El árbitro de ABC
Sarr estuvo bien expulsado y estará bien sancionado
«El colegiado no puede dar veracidad a algo que no ha escuchado simplemente porque se lo diga el jugador»
Martínez Montoro, el árbitro de ABC, analiza, una semana más, las polémicas arbitrales que han marcado la jornada de Liga, incluido sus decisiones ante los episodios de racismo
Cheikh Sarr, seis años en España con el racismo a cuestas: «Siempre lo consideró anecdótico»
![Sarr, este martes, en rueda de prensa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/04/02/sarr-RdYUOWcqeU30RWbhPsHUQKI-1200x840@diario_abc.jpg)
Buena actuación de los árbitros en general en esta 30ª jornada, exceptuando quizá el gol anulado a Raphinha contra Las Palmas. Buenas decisiones también en los episodios que hubo de racismo.
Gefate-Sevilla
Los colegiados escuchan gritos racistas sobre Acuña , y en ese momento aplican el protocolo ... antirracista, que consiste en parar el juego, comunicar por la megafonía del estadio que no se puede proferir esos gritos racistas. Como no se volvieron a escuchar , al menos, no lo hicieron los colegiados, el juego continuó, y al final del partido, se reflejó en acta lo sucedido. En rueda de prensa, Quique Sánchez Flores se quejó, que hacía su persona , también hubo comentarios racistas. Actuación arbitral correcta.
Sestao-Rayo Majadahonda
El árbitro se percata que el portero visitante, Sarr, se va hacia la grada y de forma violenta se enfrenta a un espectador. Por este hecho es expulsado, y posteriormente, ese mismo jugador, se produce contra el propio árbitro también de forma violenta. En ambas situaciones, tiene que ser separado por sus compañeros de equipo. El jugador alega que ha sido objeto de gritos y gestos racistas. Esto le traerá una importante sanción, según el código disciplinario, que puede ir hasta los doce partidos, incluso más , si el comité sanciona los hechos por separado.
En este caso , no se inicia el protocolo antirracismo , ya que primero, los colegiados no escuchan nada contra el portero , y segundo, el equipo visitante abandona el terreno de juego, en señal de apoyo hacia su portero, supuestamente insultado. Salvo que las fuerzas públicas, los distintos delegados o las cámaras de televisión o de vigilancia del estadio, incluso algún vídeo de algún espectador ,puedan sacar a la luz que se produjeron dichos insultos racistas no se podrán tener en cuenta, como atenuante , para la sanción del portero del Rayo Majadahonda.
Seguramente que el portero, reaccionó de esa forma, por lo que había escuchado contra su persona, pero el colegiado no puede dar veracidad a algo que no ha escuchado simplemente porque se lo diga el jugador. De la misma forma, que si hay denuncia hacia el espectador, este tendrá presunción de inocencia, si no es posible demostrar lo contrario.
El árbitro debe reflejar en acta lo que él y sus ayudantes hayan podido ver y escuchar de forma fiel , concisa y clara. Francisco García Riesgo actuó bien en Las Llanas.
Según ha comunicado el comentarista de https://t.co/HCVHlzUFvH la reacción de Cheikh Sarr (portero del @RMajadahonda) y que le ha costado la roja por encararse con un aficionado del Sestao, se debe a que ha recibido insultos racistas.
— GRADA B pro (@GradaBpro) March 30, 2024
❌ Intolerable de ser así.
El partido… pic.twitter.com/yVcKDcTdsW
Barcelona - Las Palmas
Min 21. Gol anulado a Raphinha. El brasileño está en posición de fuera de juego. El balón va hacia Lewandowski, que disputa el balón al defensa, quien se ve obligado a realizar un despeje forzado, haciendo llegar el balón a Raphinha. Al no tener control sobre el balón, no habilita al delantero. Los árbitros dejan continuar la acción, y una vez finalizada, el asistente marca fuera de juego. El Var lo confirma.
Min 24. Expulsión de Valles tras arrollar a Raphinha y evitar una ocasión manifiesta de gol. No hay duda.
Min 59. Gol del Barcelona. Los jugadores de Las Palmas se quejan de que previamente le señalaron un fuera de juego, cuando según ellos no era y deberían haber señalado banda a su favor. Es fuera de juego, ya que el jugador que disputa el balón al defensor del Barcelona parte de una posición incorrecta.
Celta de Vigo - Rayo Vallecano
Min 65. Gol anulado a Jenilson por falta, que señala Hernández Hernández, de Carlos Domínguez sobre Óscar Valentín. No debería haber sido anulado el tanto ya que es insuficiente el «empujón» del atacante sobre el defensor como para pitar falta.
Min 92. Controla Aspas en área rival y, cuando se dispone a tirar a portería, Pacha Espino mete la pierna y cae el atacante. Hay un ligero contacto, pero no suficiente, para sancionar penalti . Así lo ve el árbitro, que acierta.
Girona - Betis
Min 33. Pase de Portu que remata de cabeza Dovbyk , dentro del área rival , y el balón posteriormente golpea en la mano de Chadi Riad. Gil Manzano no señala nada, pero el Var le avisa, y al visualizar la acción, el árbitro señala pena máxima. Es penalti claro ya que el defensa tiene el brazo por encima de la cabeza , y por tanto, es posición antinatural
Min 92. Gol de Stuani al límite del fuera de juego. El asistente no levanta el banderín, Gil Manzano da gol y el Var lo corrobora. No hay acción punible ya que la posición de Pezzella habilita a Stuani.
Real Madrid - Athletic Club
Min 55. Caída de Bellingham dentro del área del Athletic. Pide penal por empujón en la espalda de Vivían. El contacto es mínimo , y es el atacante el que aprovecha para exagerar y dejarse caer. Bien Alberola no pitando
Min 59. Reclaman penalti por derribo de Lekue a Rodrygo. No lo pitan , y el colegiado señala fuera de juego del brasileño, aunque el asistente no levanta la bandera. No es penal. Contacto insuficiente. Y no es fuera de juego, ya que balón viene jugado de un adversario.
¿Por qué no levanta la bandera el asistente? El asistente le indica por el comunicador que está en posición de fuera de juego, pero él no sabe si la toca el defensa o delantero. Es el árbitro el que cree que es el delantero, y por eso lo señala.
Villarreal - Atlético
Min 22. Falta colgada al área del Atleti, donde cae Mosquera, quejándose de un golpe de Giménez. Es verdad que el defensor utiliza su brazo para impedir que el atacante pueda disputar el balón, pero como el esférico aún no estaba en juego, no se puede sancionar penal. Si que debería haber amonestado Melero a Giménez y mandar repetir la falta.
Min 87. Gol de Saúl. El Var revisa si Morata que está en posición de fuera de juego y si interfiere sobre el portero, ya que el balón, camino del gol, pasa cerca de la posición del delantero. En realidad no interfiere, ya que el delantero rojiblanco no se mueve ni tapa en ningún momento la visión del balón al portero.
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete