¡¡TODO ESTÁ PREPARADO!!
— RFEF (@rfef) December 11, 2024
A las 14:55 empieza el DIRECTO en el que emitiremos el Congreso Extraordinario de @fifacom_es y el acto del Mundial 2030 que tendrá lugar en Las Rozas.
📺 Síguelo en @X, https://t.co/tP49bAAUBv y Youtube https://t.co/7sYlRXIX98#YallaVamos2030pic.twitter.com/nJDN7VQ19I
Hoy se decide el Mundial 2030!!!
🗣️¡Hoy se decide el 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝟮𝟬𝟯𝟬 @yallavamos2030!
— RFEF (@rfef) December 11, 2024
📺 Sigue en directo el 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎 𝐄𝐗𝐓𝐑𝐀𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎 de @fifacom_es a partir de las 𝟏𝟒:𝟓𝟎 en los canales @rfef
🔗https://t.co/WVHXDM0zWM#yallavamos2030pic.twitter.com/AzU1fubpM7
Muy buenas tardes y bienvenidos a la la Ciudad del Fútbol, donde les explicaremos en directo qué se cuece en el Congreso Extraordinario FIFA, en el que se desvelarán muchas incógnitas sobre el Mundial 2030 que debería celebrarse en España, Portugal y Marruecos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete