ciclismo
Juan Ayuso, el mejor ciclista español se queda sin la Vuelta
Después de retirarse del Tour por Covid, el catalán se cae de la ronda con el UAE
«El equipo tenía su calendario hecho y Ayuso tuvo malas sensaciones en los Juegos», dice su director, Josean Matxín
¿Por qué no ha habido ciclistas negros en el pelotón?
![Juan Ayuso, en el pasado Tour](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/08/12/ayu-RGrQ5YG6LYCuavSsALPyHsM-1200x840@diario_abc.jpg)
Tal vez por la influencia nociva de las redes sociales tomadas como criterio informativo o por la travesía del desierto del ciclismo español para promocionar a un corredor como candidato potable a ganar una gran ronda, o por ambos motivos, el joven y aún inexperto Juan Ayuso (21 años) se ha enredado en un berenjenal que desemboca en un titular de prensa: el mejor ciclista español, el más recomendable en visualización de futuro, no estará en la Vuelta a España que comienza el sábado en Lisboa.
No hay que desarrollar una retrospectiva que recuerde otros casos ilustres, en los que no se daba la confluencia de intereses entre el ciclista y la Vuelta. No es el caso de Perico Delgado corriendo el Giro y José María García llamando al Reynolds «el equipo navarro». O de Miguel Induráin haciendo doblete en la carrera italiana y en el Tour, sin ganar nunca la Vuelta.
No es una cuestión de nacionalidades y polémicas. No es el mismo ciclismo, sustentado ahora por economías de países emergentes o potentes industrias que confieren un tono global y planetario a un deporte que ha cambiado su fisonomía: ya casi no se sabe a qué país pertenecen los equipos de la primera división (World Tour).
El conjunto de los Emiratos Árabes (UAE) anunció ayer su composición de ocho ciclistas para la Vuelta. Adam Yates, Joao Almeida, Isaac del Toro, Pavel Sivakov, Brandon McNulty, Jay Vine, Marc Soler y Flippo Baroncini. Al menos tres ciclistas pueden optar a desafiar a Roglic.
No será el caso de Juan Ayuso, debutante y retirado este año en el Tour por Covid, tercer clasificado en la Vuelta 22 y cuarto en la de 2023. «El equipo ya tenía su programación hecha y Ayuso era el primer suplente por si fallaba alguno –explica a ABC Josean Matxín, el director español del Emirates–. Hay que respetar el calendario de todos los corredores, Juan no se entrenó después del Tour y del Covid y en los Juegos Olímpicos no tuvo buenas sensaciones. No tenía sentido inscribirlo en la Vuelta».
Ayuso tenía otras perspectivas respecto al pasado Tour. Era su estreno, el sueño de una vida y, allá en el invierno, en la concentración del UAE en La Nucía, no se veía hipotecado al cien por cien al servicio de Tadej Pogacar, el fenómeno esloveno que ha conquistado el el Giro y el Tour 26 años después de hacerlo Marco Pantani.
Durante el Tour se apreció esa ambición personal en el ascenso al Galibier, cuando el portugués Almeida le reclamó enojado que colaborase en el ritmo de lanzamiento de Pogacar, vencedor de la etapa. «Esas situaciones se dan doscientas mil veces en el ciclismo –analiza Matxín–. A falta de unos kilómetros para la cima y en el Tour, en esta carrera todo se amplifica para bien y para mal… Son cosas normales».
Matxín desmiente que exista mar de fondo en el equipo estrella del pelotón con Juan Ayuso. «La decisión de no venir a la Vuelta a España se ha tomado de manera conjunta al ver la falta de buenas sensaciones», ratifica el director. El padre del ciclista, ejecutivo de Randstad jubilado, comentó sin embargo en determinados foros que la decisión no estaba clara y habría que esperar a la Clásica de San Sebastián.
«Juan puede tener la ambición lógica de un ciclista que se siente ganador, como él es –matiza Matxín–, pero cuando tienes a un líder tan claro como Tadej Pogacar para el Tour, lo inteligente es saber el nivel que tiene cada uno. Y con Pogacar no hay ninguna duda».
Pogacar ha ganado su tercer Tour después de su primer Giro y Juan Ayuso (cuatro años más joven que el esloveno) lleva siete victorias en su palmarés profesional, la Vuelta al País Vasco su principal conquista después de la caída masiva y terrible de Evenepoel, Roglic, Vingegaard y otros.
«No puedo estar desmintiendo cada bulo que sale al aire –comenta Matxín a propósito de un posible interés del Movistar por fichar a Ayuso-. Entre las redes sociales, el copia-pega y las invenciones, nos vamos a volver locos».
Juan Ayuso, que junto a Carlos Rodríguez es el porvenir del ciclismo español, tiene un contrato de larga duración hasta el 2028 con el equipo de los Emiratos Árabes. También posee una cláusula de rescisión al estilo del fútbol, según confirma a ABC Josean Matxín.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete