Es fútbol y es femenino
El porqué Vicky López no juega en el Real Madrid
«El Madrid CFF se puso en contacto con la dirección general del club, que renegó de las negociaciones y no nos apoyó lo suficiente. Ante el lío, descomunal, feo y, sobre todo, innecesario, el padre de Cristina Librán dijo que finalmente su hija tampoco se incorporaba»
Olga Carmona: «Yo sí estaré siempre agradecida a Jorge Vilda»
Las jefas del Real Madrid duermen
![Vicky López, 17 años, manteada el viernes pasado, su debut con la selección](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/02/26/vicly-RRP0N5zQo7fOIqd2oaoi4MK-1200x840@diario_abc.jpg)
La selección española femenina ha conseguido clasificarse para los Juegos Olímpicos de París, venciendo de una forma brillante, en las semifinales de la Nations League, a una decepcionante selección holandesa. Con una primera parte sobresaliente, donde destacaron las arrepentidas Ona y Mariona, ... España se impuso en todas las facetas del juego, dejando cerrado el partido y firmando que las Campeonas del Mundo sí estarán en París.
Además de por clasificarse por vez primera para los Juegos Olímpicos, el partido pasará a la historia por el debut en la absoluta de Vicky López, que a sus 17 años se ha convertido en la jugadora más joven de la historia de la selección nacional.
Nacida el 26 de julio de 2006 en Madrid, Vicky creció en Vallecas, y fue descubierta, como soñarían los mismísimos brasileños, jugando en una playa, pero no de Copacabana, sino de Benidorm. Su club de formación el Madrid CFF, la alistó en sus filas y pronto comenzó a brillar, constatando que sus descubridores no estaban para nada equivocados.
De madre nigeriana y padre español, Vicky ya conoce la dureza de la vida: su madre falleció en 2018, cuando ella apenas tenía 12 años, víctima de una dura enfermedad que la mantuvo mucho tiempo en el hospital. Es posible que para la pequeña Vicky el fútbol se convirtiera en una pasión y un refugio a partes iguales.
A Vicky la conoce todo el mundo que se dedica a esto del fútbol femenino en Madrid. Con su inseparable Cristina Librán, ambas jugadoras marcaron la diferencia en todas las categorías formativas del Madrid CFF. Eran tan buenas y disfrutaban tanto jugando que había fines de semana que jugaban hasta en tres categorías distintas. Era un espectáculo verlas jugar. Ellas fueron, en gran medida, quienes convirtieron al Madrid CFF en el auténtico dominador del fútbol base madrileño.
Vicky forma parte ya de la que es a buen seguro la mejor generación de futbolistas que ha dado el fútbol femenino madrileño de la historia: las chicas nacidas en 2005 y 2006. Compañeras de generación son, además de Cristina Librán, Sofía Fuente, Sandra Villafañe, Raquel Íñigo, Paula Partido, Carla Camacho y la atlética Yolanda Sierra, todas ellas campeonas del mundo sub 17. En aquel campeonato, la jovencísima Vicky se proclamó mejor jugadora del mundo, por delante de la mismísima Linda Caicedo, pulverizando otro reto que ya suma a su impresionante palmarés.
A principios del año 2020 yo ya estaba trabajando en la composición de las primeras plantillas de la cantera del Real Madrid y, lógicamente, Vicky era uno de los objetivos claros. También habíamos puesto el ojo en Cristina Librán y en Marisa García Antolín, tres puntales importantes. Tanto era así que Ana Rossell me preguntaba a diario, a veces hasta en tres y cuatro ocasiones, cómo iban las negociaciones «porque la apretaban desde arriba».
La primera toma de contacto fue con el padre de Vicky en Valdebebas. Acudió a la reunión con el bebé que había tenido fruto de su segundo matrimonio. Pero nos pilló la pandemia, y las conversaciones tuvieron que seguir por teléfono. Recuerdo que el padre pedía todo tipo de cosas, pero teníamos presupuesto cero para salarios de la cantera. Lo único que podíamos ofrecer era pasar a formar parte de la historia del club como integrante de las primeras plantillas del Real Madrid, disfrutar de las impresionantes instalaciones y, sobre todo, formar parte del mejor equipo del mundo. El padre no daba el sí, pero tampoco cerraba la puerta. Las negociaciones avanzaban también con las otras jugadoras. La primera de las tres en decir que sí fue Marisa. Poco después, el padre de Cristina Librán también nos dio su ok.
Pero no contábamos con algo que desencadenó la madre de todas las tormentas. El padre de Vicky, de manera muy poco ortodoxa, se había encargado de grabar todas las conversaciones de teléfono conmigo, con el fin de mostrarlo a los directivos del Madrid CFF y así forzar unas mejores condiciones para su hija. Al enterarse, el Madrid CFF se puso en contacto con la Dirección General del Real Madrid, que renegó de las negociaciones y no nos apoyó lo suficiente. Ante el lío, descomunal, feo y, sobre todo, innecesario, el padre de Cristina Librán dijo que finalmente su hija tampoco se incorporaba.
Las categorías inferiores del Real Madrid se anunciaron el 1 de Julio del 2020 y en sus filas estaban todas las jugadoras con las que contactamos y que quisieron estar, a excepción de Vicky López y de Cristina Librán. Si el club y la dirección general hubieran reforzado nuestras negociaciones y nuestro trabajo, es más que probable que ambas jugadoras hubieran acabado formando parte de la plantilla blanca.
En el verano del año 2022, Vicky fichó por el FC Barcelona y pasó a vivir y estudiar en La Masía, sin duda, un acierto para su carrera deportiva. Aunque los inicios fueron duros para ella, pues se alejaba de su entorno familiar siendo aún muy joven, ese fue sin duda el paso definitivo para empezar una proyección brutal. Vicky, hoy, haga lo que haga, ya es historia del fútbol femenino español. Pero estoy seguro de que, dada su juventud y talento, aún le quedan muchísimos partidos brillantes por jugar y en los que a buen seguro firmará una hoja de ruta impecable. Felicidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete